![]() |
Suscribirse a Esclerosis Lateral Amiotrofica - ELA Argentina | |
Correo electronico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.com.ar |
lunes, diciembre 01, 2008
Cianobacterias en las canchas de futbol Italiano aumentan incidencia de ELA en los futbolistas .

Los expertos buscan en el césped de los campos italianos la posible causa de la esclerosis lateral amiotrófica entre futbolistas, Rognoni, Signorini...
La lista es larga. En las últimas décadas, muchos futbolistas de la liga italiana han sucumbido a la aun desconocida esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este colectivo, la enfermedad prevalece con una frecuencia excepcionalmente alta y se manifiesta con precocidad.
Foto 1.Ricardo Lee, futbolista chileno que padece ELA
De entre la multitud de factores que la causarían, una nueva hipótesis podría explicar la elevada tasa de afectación en futbolistas: la toxina generada por una bacteria que podría crecer en el césped.El neurólogo Jesús Mora, director de la unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid, está estudiando junto a otros expertos internacionales esta hipótesis. "La toxina BMAA la producen unos microorganismos llamados cianobacterias que generan muchas sustancias beneficiosas, aunque también alguna perjudicial, neurotóxica", explica.
El césped de los estadios italianos cumple las condiciones favorables para estos organismos: temperatura moderada, agua abundante y fertilizantes ricos en fosfatos. Los investigadores están estudiando la relación entre estos factores y la elevada incidencia de la ELA, aunque Mora recalca que "aun no se ha demostrado nada, solo tenemos indicios, hipótesis".
Elevada tasa de mortalidadLa ELA es una enfermedad degenerativa que en España afecta a unas 3.000 personas cada año. La muerte de las neuronas motoras lleva a la inactividad y atrofia musculares y, en la mayoría de casos, a la parálisis y a la muerte. Solo el 20% de los pacientes sobreviven a los cinco años de padecer ELA.
Mora dirige el ensayo clínico en España de un nuevo fármaco, el Talampanel, que podría frenar la progresión de la ELA. "Aun pueden participar nuevos pacientes",, anuncia.Pese a los numerosos estudios, las causas de la ELA todavía se desconocen.
Según Jesús Mora, "en las enfermedades neurodegenerativas posiblemente interviene un factor externo, como podría ser el efecto de una toxina, y otro genético, individual, que dificultaría al organismo el correcto manejo de esta toxina".
La investigación de la ELA se desarrolla en dos líneas: la que busca mutaciones en el ADN que predisponen a la enfermedad y la que persigue el desencadenante inicial de la degeneración neuronal. Muchas de las hipótesis para estas causas --lesiones, sobreesfuerzos, el abuso de ciertas sustancias-- no han tenido éxito, mientras que otras se siguen estudiando, como el caso de la BMAA."Lo que ha disparado la alarma --aclara el experto-- es el número relativamente elevado de casos en este colectivo particular y lo pronto con que se contrae la enfermedad". Ante una prevalencia de dos afectados por cada 100.000 personas y año, la ELA se ha saldado con la vida de 42 de los 30.000 futbolistas de la liga italiana, lo que dispara la tasa de incidencia en este colectivo.
Además, en promedio se manifiesta a los 60 años, mientras que en Italia, los futbolistas la suelen contraer en torno a los 40.En octubre, el estadio Artemio Franchi de Florencia (Italia) acogió un emotivo partido en homenaje a Stefano Borgonovo, exdelantero del Milán y la Fiore víctima de una ELA avanzada. Borgonovo, en silla de ruedas e incapaz de comunicarse por vía oral --lo hizo mediante un sintetizador--, vio a figuras de la talla de Ronaldinho, Van Basten o Baggio sudar la camiseta para recaudar fondos para la investigación de la enfermedad.
(Un aporte de Henry Garcìa)