Suscribirse a Esclerosis Lateral Amiotrofica - ELA Argentina | ||
Ver archivos en groups.google.com.ar |
lunes, marzo 20, 2006
Clonación: Podremos curar más enfermedades
Nuevas perspectivas en debate
Clonación: Podremos curar más enfermedades
Las oportunidades extraordinarias de tratar las enfermedades humanas hoy son posibles gracias a que un equipo de científicos surcoreanos recientemente logró extraer células madre de embriones humanos clonados
(Clarín, Bs As)
Ian Wilmut DIRECTOR DEL EQUIPO QUE CLONO A LA OVEJA DOLLY
Como estas células constituyen todos los tejidos que conforman un adulto, ofrecen la posibilidad de estudiar el desarrollo humano normal en el laboratorio, definir las anormalidades asociadas con las enfermedades hereditarias y, con el tiempo, tal vez, curar enfermedades que hoy no tienen un tratamiento efectivo.
Además de brindar nuevos medios para estudiar las enfermedades congénitas, las células madre clonadas ofrecerán tratamientos para muchas enfermedades degenerativas. El mal de Parkinson, la diabetes, el Alzheimer y la lesión de la médula espinal, entre muchos otros desórdenes, reflejan un daño de las células que ni se reparan ni se reemplazan. No existe ningún tratamiento plenamente efectivo para ellos. La esperanza es que se puedan implementar tratamientos mediante el suministro de células al paciente y así reemplazar las que se perdieron.
Al discutir el tema de las células madre, los investigadores se enfrentan a las críticas de quienes consideran que la idea de producir y utilizar un embrión humano es ofensiva. Es impostergable que se produzca un debate sobre cuáles son, para nosotros, las características humanas críticas.
El interrogante fundamental tiene que ver con la naturaleza del blastocito del cual se extraen las células madre. Este embrión temprano es un puñado de células más pequeño que un grano de sal. Si bien tiene el potencial de convertirse en una persona, carece de la característica humana fundamental de ser consciente. De hecho, pasarán varias semanas antes de que se desarrolle un sistema nervioso que le permita sentir dolor o tener conciencia. Es por esta razón que yo, y muchos otros, propongo llevar a cabo investigación con embriones hu manos clonados.
En el Instituto Roslin, hemos optado por estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ALS) —también conocida como mal de Lou Gehrig—. La ALS es una familia de enfermedades relacionadas que afectan las células nerviosas a través de las cuales el cerebro envía instrucciones a los músculos. La degeneración de estas neuronas motoras genera debilidad y pérdida de la masa muscular. Al principio, esto generalmente ocurre en las piernas o los brazos. Alguien tendría que vestirnos, darnos de comer, llevarnos al baño; requeriríamos ayuda para casi todo.
La ALS es una enfermedad progresiva para la cual no existe ningún tratamiento. Por lo general, primero afecta a la gente alrededor de los 54 años y es fatal en el lapso de cuatro años. Nosotros proponemos estudiar la ALS en células humanas porque, a pesar de la investigación en animales que se viene realizando desde hace varios años, todavía se desconoce cómo se desarrolla la enfermedad.
En aproximadamente el 10% de los casos, la ALS es hereditaria. En el 20% de estas familias, se detectó un error en un gen específico, pero el error genérico en el otro 80% de casos hereditarios sigue siendo un misterio. La información genética de una célula de un paciente con esta enfermedad se introducirá en un óvulo del cual se extrajo la información genética. Esta información confiere casi todas las características de las resultantes células madre, incluyendo el hecho de que son vulnerables a la ALS.
De esta manera, por primera vez, las neuronas motoras afectadas por la ALS podrán ser estudiadas. Una comparación entre las células de un paciente con ALS y las células que no son proclives a esta enfermedad ayudará a un nuevo entendimiento de las diferencias entre las células con ALS y las células normales.
Deberíamos sentirnos emocionados con estas oportunidades ya que tienen el potencial de transformar aspectos clave de la medicina.
Copyright Clarín y Global Viewpoint, 2005. Traducción de Claudia Martínez.
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=35078