Suscribirse a Esclerosis Lateral Amiotrofica - ELA Argentina | ||
Ver archivos en groups.google.com.ar |
viernes, abril 28, 2006
Terapia de higiene bronquial
Terapia de higiene bronquial
Título original: BRONCHIAL HYGIENE THERAPY
Autor: Dawson J.
Revista: American Journal of Nursing
Volumen: 102 (1)
Año: 2002
Página: 1 - 11
Tipo de trabajo: Clínico
Resumen
Indicaciones y contraindicaciones en pacientes adultos no intubados
Recientemente, un grupo de investigadores ha llevado a cabo un estudio con el propósito de ofrecer a los enfermeros profesionales una actualización acerca de los usos y efectividad de la terapia de higiene bronquial.
Los adultos sanos secretan diariamente una gran cantidad de moco en los pulmones. La depuración de la vía aérea se realiza rutinariamente y es casi imperceptible. La acción ciliar permite la expectoración o deglución de las flemas a través movimientos ondulantes coordinados desde las cilias hacia la glotis; cuando la acción ciliar es insuficiente, se producen grandes cantidades de flemas que son movilizadas por medio de la tos.
Varios factores pueden intervenir con la normal función ciliar (anestesia, dolor, vías aéreas artificiales, compresión y obstrucción de la vía aérea y debilidad de la musculatura abdominal), deteriorando la capacidad de toser. Este daño lleva frecuentemente a una mayor cantidad y viscosidad del moco, lo que facilita la permanencia de bacterias y otros organismos y por lo tanto exacerba la infección y la inflamación.
En 1986, Phillip J. Cole describió este "círculo vicioso" de producción de moco e inflamación bronquial. Cuando la retención y la inflamación se vuelven crónicas, la función pulmonar se deteriora y se segregan y retienen grandes cantidades de moco adicional. Las secreciones acumuladas eventualmente obstruyen la vía aérea, provocando un mayor taponamiento mucoso y deteriorando la salud de los pacientes. El ciclo frecuentemente concluye con una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica.
Aunque la mayoría de los cuidadores son conscientes de los efectos perjudiciales que producen las secreciones retenidas en enfermedades como la fibrosis quística y la bronquiectasias, existen más de 100 condiciones asociadas con el compromiso de la depuración en la vía aérea, incluyendo trastornos congénitos (parálisis cerebral), trastornos respiratorios (asma y bronquitis crónica), complicaciones postoperatorias (neumonía), enfermedades neuromusculares degenerativas (distrofia muscular y esclerosis amiotrófica lateral [ALS]) y el uso de vías aéreas artificiales y ventilación mecánica.
Los costos económicos asociados son extremadamente altos, así como el costo personal para los pacientes que deben ser sometidos a terapias repetitivas y a veces dolorosas.La respiración jadeante y el esfuerzo respiratorio pueden ser los primeros síntomas detectados por los médicos y pacientes como consecuencia de una deterioro en la depuración, por lo cual una minuciosa evaluación clínica determinará la necesidad de implementar recursos para mejorar dicha depuración.
La terapia de higiene bronquial (BHT) es un término amplio utilizado para describir varias técnicas de depuración de la vía aérea: fisioterapia torácica (consiste en drenaje postural, percusión, vibración, tos y succión), ejercicios respiratorios (como la respiración diafragmática) y la hiperventilación manual (utilizada en pacientes intubados). El propósito de la BHT es mejorar la depuración de las secreciones, disminuir la obstrucción de la vía aérea, mejorando la ventilación y el intercambio gaseoso. Este objetivo involucra a adultos y a niños tanto en condiciones agudas como crónicas. Desafortunadamente, pocos estudios han evaluado la eficacia de la BHT, sus indicaciones, contraindicaciones, así como su costo-efectividad.
Este artículo revisa la efectividad de la BHT, compara técnicas nuevas y tradicionales y ofrece lineamientos para la práctica clínica. Las indicaciones y contraindicaciones de la BHT discutidas en este artículo hacen referencia principalmente a pacientes adultos no intubados.
Indicaciones y contraindicaciones de la BHT
Indicaciones
La BHT es más efectiva en condiciones caracterizadas por una producción excesiva de esputo (más de 25 mL/día). Entre las condiciones agudas para las cuales puede indicarse la BHT pueden citarse:
Enfermedades agudas con abundantes secreciones (insuficiencia respiratoria aguda con signos clínicos de retención de secreciones, sonidos de respiratorios anormales, deterioro de los valores de los gases arteriales, cambios en las radiografías de tórax), Atelectasia lobar aguda
Anormalidades de ventilación / perfusión como resultado de infiltrados pulmonares o consolidación. Se ha comprobado que la BHT es efectiva para lograr una mejor depuración de secreciones y mejorar la función pulmonar en condiciones crónicas asociadas con la abundante producción de moco, como por ejemplo la fibrosis quística, bronquiectasias y la bronquitis crónica.
Las técnicas preventivas mejor documentadas incluyen la posición corporal y movilización del paciente para prevenir la retención de secreciones en enfermedades agudas y la fisioterapia torácica y el drenaje postural combinado con el ejercicio, para mantener una función pulmonar estable en la fibrosis quística.
Contraindicaciones
Las condiciones agudas para las cuales el uso de rutina de la BHT no puede justificarse incluyen:
La exacerbación aguda de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD)
Neumonía sin una producción de esputo clínicamente significativa
Asma no complicada.
Los métodos de la BHT han sido frecuentemente introducidos sin una evidencia científica firme acerca de su efectividad. En el pasado, por ejemplo, fue una práctica común el realizar drenaje postural con percusión y vibración en muchos pacientes postoperatorios, con el objetivo de prevenir las complicaciones respiratorias asociadas con la cirugía. Se ha reportado que esta aplicación ha resultado ser costosa con poca efectividad clínica. Se cree que la percusión y la vibración mejoran la depuración de la vía aérea a través de la transmisión de una onda de energía a través de la pared torácica, mientras que el drenaje postural utiliza el posicionamiento corporal y la gravedad para promover la depuración de la secreciones.
Debido a que las investigaciones actuales no son concluyentes acerca de los beneficios de la BHT como técnica profiláctica para el cuidado general, no debería ser recomendada hasta que se encuentren disponibles estudios más profundos.
Evaluación de eficacia
La observación clínica y la respuesta subjetiva del paciente a la terapia son las formas más comunes a través de las cuales los profesionales evalúan la efectividad de la BHT. La terapia de drenaje postural, por ejemplo, tiene criterios de evaluación específicos que son publicados en las guías de la práctica clínica de la Asociación Americana para el Cuidado Respiratorio.
En general, el logro de uno o más de los siguientes resultados indica que el drenaje postural debe ser continuado. Es importante tener en cuenta que no se necesitan todos los criterios para justificar la continuidad del drenaje postural.
. El transporte de moco bronquial puede medirse a partir de la cantidad esputo expectorado. Si la producción de esputo en un paciente óptimamente hidratado es mayor de 25 mL/día, el drenaje postural debe continuarse.
· El paciente ventilado puede encontrarse producción de esputo o no, pero se pueden observar mejorías en los sonidos respiratorios y en las radiografías de torax, un incremento en la compliance pulmonar o una disminución de la resistencia de la vía aérea.
· En pacientes no intubados, otras mediciones específicas que indican la necesidad de continuidad del drenaje postural incluyen mejorías en la producción de esputo y en las radiografías torácicas, en los signos vitales y en los valores de gases arteriales o en la saturación de oxígeno.
Las pruebas de función pulmonar (PFT), el uso de medicamentos y la frecuencia de exacerbaciones son de alguna manera métodos no comprobados para evaluar la efectividad de la BHT. Sin embargo, se ha observado una mejoría en las PFT como consecuencia de la BHT en los pacientes con fibrosis quística.
La efectividad de técnicas como la percusión y la vibración como complemento del drenaje postural permanecen controversiales. Esto se debe, en parte, a que no existe un consenso acerca de cual es la fuerza o la frecuencia correcta de rendimiento en cada técnica. Para los pacientes en terapia intensiva, incluyendo aquellos con ventilación mecánica, la BHT puede ser administrada cada 4 a 6 horas, según se ha indicado. En pacientes con respiración espontánea, la frecuencia debe determinarse a partir de la evaluación de la respuesta del paciente a la terapia.
Formas tradicionales de BHT
La decisión de proporcionar una BHT se realiza de acuerdo a los tipos de modalidades disponibles, incluyendo una terapia manual o mecánica y su impacto sobre el paciente. Los profesionales deben considerar cuidadosamente las distintas terapias disponibles, las cuales pueden ser demandantes o costosas para su aplicación, difíciles de tolerar o adherir para el paciente y las cuáles pueden tener un efecto moderado en la mejoría a un costo considerable.
La fisioterapia torácica es una técnica de depuración de la vía aérea que combina percusión de la pared torácica, posicionamiento corporal para el drenaje mucoso y técnicas de respiración y tos. Estas técnicas dependen de la gravedad y la energía mecánica para ayudar a movilizar las secreciones de las vías aéreas distales, mejorar el balance entre la ventilación y la perfusión y normalizar la capacidad residual funcional.
La fisioterapia torácica se realiza posicionando al paciente de manera que la gravedad pueda atraer el fluido desde el bronquio segmentario para ser drenado dentro de la vía aérea central (esto es, el bronquio que debe ser drenado debe ser superior a la traquea). Esta posición debe ser mantenida durante 3 a 15 minutos y modificada cuando lo justifique la condición del paciente. Para un mejor efecto, las posiciones con la cabeza hacia abajo (en las cuales la cabeza está inclinada por debajo de los pulmones) no deben exceder los 25° por debajo del eje horizontal.
La fisioterapia torácica manual es la aplicación de energía física a la pared torácica a través de las manos. Este método intenta incrementar la depuración de las secreciones.La precusión manual se realiza a través de golpes rítmicos sobre el lóbulo o segmento pulmonar que debe ser drenado. En teoría, la percusión debería ayudar a movilizar las secreciones retenidas en el árbol traqueobronquial, haciendo más fácil que las mismas sean luego removidas por la tos o la succión.
Esta terapia se realiza con las manos en forma hueca y los dedos y el pulgar cerrados, atrapando elaire entre la mano y la pared torácica. La fuerza de los golpes debe aplicarse contra la piel desnuda, a pesar de que una fina capa de ropa, como la bata hospitalaria, sábana o toalla, puede hacerla más confortable para el paciente. Sosteniendo los brazos con los codos parcialmente flexionados y las muñecas flojas, los profesionales golpean rítmicamente la pared torácica con un movimiento ondulante, alternando ambas manos.
Tanto los pacientes como los profesionales tienden a preferir un movimiento lento y relajado. No es una técnica difícil de dominar, pero la práctica es necesaria para poder aplicar la fuerza apropiada y para mantener un ritmo efectivo. Es mejor realizar la percusión en cada zona localizada hacia atrás y hacia adelante con un patrón circular durante un período de 3 a 5 minutos, teniendo cuidado de evitar áreas zonas de trauma o quirúrgicas y nunca realizar la percusión directamente en los pechos o sobre ninguna prominencia ósea, como las clavículas o las vértebras. Dado que esta es una técnica físicamente demandante y que lleva tiempo tanto para el profesional como para el paciente, su uso solo se justifica en casos de una retención severa de secreciones.
La vibración es utilizada frecuentemente en combinación con la percusión, pero solo durante la exhalación. Típicamente, el paciente se encuentra en posición supina. Para hacer vibrar la pared torácica, los médicos colocan una mano plana sobre la pared torácica del paciente en la zona comprometida y la otra mano encima de la anterior. De manera alternada, ambas manos pueden ubicarse lado a lado. Luego de que el paciente inspira profundamente, el profesional ejerce una presión de leve a moderada sobre la pared torácica, produciendo un movimiento vibratorio.
La fisioterapia torácica mecánica utiliza varios dispositivos eléctricos que generan y aplican ondas energéticas, como percusores de mano y vibradores. Típicamente, estos dispositivos tienen tanto controles de fuerza de frecuencia como de percusión. Algunos problemas asociados con su uso son los ruidos, el exceso de fuerza y la falla mecánica. Los dispositivos eléctricos pueden presentar también un peligro de shock. A pesar de que estos dispositivos no cansan, pueden proporcionar velocidades, ritmos y fuerzas de impacto constantes, no existe una evidencia firme que sugiera que son más efectivos que las técnicas manuales directas. Por este motivo, la selección del método debe ser dejada a la voluntad del paciente.
Antes de posicionar al paciente, explique el procedimiento. Si es necesario, deje ropa alrededor de la cintura y el cuello. Además, inspeccione si el pacientes se encuentra conectado a una guía de suero, sonda nasogástrica, saturómetro, etc. Dado que la BHT predispone al paciente a una desaturación arterial, el oxímetro de pulso debe considerarse un componente de monitoreo de rutina durante el tratamiento. Antes de comenzar el procedimiento, evalúe los signos vitales del paciente y ausculte su pecho. Estas simples mediciones servirán como evaluaciones iniciales para el monitoreo de la respuesta del paciente durante el procedimiento y pueden contribuir al resultado. Asegúrese de que el paciente esté cómodo y que todas las articulaciones y zonas óseas están apoyada de manera apropiada sobre almohadas o toallas. Debe mantener cada posición indicada durante un período mínimo de 3 a 5 minutos si es tolerado y durante más tiempo si obtiene una buena producción de esputo.
Durante el procedimiento, observe continuamente al paciente para detectar cualquier efecto adverso o complicación (como dificultad al respirar) y espere cambios moderados en los signos vitales. Mientras el paciente se encuentra en posición con la cabeza hacia abajo, debe evitarse la tos excesiva, dado que la misma puede aumentar la presión intracraneana en forma considerable. En general, el tiempo total de tratamiento no debe exceder los 40 minutos.
Esta forma de BHT no siempre provoca una producción inmediata de secreciones. De manera más frecuente, las secreciones simplemente se movilizan hacia la traquea para una expulsión más fácil a través de la tos. Si el procedimiento provoca una tos vigorosa, mantenga al paciente en posición sentada hasta que esta disminuya. Luego del procedimiento, ubique al paciente nuevamente en la posición anterior al tratamiento y asegúrese de que el mismo está estable y cómodo. La evaluación inmediatamente posterior al tratamiento debería incluir la toma repetida de los signos vitales, confirmación de un valor de saturación satisfactorio, auscultación torácica y preguntas al paciente acerca de su respuesta subjetiva a la terapia.
Nuevas formas de BHT
La tos asistida manualmente es la aplicación de presión externa sobre la caja torácica o área epigástrica, coordinada junto con la exhalación forzada. Esta técnica es de mayor ayuda en aquellos pacientes que no pueden generar una tos efectiva, como se ha visto en las enfermedades neuromusculares. Para llevar a cabo la técnica de tos asistida manualmente, el paciente debe inspirar lo más profundamente posible, asistido a través de la aplicación de una presión positiva con una bolsa autoinflable. Al finalizar la inspiración del paciente, el médico comienza a ejercer presión sobre el margen costal lateral o epigastrio, incrementando la fuerza de compresión durante la exhalación. Esta acción sirve para estimular el mecanismo normal de la tos a través de la generación de un aumento en la velocidad del aire exhalado y puede ser de utilidad para movilizar secreciones hacia la tráquea, donde pueden ser removidas a través de la aspiración nasotraqueal.
Este procedimiento está contraindicado en pacientes con tórax pulsátil, embarazo, vías aéreas no protegidas, aneurisma aórtico abdominal y osteoporosis.El drenaje autogénico, diseñado en Bélgica, es un método de respiración controlada que no requiere equipamiento. También llamado "autodrenaje", esta maniobra de depuración de la vía aérea involucra un tiempo de tos que moviliza las secreciones a través de la variación del flujo aéreo, debe ser enseñada, supervisada y monitoreada.
El paciente es entrenado para "despegar" la flema, luego "juntarla" y finalmente "liberarla". El triple objetivo es estimular una tos espontánea efectiva, promover el control voluntario sobre el reflejo de la tos y compensar las limitaciones físicas que pueda tener. El propósito terapéutico es ayudar a los pacientes a lograr un flujo espiratorio máximo sin colapso de la vía aérea, de manera que el moco se movilice desde las vías aéreas pequeñas inestables, hasta las vías aéreas centrales más rígidas.
Las PFT han demostrado que el drenaje autogénico permite mejorar el flujo aéreo a bajos volúmenes pulmonares, comparado con flujos aéreos durante la tos y la respiración activa. En un estudio de corte transversal de pacientes con fibrosis quística, reportado por McIlwaine y col, se observó un significativa mejoría de la depuración del moco con esta técnica cuando la misma fue comparada con la fisioterapia torácica estándar y el drenaje postural. Existe cierta preocupación acerca de la dificultad de enseñar a utilizar este método y se requiere de múltiples sesiones para enseñar a los pacientes la aplicación habilidosa de la misma. La instrucción de enfermeros en esta técnica también presenta un problema, ya que pocos médicos se encuentran cómodos con el drenaje autogénico.
Dado que este método no requiere de ningún equipamiento y puede ser realizada independientemente, el drenaje autogénico es muy útil en ciertos ambientes y no interfiere con las actividades cotidianas. El drenaje autogénico no tiene ningún efecto sobre la remoción de las secreciones de pacientes que no producen esputo.
El ciclo activo de respiración, formalmente conocido como técnica de espiración forzada, siempre complementa ejercicios de respiración con la tos forzada. La tos forzada consiste en una o más espiraciones forzadas de un volumen pulmonar medio a bajo sin cierre de glotis, seguido de un período de respiración diafragmática y relajación. El objetivo es aclarar las secreciones con menos cambio en la presión pleural y menor probabilidad a un colapso bronquiolar. Debe enseñarse al paciente a hablar o resoplar durante la exhalación. La respiración y la relajación luego de la espiración forzada son esenciales para restablecer los volúmenes pulmonares y minimizar la fatiga.
Estudios comparativos acerca de la efectividad del drenaje autogénico y el ciclo activo de respiración han demostrado resultados favorables. Con el ciclo activo de respiración ha obtenido una mejor producción de esputo y depuración del mismo que con el drenaje autogénico solo, siendo un complemento de la fisioterapia torácica con drenaje postural antes que un sustituto del mismo. El ciclo activo de respiración es particularmente útil en pacientes propensos a un colapso de la vía aérea durante la tos normal, como aquellos que sufren de enfisema, fibrosis quística o bronquiectasias. Sin embargo, el ciclo activo de respiración requiere que el paciente genere un alto flujo aéreo espiratorio, lo cual no es posible de obtener en pacientes intubados con insuficiencia respiratoria.
Una variación del ciclo respiratorio requiere ejercicios de expansión torácica que acentúen una inspiración completa, seguida de una espiración suave y calmada. Como los volúmenes pulmonares aumentan, la resistencia al flujo aéreo está reducida y el aire pasa por detrás de las secreciones aflojándolas y despegándolas. Este ciclo de control respiratorio, expansión torácica y el ciclo activo de respiración es más beneficioso en pacientes con fibrosis quística, cuando se los combina con una terapia de drenaje postural. Esta técnica no es útil en niños menores de 2 años de edad.
La presión espiratoria positiva (PEP), desarrollada en Dinamarca, requiere que el paciente respire hacia adentro y hacia afuera entre 5 y 20 veces a través de una resistencia de flujo, la cual proporciona una presión positiva en las vías aéreas durante la exhalación. La presión generada puede ser monitorizada con un manómetro y ajustada para presiones bajas (15 a 30 cmH2O) o altas (60 a 80 cmH2O). Se han sugerido exhalaciones activas y un índice de inspiración a exhalación de 1:3 ó 1:4. Este proceso es repetido hasta que el paciente ha eliminado las secreciones, usualmente dentro de los 20 minutos o antes. En teoría, la presión positiva generada a partir de la mascara (en los Estados Unidos actualmente se utiliza una pieza bucal) mejora la aereación de los alveolos a través de la ventilación colateral a partir de la prolongación de la exhalación contra una presión positiva (10 a 20 cmH2O). Esto genera una presión de retorno en los pulmones y estabiliza la pequeña vía aérea.
La mayoría de los estudios clínicos de terapia por PEP han involucrado a pacientes con fibrosis quística, a pesar de que también se ha investigado su uso en COPD y en la prevención de atelectasias postoperatorias. Comparado con otros métodos de higiene bronquial utilizados en pacientes con fibrosis quística (fisioterapia torácica, drenaje postural y ciclo activo de respiración), la terapia por PEP proporciona una comparable depuración mucociliar. Y lo que es más importante, algunos pacientes prefieren la PEP a otros métodos.
El uso a largo plazo en pacientes con fibrosis quística puede ser beneficioso, reportándose una disminución en la hiperinflación y una mejoría de la función pulmonar luego de 10 meses de terapia por PEP. No se ha reportado que la PEP provoque un compromiso con desaturación y puede ser llevada a cabo por niños de 3 años de edad o mayores, los cuales pueden ser capacitados para desarrollar esta técnica con habilidad.
La vávula de vibración (Flutter) combina la técnica por PEP con oscilaciones de alta frecuencia en la apertura de la vía aérea. Tiene forma de pipa. El peso de la bola de acero alojada dentro del dispositivo proporciona una PEP intermitente, la cual hace vibrar las paredes de la vía aérea y afloja las secreciones. El paciente exhala activamente dentro de la pipa, generando una PEP de 10 a 25 cmH2O. El paciente puede controlar la presión cambiando el porcentaje de flujo o las oscilaciones por medio de la alteración del ángulo del dispositivo dentro de la boca.
Los cambios fisiológicos resultantes son los mismos a los observados con la PEP. Estudios preliminares de medición de la función pulmonar que han comparado este dispositivo con la PEP no han encontrado diferencias entre ambos.
La oscilación de la pared torácica por alta frecuencia (HFCWO) es un sistema de dos partes: el primero, un generador de aire pulsado variable y el segundo, un chaleco inflable no extensible que cubre el torso entero del paciente. Pequeños volúmenes gaseosos son inyectados y retirados alternadamente en el chaleco a través del generador de aire pulsado a una velocidad rápida, creando un movimiento oscilatorio contra el tórax del paciente. La HFCWO aumenta la velocidad del flujo aéreo, la cual crea fuerzas entrecortadas repetitivas similares a la tos y disminuye la viscosidad de las secreciones.
Esta terapia se realiza habitualmente en sesiones de 30 minutos a frecuencias oscilatorias variables. Dependiendo de la necesidad, se pueden realizar de una a 6 sesiones por día. A pesar de que algunos reportes preliminares sobre la HFCWO son favorables, estudios clínicos comparativos han arrojado resultados contradictorios. Por ejemplo, cuando se comparó con la PEP en pacientes con fibrosis quística hospitalizados por exacerbaciones pulmonares agudas, la HFCWO no dio como resultado una mejor movilización del esputo, función pulmonar o ganancia de peso. Dado el alto costo de este tipo de BHT y la disponibilidad de otros métodos más baratos, se requiere de nuevas investigaciones para determinar la eficacia de la HFCWO.
La ventilación de percusión intrapulmonar (IPV) es una técnica de depuración de la vía aérea que usa un dispositivo neumático para proporcionar una serie de pequeñas explosiones de gas presurizado al tracto respiratorio a velocidades de 100 a 225 ciclos por minuto (1.6 a 3.75 Hz), habitualmente a través de una pieza bucal. La duración de la terapia es controlada (tanto por el paciente como por el profesional) con un botón manual. Durante el ciclo de percusión, la presión de la vía aérea positiva se mantiene constante.
El dispositivo también incorpora un nebulizador neumático para la liberación de aerosoles. Los fabricantes recomiendan un tiempo de tratamiento total de aproximadamente 20 minutos. El dispositivo está diseñado para tratar atelectasias en parches mientras moviliza y limpia las secreciones a través de la generación de bocanadas de aire por alta frecuencia detrás de los tapones de moco, ayudando a expelerlos. La investigación actual es limitada, pero dos estudios comparativos mostraron que la IPV es tan eficaz como el aerosol estándar y la fisioterapia torácica con drenaje postural para mejorar las pruebas de función pulmonar a corto plazo, mientras incrementa la expectoración del esputo en pacientes con fibrosis quística. La terapia es administrada fácilmente, bien tolerada en pacientes estables y no se han reportado efectos colaterales. Se requiere una mayor investigación para confirmar los potenciales beneficios de la IPV.
La consideración de un número de factores determinará cual de las distintas técnicas de BHT descritas es la mejor para utilizar
Determinar que forma de BHT utilizar
La forma apropiada de BHT depende de:
* El grado de motivación del paciente para adherir a la terapia.
* Los objetivos que deben alcanzarse.
* La edad del paciente.
* La necesidad de equipamiento y asistencia con dispositivos.
* El costo económico.
* Las preferencias del paciente y la familia.
Todas las terapias pueden ser demandantes o costosas para su implementación, difíciles de tolerar para el paciente o para adherir a ellas y sólo moderadamente eficaces a un costo considerable.
Fuente:
http://www.intramed.net/
Título original: BRONCHIAL HYGIENE THERAPY
Autor: Dawson J.
Revista: American Journal of Nursing
Volumen: 102 (1)
Año: 2002
Página: 1 - 11
Tipo de trabajo: Clínico
Resumen
Indicaciones y contraindicaciones en pacientes adultos no intubados
Recientemente, un grupo de investigadores ha llevado a cabo un estudio con el propósito de ofrecer a los enfermeros profesionales una actualización acerca de los usos y efectividad de la terapia de higiene bronquial.
Los adultos sanos secretan diariamente una gran cantidad de moco en los pulmones. La depuración de la vía aérea se realiza rutinariamente y es casi imperceptible. La acción ciliar permite la expectoración o deglución de las flemas a través movimientos ondulantes coordinados desde las cilias hacia la glotis; cuando la acción ciliar es insuficiente, se producen grandes cantidades de flemas que son movilizadas por medio de la tos.
Varios factores pueden intervenir con la normal función ciliar (anestesia, dolor, vías aéreas artificiales, compresión y obstrucción de la vía aérea y debilidad de la musculatura abdominal), deteriorando la capacidad de toser. Este daño lleva frecuentemente a una mayor cantidad y viscosidad del moco, lo que facilita la permanencia de bacterias y otros organismos y por lo tanto exacerba la infección y la inflamación.
En 1986, Phillip J. Cole describió este "círculo vicioso" de producción de moco e inflamación bronquial. Cuando la retención y la inflamación se vuelven crónicas, la función pulmonar se deteriora y se segregan y retienen grandes cantidades de moco adicional. Las secreciones acumuladas eventualmente obstruyen la vía aérea, provocando un mayor taponamiento mucoso y deteriorando la salud de los pacientes. El ciclo frecuentemente concluye con una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica.
Aunque la mayoría de los cuidadores son conscientes de los efectos perjudiciales que producen las secreciones retenidas en enfermedades como la fibrosis quística y la bronquiectasias, existen más de 100 condiciones asociadas con el compromiso de la depuración en la vía aérea, incluyendo trastornos congénitos (parálisis cerebral), trastornos respiratorios (asma y bronquitis crónica), complicaciones postoperatorias (neumonía), enfermedades neuromusculares degenerativas (distrofia muscular y esclerosis amiotrófica lateral [ALS]) y el uso de vías aéreas artificiales y ventilación mecánica.
Los costos económicos asociados son extremadamente altos, así como el costo personal para los pacientes que deben ser sometidos a terapias repetitivas y a veces dolorosas.La respiración jadeante y el esfuerzo respiratorio pueden ser los primeros síntomas detectados por los médicos y pacientes como consecuencia de una deterioro en la depuración, por lo cual una minuciosa evaluación clínica determinará la necesidad de implementar recursos para mejorar dicha depuración.
La terapia de higiene bronquial (BHT) es un término amplio utilizado para describir varias técnicas de depuración de la vía aérea: fisioterapia torácica (consiste en drenaje postural, percusión, vibración, tos y succión), ejercicios respiratorios (como la respiración diafragmática) y la hiperventilación manual (utilizada en pacientes intubados). El propósito de la BHT es mejorar la depuración de las secreciones, disminuir la obstrucción de la vía aérea, mejorando la ventilación y el intercambio gaseoso. Este objetivo involucra a adultos y a niños tanto en condiciones agudas como crónicas. Desafortunadamente, pocos estudios han evaluado la eficacia de la BHT, sus indicaciones, contraindicaciones, así como su costo-efectividad.
Este artículo revisa la efectividad de la BHT, compara técnicas nuevas y tradicionales y ofrece lineamientos para la práctica clínica. Las indicaciones y contraindicaciones de la BHT discutidas en este artículo hacen referencia principalmente a pacientes adultos no intubados.
Indicaciones y contraindicaciones de la BHT
Indicaciones
La BHT es más efectiva en condiciones caracterizadas por una producción excesiva de esputo (más de 25 mL/día). Entre las condiciones agudas para las cuales puede indicarse la BHT pueden citarse:
Enfermedades agudas con abundantes secreciones (insuficiencia respiratoria aguda con signos clínicos de retención de secreciones, sonidos de respiratorios anormales, deterioro de los valores de los gases arteriales, cambios en las radiografías de tórax), Atelectasia lobar aguda
Anormalidades de ventilación / perfusión como resultado de infiltrados pulmonares o consolidación. Se ha comprobado que la BHT es efectiva para lograr una mejor depuración de secreciones y mejorar la función pulmonar en condiciones crónicas asociadas con la abundante producción de moco, como por ejemplo la fibrosis quística, bronquiectasias y la bronquitis crónica.
Las técnicas preventivas mejor documentadas incluyen la posición corporal y movilización del paciente para prevenir la retención de secreciones en enfermedades agudas y la fisioterapia torácica y el drenaje postural combinado con el ejercicio, para mantener una función pulmonar estable en la fibrosis quística.
Contraindicaciones
Las condiciones agudas para las cuales el uso de rutina de la BHT no puede justificarse incluyen:
La exacerbación aguda de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD)
Neumonía sin una producción de esputo clínicamente significativa
Asma no complicada.
Los métodos de la BHT han sido frecuentemente introducidos sin una evidencia científica firme acerca de su efectividad. En el pasado, por ejemplo, fue una práctica común el realizar drenaje postural con percusión y vibración en muchos pacientes postoperatorios, con el objetivo de prevenir las complicaciones respiratorias asociadas con la cirugía. Se ha reportado que esta aplicación ha resultado ser costosa con poca efectividad clínica. Se cree que la percusión y la vibración mejoran la depuración de la vía aérea a través de la transmisión de una onda de energía a través de la pared torácica, mientras que el drenaje postural utiliza el posicionamiento corporal y la gravedad para promover la depuración de la secreciones.
Debido a que las investigaciones actuales no son concluyentes acerca de los beneficios de la BHT como técnica profiláctica para el cuidado general, no debería ser recomendada hasta que se encuentren disponibles estudios más profundos.
Evaluación de eficacia
La observación clínica y la respuesta subjetiva del paciente a la terapia son las formas más comunes a través de las cuales los profesionales evalúan la efectividad de la BHT. La terapia de drenaje postural, por ejemplo, tiene criterios de evaluación específicos que son publicados en las guías de la práctica clínica de la Asociación Americana para el Cuidado Respiratorio.
En general, el logro de uno o más de los siguientes resultados indica que el drenaje postural debe ser continuado. Es importante tener en cuenta que no se necesitan todos los criterios para justificar la continuidad del drenaje postural.
. El transporte de moco bronquial puede medirse a partir de la cantidad esputo expectorado. Si la producción de esputo en un paciente óptimamente hidratado es mayor de 25 mL/día, el drenaje postural debe continuarse.
· El paciente ventilado puede encontrarse producción de esputo o no, pero se pueden observar mejorías en los sonidos respiratorios y en las radiografías de torax, un incremento en la compliance pulmonar o una disminución de la resistencia de la vía aérea.
· En pacientes no intubados, otras mediciones específicas que indican la necesidad de continuidad del drenaje postural incluyen mejorías en la producción de esputo y en las radiografías torácicas, en los signos vitales y en los valores de gases arteriales o en la saturación de oxígeno.
Las pruebas de función pulmonar (PFT), el uso de medicamentos y la frecuencia de exacerbaciones son de alguna manera métodos no comprobados para evaluar la efectividad de la BHT. Sin embargo, se ha observado una mejoría en las PFT como consecuencia de la BHT en los pacientes con fibrosis quística.
La efectividad de técnicas como la percusión y la vibración como complemento del drenaje postural permanecen controversiales. Esto se debe, en parte, a que no existe un consenso acerca de cual es la fuerza o la frecuencia correcta de rendimiento en cada técnica. Para los pacientes en terapia intensiva, incluyendo aquellos con ventilación mecánica, la BHT puede ser administrada cada 4 a 6 horas, según se ha indicado. En pacientes con respiración espontánea, la frecuencia debe determinarse a partir de la evaluación de la respuesta del paciente a la terapia.
Formas tradicionales de BHT
La decisión de proporcionar una BHT se realiza de acuerdo a los tipos de modalidades disponibles, incluyendo una terapia manual o mecánica y su impacto sobre el paciente. Los profesionales deben considerar cuidadosamente las distintas terapias disponibles, las cuales pueden ser demandantes o costosas para su aplicación, difíciles de tolerar o adherir para el paciente y las cuáles pueden tener un efecto moderado en la mejoría a un costo considerable.
La fisioterapia torácica es una técnica de depuración de la vía aérea que combina percusión de la pared torácica, posicionamiento corporal para el drenaje mucoso y técnicas de respiración y tos. Estas técnicas dependen de la gravedad y la energía mecánica para ayudar a movilizar las secreciones de las vías aéreas distales, mejorar el balance entre la ventilación y la perfusión y normalizar la capacidad residual funcional.
La fisioterapia torácica se realiza posicionando al paciente de manera que la gravedad pueda atraer el fluido desde el bronquio segmentario para ser drenado dentro de la vía aérea central (esto es, el bronquio que debe ser drenado debe ser superior a la traquea). Esta posición debe ser mantenida durante 3 a 15 minutos y modificada cuando lo justifique la condición del paciente. Para un mejor efecto, las posiciones con la cabeza hacia abajo (en las cuales la cabeza está inclinada por debajo de los pulmones) no deben exceder los 25° por debajo del eje horizontal.
La fisioterapia torácica manual es la aplicación de energía física a la pared torácica a través de las manos. Este método intenta incrementar la depuración de las secreciones.La precusión manual se realiza a través de golpes rítmicos sobre el lóbulo o segmento pulmonar que debe ser drenado. En teoría, la percusión debería ayudar a movilizar las secreciones retenidas en el árbol traqueobronquial, haciendo más fácil que las mismas sean luego removidas por la tos o la succión.
Esta terapia se realiza con las manos en forma hueca y los dedos y el pulgar cerrados, atrapando elaire entre la mano y la pared torácica. La fuerza de los golpes debe aplicarse contra la piel desnuda, a pesar de que una fina capa de ropa, como la bata hospitalaria, sábana o toalla, puede hacerla más confortable para el paciente. Sosteniendo los brazos con los codos parcialmente flexionados y las muñecas flojas, los profesionales golpean rítmicamente la pared torácica con un movimiento ondulante, alternando ambas manos.
Tanto los pacientes como los profesionales tienden a preferir un movimiento lento y relajado. No es una técnica difícil de dominar, pero la práctica es necesaria para poder aplicar la fuerza apropiada y para mantener un ritmo efectivo. Es mejor realizar la percusión en cada zona localizada hacia atrás y hacia adelante con un patrón circular durante un período de 3 a 5 minutos, teniendo cuidado de evitar áreas zonas de trauma o quirúrgicas y nunca realizar la percusión directamente en los pechos o sobre ninguna prominencia ósea, como las clavículas o las vértebras. Dado que esta es una técnica físicamente demandante y que lleva tiempo tanto para el profesional como para el paciente, su uso solo se justifica en casos de una retención severa de secreciones.
La vibración es utilizada frecuentemente en combinación con la percusión, pero solo durante la exhalación. Típicamente, el paciente se encuentra en posición supina. Para hacer vibrar la pared torácica, los médicos colocan una mano plana sobre la pared torácica del paciente en la zona comprometida y la otra mano encima de la anterior. De manera alternada, ambas manos pueden ubicarse lado a lado. Luego de que el paciente inspira profundamente, el profesional ejerce una presión de leve a moderada sobre la pared torácica, produciendo un movimiento vibratorio.
La fisioterapia torácica mecánica utiliza varios dispositivos eléctricos que generan y aplican ondas energéticas, como percusores de mano y vibradores. Típicamente, estos dispositivos tienen tanto controles de fuerza de frecuencia como de percusión. Algunos problemas asociados con su uso son los ruidos, el exceso de fuerza y la falla mecánica. Los dispositivos eléctricos pueden presentar también un peligro de shock. A pesar de que estos dispositivos no cansan, pueden proporcionar velocidades, ritmos y fuerzas de impacto constantes, no existe una evidencia firme que sugiera que son más efectivos que las técnicas manuales directas. Por este motivo, la selección del método debe ser dejada a la voluntad del paciente.
Antes de posicionar al paciente, explique el procedimiento. Si es necesario, deje ropa alrededor de la cintura y el cuello. Además, inspeccione si el pacientes se encuentra conectado a una guía de suero, sonda nasogástrica, saturómetro, etc. Dado que la BHT predispone al paciente a una desaturación arterial, el oxímetro de pulso debe considerarse un componente de monitoreo de rutina durante el tratamiento. Antes de comenzar el procedimiento, evalúe los signos vitales del paciente y ausculte su pecho. Estas simples mediciones servirán como evaluaciones iniciales para el monitoreo de la respuesta del paciente durante el procedimiento y pueden contribuir al resultado. Asegúrese de que el paciente esté cómodo y que todas las articulaciones y zonas óseas están apoyada de manera apropiada sobre almohadas o toallas. Debe mantener cada posición indicada durante un período mínimo de 3 a 5 minutos si es tolerado y durante más tiempo si obtiene una buena producción de esputo.
Durante el procedimiento, observe continuamente al paciente para detectar cualquier efecto adverso o complicación (como dificultad al respirar) y espere cambios moderados en los signos vitales. Mientras el paciente se encuentra en posición con la cabeza hacia abajo, debe evitarse la tos excesiva, dado que la misma puede aumentar la presión intracraneana en forma considerable. En general, el tiempo total de tratamiento no debe exceder los 40 minutos.
Esta forma de BHT no siempre provoca una producción inmediata de secreciones. De manera más frecuente, las secreciones simplemente se movilizan hacia la traquea para una expulsión más fácil a través de la tos. Si el procedimiento provoca una tos vigorosa, mantenga al paciente en posición sentada hasta que esta disminuya. Luego del procedimiento, ubique al paciente nuevamente en la posición anterior al tratamiento y asegúrese de que el mismo está estable y cómodo. La evaluación inmediatamente posterior al tratamiento debería incluir la toma repetida de los signos vitales, confirmación de un valor de saturación satisfactorio, auscultación torácica y preguntas al paciente acerca de su respuesta subjetiva a la terapia.
Nuevas formas de BHT
La tos asistida manualmente es la aplicación de presión externa sobre la caja torácica o área epigástrica, coordinada junto con la exhalación forzada. Esta técnica es de mayor ayuda en aquellos pacientes que no pueden generar una tos efectiva, como se ha visto en las enfermedades neuromusculares. Para llevar a cabo la técnica de tos asistida manualmente, el paciente debe inspirar lo más profundamente posible, asistido a través de la aplicación de una presión positiva con una bolsa autoinflable. Al finalizar la inspiración del paciente, el médico comienza a ejercer presión sobre el margen costal lateral o epigastrio, incrementando la fuerza de compresión durante la exhalación. Esta acción sirve para estimular el mecanismo normal de la tos a través de la generación de un aumento en la velocidad del aire exhalado y puede ser de utilidad para movilizar secreciones hacia la tráquea, donde pueden ser removidas a través de la aspiración nasotraqueal.
Este procedimiento está contraindicado en pacientes con tórax pulsátil, embarazo, vías aéreas no protegidas, aneurisma aórtico abdominal y osteoporosis.El drenaje autogénico, diseñado en Bélgica, es un método de respiración controlada que no requiere equipamiento. También llamado "autodrenaje", esta maniobra de depuración de la vía aérea involucra un tiempo de tos que moviliza las secreciones a través de la variación del flujo aéreo, debe ser enseñada, supervisada y monitoreada.
El paciente es entrenado para "despegar" la flema, luego "juntarla" y finalmente "liberarla". El triple objetivo es estimular una tos espontánea efectiva, promover el control voluntario sobre el reflejo de la tos y compensar las limitaciones físicas que pueda tener. El propósito terapéutico es ayudar a los pacientes a lograr un flujo espiratorio máximo sin colapso de la vía aérea, de manera que el moco se movilice desde las vías aéreas pequeñas inestables, hasta las vías aéreas centrales más rígidas.
Las PFT han demostrado que el drenaje autogénico permite mejorar el flujo aéreo a bajos volúmenes pulmonares, comparado con flujos aéreos durante la tos y la respiración activa. En un estudio de corte transversal de pacientes con fibrosis quística, reportado por McIlwaine y col, se observó un significativa mejoría de la depuración del moco con esta técnica cuando la misma fue comparada con la fisioterapia torácica estándar y el drenaje postural. Existe cierta preocupación acerca de la dificultad de enseñar a utilizar este método y se requiere de múltiples sesiones para enseñar a los pacientes la aplicación habilidosa de la misma. La instrucción de enfermeros en esta técnica también presenta un problema, ya que pocos médicos se encuentran cómodos con el drenaje autogénico.
Dado que este método no requiere de ningún equipamiento y puede ser realizada independientemente, el drenaje autogénico es muy útil en ciertos ambientes y no interfiere con las actividades cotidianas. El drenaje autogénico no tiene ningún efecto sobre la remoción de las secreciones de pacientes que no producen esputo.
El ciclo activo de respiración, formalmente conocido como técnica de espiración forzada, siempre complementa ejercicios de respiración con la tos forzada. La tos forzada consiste en una o más espiraciones forzadas de un volumen pulmonar medio a bajo sin cierre de glotis, seguido de un período de respiración diafragmática y relajación. El objetivo es aclarar las secreciones con menos cambio en la presión pleural y menor probabilidad a un colapso bronquiolar. Debe enseñarse al paciente a hablar o resoplar durante la exhalación. La respiración y la relajación luego de la espiración forzada son esenciales para restablecer los volúmenes pulmonares y minimizar la fatiga.
Estudios comparativos acerca de la efectividad del drenaje autogénico y el ciclo activo de respiración han demostrado resultados favorables. Con el ciclo activo de respiración ha obtenido una mejor producción de esputo y depuración del mismo que con el drenaje autogénico solo, siendo un complemento de la fisioterapia torácica con drenaje postural antes que un sustituto del mismo. El ciclo activo de respiración es particularmente útil en pacientes propensos a un colapso de la vía aérea durante la tos normal, como aquellos que sufren de enfisema, fibrosis quística o bronquiectasias. Sin embargo, el ciclo activo de respiración requiere que el paciente genere un alto flujo aéreo espiratorio, lo cual no es posible de obtener en pacientes intubados con insuficiencia respiratoria.
Una variación del ciclo respiratorio requiere ejercicios de expansión torácica que acentúen una inspiración completa, seguida de una espiración suave y calmada. Como los volúmenes pulmonares aumentan, la resistencia al flujo aéreo está reducida y el aire pasa por detrás de las secreciones aflojándolas y despegándolas. Este ciclo de control respiratorio, expansión torácica y el ciclo activo de respiración es más beneficioso en pacientes con fibrosis quística, cuando se los combina con una terapia de drenaje postural. Esta técnica no es útil en niños menores de 2 años de edad.
La presión espiratoria positiva (PEP), desarrollada en Dinamarca, requiere que el paciente respire hacia adentro y hacia afuera entre 5 y 20 veces a través de una resistencia de flujo, la cual proporciona una presión positiva en las vías aéreas durante la exhalación. La presión generada puede ser monitorizada con un manómetro y ajustada para presiones bajas (15 a 30 cmH2O) o altas (60 a 80 cmH2O). Se han sugerido exhalaciones activas y un índice de inspiración a exhalación de 1:3 ó 1:4. Este proceso es repetido hasta que el paciente ha eliminado las secreciones, usualmente dentro de los 20 minutos o antes. En teoría, la presión positiva generada a partir de la mascara (en los Estados Unidos actualmente se utiliza una pieza bucal) mejora la aereación de los alveolos a través de la ventilación colateral a partir de la prolongación de la exhalación contra una presión positiva (10 a 20 cmH2O). Esto genera una presión de retorno en los pulmones y estabiliza la pequeña vía aérea.
La mayoría de los estudios clínicos de terapia por PEP han involucrado a pacientes con fibrosis quística, a pesar de que también se ha investigado su uso en COPD y en la prevención de atelectasias postoperatorias. Comparado con otros métodos de higiene bronquial utilizados en pacientes con fibrosis quística (fisioterapia torácica, drenaje postural y ciclo activo de respiración), la terapia por PEP proporciona una comparable depuración mucociliar. Y lo que es más importante, algunos pacientes prefieren la PEP a otros métodos.
El uso a largo plazo en pacientes con fibrosis quística puede ser beneficioso, reportándose una disminución en la hiperinflación y una mejoría de la función pulmonar luego de 10 meses de terapia por PEP. No se ha reportado que la PEP provoque un compromiso con desaturación y puede ser llevada a cabo por niños de 3 años de edad o mayores, los cuales pueden ser capacitados para desarrollar esta técnica con habilidad.
La vávula de vibración (Flutter) combina la técnica por PEP con oscilaciones de alta frecuencia en la apertura de la vía aérea. Tiene forma de pipa. El peso de la bola de acero alojada dentro del dispositivo proporciona una PEP intermitente, la cual hace vibrar las paredes de la vía aérea y afloja las secreciones. El paciente exhala activamente dentro de la pipa, generando una PEP de 10 a 25 cmH2O. El paciente puede controlar la presión cambiando el porcentaje de flujo o las oscilaciones por medio de la alteración del ángulo del dispositivo dentro de la boca.
Los cambios fisiológicos resultantes son los mismos a los observados con la PEP. Estudios preliminares de medición de la función pulmonar que han comparado este dispositivo con la PEP no han encontrado diferencias entre ambos.
La oscilación de la pared torácica por alta frecuencia (HFCWO) es un sistema de dos partes: el primero, un generador de aire pulsado variable y el segundo, un chaleco inflable no extensible que cubre el torso entero del paciente. Pequeños volúmenes gaseosos son inyectados y retirados alternadamente en el chaleco a través del generador de aire pulsado a una velocidad rápida, creando un movimiento oscilatorio contra el tórax del paciente. La HFCWO aumenta la velocidad del flujo aéreo, la cual crea fuerzas entrecortadas repetitivas similares a la tos y disminuye la viscosidad de las secreciones.
Esta terapia se realiza habitualmente en sesiones de 30 minutos a frecuencias oscilatorias variables. Dependiendo de la necesidad, se pueden realizar de una a 6 sesiones por día. A pesar de que algunos reportes preliminares sobre la HFCWO son favorables, estudios clínicos comparativos han arrojado resultados contradictorios. Por ejemplo, cuando se comparó con la PEP en pacientes con fibrosis quística hospitalizados por exacerbaciones pulmonares agudas, la HFCWO no dio como resultado una mejor movilización del esputo, función pulmonar o ganancia de peso. Dado el alto costo de este tipo de BHT y la disponibilidad de otros métodos más baratos, se requiere de nuevas investigaciones para determinar la eficacia de la HFCWO.
La ventilación de percusión intrapulmonar (IPV) es una técnica de depuración de la vía aérea que usa un dispositivo neumático para proporcionar una serie de pequeñas explosiones de gas presurizado al tracto respiratorio a velocidades de 100 a 225 ciclos por minuto (1.6 a 3.75 Hz), habitualmente a través de una pieza bucal. La duración de la terapia es controlada (tanto por el paciente como por el profesional) con un botón manual. Durante el ciclo de percusión, la presión de la vía aérea positiva se mantiene constante.
El dispositivo también incorpora un nebulizador neumático para la liberación de aerosoles. Los fabricantes recomiendan un tiempo de tratamiento total de aproximadamente 20 minutos. El dispositivo está diseñado para tratar atelectasias en parches mientras moviliza y limpia las secreciones a través de la generación de bocanadas de aire por alta frecuencia detrás de los tapones de moco, ayudando a expelerlos. La investigación actual es limitada, pero dos estudios comparativos mostraron que la IPV es tan eficaz como el aerosol estándar y la fisioterapia torácica con drenaje postural para mejorar las pruebas de función pulmonar a corto plazo, mientras incrementa la expectoración del esputo en pacientes con fibrosis quística. La terapia es administrada fácilmente, bien tolerada en pacientes estables y no se han reportado efectos colaterales. Se requiere una mayor investigación para confirmar los potenciales beneficios de la IPV.
La consideración de un número de factores determinará cual de las distintas técnicas de BHT descritas es la mejor para utilizar
Determinar que forma de BHT utilizar
La forma apropiada de BHT depende de:
* El grado de motivación del paciente para adherir a la terapia.
* Los objetivos que deben alcanzarse.
* La edad del paciente.
* La necesidad de equipamiento y asistencia con dispositivos.
* El costo económico.
* Las preferencias del paciente y la familia.
Todas las terapias pueden ser demandantes o costosas para su implementación, difíciles de tolerar para el paciente o para adherir a ellas y sólo moderadamente eficaces a un costo considerable.
Fuente:
http://www.intramed.net/
jueves, abril 27, 2006
Regeneracion de Tejidos
12/4/2004
Regeneracion de Tejidos
Expertos apuestan por combinar la terapia génica con el implante de células madre para regenerar tejidos
Investigadores en el tratamiento de enfermedades neurológicas apostaron en Madrid por experimentar en el futuro una combinación de terapia génica e implantes de células madre, con el fin de regenerar tejidos. Este fue uno de los temas abordados en la jornada "La importancia de las Células Madre y la Terapia Génica", organizada por la Asociación Parkinson Madrid y la Fundación Neurociencias y Envejecimiento.
(Doyma) La Dra. Rosario Osta, directora de un equipo de investigación en terapia génica en la Universidad de Zaragoza, aseguró, en declaraciones a Europa Press, que "el futuro pasa por una terapia que combine el trasplante de células modificadas genéticamente" para determinadas patologías neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica. Esta investigadora apunta que ya se han llevado a cabo experiencias similares, por ejemplo, en el hospital Necker de París. En este centro se ha experimentado una técnica para tratar a los denominados "niños burbuja", mediante la introducción de una copia normal del gen mutado por la enfermedad en una célula de la médula espinal de un paciente. No obstante, la Dra. Osta señala la necesidad de "ir despacio" y mejorar los ensayos realizados hasta el momento con terapia génica, los cuales, aplicados en el campo de la neurología, todavía no han dado los resultados esperados en humanos, únicamente en cultivos celulares o en animales. El equipo de esta especialista en la Universidad de Zaragoza ha centrado sus trabajos en la aplicación de la terapia génica para la esclerosis lateral amiotrófica. Cuentan con el denominado fragmento C de la toxina tetánica (el cual se ha demostrado que actúa de manera específica en las neuronas motoras de las fibras musculares) y con factores neurotróficos que permiten rescatar a la célula de la muerte neuronal. Los científicos han comprobado que ambas herramientas terapéuticas consiguen unidas inhibir la muerte celular en cultivos. El siguiente paso será extender esta investigación a modelos animales, que se llevará a cabo previsiblemente a partir del próximo mes de noviembre.
Webs Relacionadas
Universidad de Zaragoza
http://www.unizar.es/
Asociación Parkinson Madrid
http://www.parkinsonmadrid.org/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=29133
Regeneracion de Tejidos
Expertos apuestan por combinar la terapia génica con el implante de células madre para regenerar tejidos
Investigadores en el tratamiento de enfermedades neurológicas apostaron en Madrid por experimentar en el futuro una combinación de terapia génica e implantes de células madre, con el fin de regenerar tejidos. Este fue uno de los temas abordados en la jornada "La importancia de las Células Madre y la Terapia Génica", organizada por la Asociación Parkinson Madrid y la Fundación Neurociencias y Envejecimiento.
(Doyma) La Dra. Rosario Osta, directora de un equipo de investigación en terapia génica en la Universidad de Zaragoza, aseguró, en declaraciones a Europa Press, que "el futuro pasa por una terapia que combine el trasplante de células modificadas genéticamente" para determinadas patologías neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica. Esta investigadora apunta que ya se han llevado a cabo experiencias similares, por ejemplo, en el hospital Necker de París. En este centro se ha experimentado una técnica para tratar a los denominados "niños burbuja", mediante la introducción de una copia normal del gen mutado por la enfermedad en una célula de la médula espinal de un paciente. No obstante, la Dra. Osta señala la necesidad de "ir despacio" y mejorar los ensayos realizados hasta el momento con terapia génica, los cuales, aplicados en el campo de la neurología, todavía no han dado los resultados esperados en humanos, únicamente en cultivos celulares o en animales. El equipo de esta especialista en la Universidad de Zaragoza ha centrado sus trabajos en la aplicación de la terapia génica para la esclerosis lateral amiotrófica. Cuentan con el denominado fragmento C de la toxina tetánica (el cual se ha demostrado que actúa de manera específica en las neuronas motoras de las fibras musculares) y con factores neurotróficos que permiten rescatar a la célula de la muerte neuronal. Los científicos han comprobado que ambas herramientas terapéuticas consiguen unidas inhibir la muerte celular en cultivos. El siguiente paso será extender esta investigación a modelos animales, que se llevará a cabo previsiblemente a partir del próximo mes de noviembre.
Webs Relacionadas
Universidad de Zaragoza
http://www.unizar.es/
Asociación Parkinson Madrid
http://www.parkinsonmadrid.org/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=29133
miércoles, abril 26, 2006
ELA Argentina en Clarín Weblogs
Tenemos el agrado de informarles que este weblog "Esclerosis Lateral Amiotrófica - ELA Argentina" salió publicado en el diario Clarín del día de hoy 26 de Abril, en la sección "Weblog sobre weblogs" en el apartado "Otros weblogs".
Pueden verlo en la siguiente dirección:
Nuestro total agradecimiento a Mariano Amartino, encargado de la sección, en Clarín.com
martes, abril 25, 2006
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
15/6/2004
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
lunes, abril 24, 2006
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
15/6/2004
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
15/6/2004
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
ELA
Un procedimiento de terapia génica mejora la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica
El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature".
Nature 2004;429:413-416 ) El empleo del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mejora sustancialmente la supervivencia en ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio publicado en "Nature". Los autores, de la compañía británica Oxford BioMedica comprobaron que el tratamiento con el citado factor de crecimiento aumentó la esperanza de vida de los animales en un 30% sin causar efectos secundarios tóxicos. Algunas investigaciones recientes han relacionado los bajos niveles de VEGF con la ELA, tanto en ratones como en seres humanos, sugiriendo que el factor de crecimiento ayuda a proteger los nervios frente a la degeneración. En el presente estudio, los investigadores decidieron explorar los efectos de la terapia génica con VEGF. Una sola inyección retrasó el inició de la enfermedad en el modelo experimental y frenó la progresión. Además, señalan que la terapia se mostró útil incluso cuando se administró la inyección cuando los ratones ya no podían moverse."Creemos que esta estrategia tiene un gran potencial como tratamiento práctico y seguro para muchos de los problemas de movimiento que vemos en los pacientes con ELA", concluyen.
Webs Relacionadas
Oxford BioMedica
http://www.oxfordbiomedica.co.uk/
Nature
http://www.nature.com/nature/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=30046
viernes, abril 21, 2006
Clonación humana y esclerosis lateral amiotrófica
9/2/2005
Nuevo estudio
Clonación humana y esclerosis lateral amiotrófica
El equipo del Prof. Ian Wilmut, creador de la oveja "Dolly", clonarán embriones a partir de células de pacientes con ELA para analizar la progresión de la enfermedad.
(Doyma) El creador de la oveja "Dolly", el Prof. Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo, y científicos del King's College de Londres han obtenido permiso de las autoridades británicas para clonar embriones humanos con fines terapéuticos para estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este equipo había pedido el pasado mes de septiembre el permiso para realizar este experimento. La clonación de embriones con fines terapéuticos es legal en el Reino Unido desde el año 2001. Esta es la segunda vez que la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana ha permitido este tipo de investigación después de que el pasado mes de agosto diera luz verde a un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle para clonar embriones humanos con el fin de crear tejidos que permitieran reparar las zonas del cuerpo dañadas por una enfermedad. No obstante, el objetivo del Prof. Wilmut no es tratar de lograr el crecimiento de tejidos, sino clonar embriones que tengan ELA de pacientes que sufren esta patología para estudiar de cerca el progreso de la enfermedad. Asimismo, quiere que las células se usen para probar nuevos medicamentos para ver si pueden parar el progreso de la citada enfermedad. La ELA está causada por la muerte de las células que controlan el movimiento del cerebro y la espina dorsal. En el Reino Unido afecta a 5.000 personas y la mitad de ellas muere a los 14 meses del diagnóstico. Sus síntomas son la debilidad de los músculos de la cara y garganta, de forma que también causa problemas con el habla y dificultad para masticar y tragar. Los que se oponen a esta investigación aseguran que este trabajo no es ético y es un paso innecesario hacia la clonación reproductiva. El Prof. Wilmut ya ha dicho en repetidas ocasiones que ni él ni su equipo tienen la intención de clonar humanos e indicó que los embriones serán destruidos después de haber experimentado con ellos. "Nuestro objetivo será generar células puramente para la investigación", explicó. Por su parte, el Prof. Roger Pederson, especialista en Medicina Regenerativa de la Universidad de Cambridge indicó que se trata de "una experiencia muy importante porque permitirá que la enfermedad sea estudiada en su periodo de desarrollo".
Webs Relacionadas
Roslin Institute
Human Fertilisation and Embryology Authority
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33188
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33188
Nuevo estudio
Clonación humana y esclerosis lateral amiotrófica
El equipo del Prof. Ian Wilmut, creador de la oveja "Dolly", clonarán embriones a partir de células de pacientes con ELA para analizar la progresión de la enfermedad.
(Doyma) El creador de la oveja "Dolly", el Prof. Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo, y científicos del King's College de Londres han obtenido permiso de las autoridades británicas para clonar embriones humanos con fines terapéuticos para estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este equipo había pedido el pasado mes de septiembre el permiso para realizar este experimento. La clonación de embriones con fines terapéuticos es legal en el Reino Unido desde el año 2001. Esta es la segunda vez que la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana ha permitido este tipo de investigación después de que el pasado mes de agosto diera luz verde a un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle para clonar embriones humanos con el fin de crear tejidos que permitieran reparar las zonas del cuerpo dañadas por una enfermedad. No obstante, el objetivo del Prof. Wilmut no es tratar de lograr el crecimiento de tejidos, sino clonar embriones que tengan ELA de pacientes que sufren esta patología para estudiar de cerca el progreso de la enfermedad. Asimismo, quiere que las células se usen para probar nuevos medicamentos para ver si pueden parar el progreso de la citada enfermedad. La ELA está causada por la muerte de las células que controlan el movimiento del cerebro y la espina dorsal. En el Reino Unido afecta a 5.000 personas y la mitad de ellas muere a los 14 meses del diagnóstico. Sus síntomas son la debilidad de los músculos de la cara y garganta, de forma que también causa problemas con el habla y dificultad para masticar y tragar. Los que se oponen a esta investigación aseguran que este trabajo no es ético y es un paso innecesario hacia la clonación reproductiva. El Prof. Wilmut ya ha dicho en repetidas ocasiones que ni él ni su equipo tienen la intención de clonar humanos e indicó que los embriones serán destruidos después de haber experimentado con ellos. "Nuestro objetivo será generar células puramente para la investigación", explicó. Por su parte, el Prof. Roger Pederson, especialista en Medicina Regenerativa de la Universidad de Cambridge indicó que se trata de "una experiencia muy importante porque permitirá que la enfermedad sea estudiada en su periodo de desarrollo".
Webs Relacionadas
Roslin Institute
Human Fertilisation and Embryology Authority
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33188
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33188
martes, abril 18, 2006
Células madre para la esclerosis lateral amiotrófica
10/4/2003
ELA
Células madre para la esclerosis lateral amiotrófica
Un trabajo presentado en la Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se desarrolla en Honolulu (Hawai) muestra que células madre de la médula ósea contribuyen a la regeneración del sistema nervioso central y del músculo cardíaco y esquelético en un modelo de ratón con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Doyma)
Científicos italianos de la Universidad de Milán expusieron los resultados de su experimento, consistente en trasplantar células madre de la médula ósea procedentes de ratones sanos a los animales con ELA. A los cuatro meses del trasplante se examinó la médula ósea, cerebro, médula espinal, corazón y músculo esquelético de estos últimos. Observaron que habían multiplicado por cinco el número de nuevas células neuronales en el sistema nervioso respecto a otros ratones con ELA que no recibieron el trasplante. También se registró un elevado nivel de regeneración en el músculo cardíaco y esquelético de los animales.
Webs Relacionadas
Università degli Studi di Milano
http://www.unimi.it/
AAN 55th Annual Meeting
http://am.aan.com/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23659
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23659
ELA
Células madre para la esclerosis lateral amiotrófica
Un trabajo presentado en la Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se desarrolla en Honolulu (Hawai) muestra que células madre de la médula ósea contribuyen a la regeneración del sistema nervioso central y del músculo cardíaco y esquelético en un modelo de ratón con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Doyma)
Científicos italianos de la Universidad de Milán expusieron los resultados de su experimento, consistente en trasplantar células madre de la médula ósea procedentes de ratones sanos a los animales con ELA. A los cuatro meses del trasplante se examinó la médula ósea, cerebro, médula espinal, corazón y músculo esquelético de estos últimos. Observaron que habían multiplicado por cinco el número de nuevas células neuronales en el sistema nervioso respecto a otros ratones con ELA que no recibieron el trasplante. También se registró un elevado nivel de regeneración en el músculo cardíaco y esquelético de los animales.
Webs Relacionadas
Università degli Studi di Milano
http://www.unimi.it/
AAN 55th Annual Meeting
http://am.aan.com/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23659
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23659
lunes, abril 17, 2006
CRITERIOS DIAGNOSTICOS EN LA ELA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS EN LA ELA
NIVELES DE CERTEZA DIAGNOSTICA EN LA ELA
LOS ERRORES DIAGNOSTICOS MAS FRECUENTES
ANUNCIO DEL DIAGNOSTICO EN LA ELA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN LA ELA
Son conocidos como los Criterios del Escorial (World Federation of Neurology Research Group on Neuromuscular Diseases. EL Escorial World Federation of Neurology Criteria for the diagnosis of Amyotrophic Lateral Sclerosis. J. Neurol. Sci.124 (suppl) 1994; 96-107) Son revisados periódicamente.
Ultima modificación: se llevo a cabo en la reunión de Airlie en 1998 (World Federation of Neurology Research Group on Motor Neuron Diseases. El Escorial Revisited: Revised criteria for the Diagnosis of Amyotrophic Lateral Sclerosis. A Consensus Conference held at Airlie House, Warrenton, Virginia April 2-4, 1998
http://www.wfnals.org/Articles/elescorial1998.htm
El diagnóstico de ELA requiere presencia de:
- Evidencia de degeneración de la motoneurona inferior (MNI) según criterios clínicos, electrofisiológicos o neuropatológicos.
- Evidencia de degeneración de la motoneurona superior (MNS) según examen neurológico.
- Progresiva diseminación de los síntomas o signos en la región o hacia otras regiones determinados por historia y examen neurológico
Ausencia de:
- Evidencia electrofisiológica o patológica de otro proceso que pudiera explicar los signos de MNS o MNI
- Evidencia a través de neuroimágenes de otro proceso que pudiera explicar los signos clínicos y electrofisiológicos observados.
Signos clínicos de compromiso de la MNI :
debilidad muscular, atrofia muscular y fasciculaciones.
Signos clínicos de compromiso de la MNS : (liberación piramidal)
a) hiperreflexia
b) clonus
c) signo de Babinski
d) signo de Hoffmann
e) espasticidad
f) pérdida de los reflejos cutaneo-abdominales .
Se consideran cuatro regiones:
a) bulbar
b) cervical
c) torácica
d) lumbar
- El único examen complementario con valor equivalente a la clínica en el diagnóstico de la ELA es el electromiograma
Dr. Alberto Dubrovsky
NIVELES DE CERTEZA DIAGNÓSTICA
Según la combinación de signos de MNS y MNI se definen los siguientes niveles de certeza
ELA Clínicamente Definida
Evidencia clínica (signos) de MNS y MNI en tres regiones.
ELA Clínicamente Probable
Evidencia clínica (signos) de MNS y MNI en al menos dos regiones con algunos signos de MNS necesariamente rostrales a los de MNI.
ELA Clínicamente Probable -Sustentada por Laboratorio
Cuando los signos clínicos de MNS y MNI se encuentran en una sola región o cuando los signos de MNS están presentes en una región y los signos de MNI definidos electromiográficamente se hallan presentes en al menos dos miembros y otras causas han sido excluidas con estudios de laboratorio y neuroimágenes.
ELA Clínicamente Posible
Cuando los signos clínicos de MNS y MNI coexisten en una sola región o los signos de MNS se Encuentran solos en 2 o mas regiones; o los signos de MNI son rostrales a los de MNS y el diagnostico de "ELA Clínicamente Probable Sustentada por Laboratorio" no puede ser probado con la clínica en conjunción con los estudios de laboratorio, electromiográfico o neuroimágenes. Otros diagnósticos deben excluirse para que el de "ELA Clínicamente Posible" sea aceptado.
ELA Clínicamente Sospechosa
Se trata de un síndrome puro de MNI en el que las características clínicas no permitan considerar la posibilidad de ELA para que el paciente sea incluido en un ensayo terapéutico de la enfermedad.
Dr. Alberto Dubrovsky
LOS ERRORES DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES
Falsos Negativos: cometidos generalmente por médicos no neurólogos (ortopedistas y médicos clínicos o generales)
- Radiculopatía cervical o lumbar.
- Mielopatía espondilótica cervical.
- Canal estrecho lumbar o cervical.
- Mononeuritis (por atrapamiento u otras causas) (cubital, ciático popliteo externo, etc).
- Polineuropatías.
- Enfermedad articular difusa, artrosis.
- Enfermedades sistémicas
- Enfermedad Neurológica Cerebrovascular
- Depresión
Falsos Positivos : mas frecuentes entre los neurólogos generales .
- Mielopatía cervical
- Atrofias monomiélicas
- Neuropatía multifocal motora
- Atrofia multisistémica
- Enfermedades de la motoneurona no ELA
- Sindrome de Kennedy
- Mononeuritis (por atrapamiento u otras causas) (cubital, ciático popliteo externo, etc).
- Polineuropatías.
- Esclerosis Múltiple
- Polimiositis de Inclusión
Dr. Alberto Dubrovsky
ANUNCIO DEL DIAGNOSTICO EN LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA);
ALGUNAS PAUTAS GENERALES
- Es condición excluyente que el diagnóstico debe ser confirmado por el neurólogo antes de ser comunicado, ajustándose a los criterios diagnósticos vigentes.
- Comunicar el diagnóstico es parte del cuidado general de la enfermedad, pero en esta actitud influyen cuestiones culturales, éticas, legales y particulares que dependen del médico y del paciente.
- Nuestra posicion es informar teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente, respetando su propia necesidad de contar con la información y no abundar en datos que no son requeridos. Creemos que la información se desarrolla como un proceso y no como un simple acto. Un proceso que es individual en cada paciente y que debe ser respetado. De todos modos, el diagnóstico es siempre informado.
- La situación es similar en la Argentina y muchos países de Europa. En Estados Unidos existe el consenso de que un individuo adulto tiene el derecho de conocer su diagnóstico y decidir respecto de su terapéutica futura. En nuestro medio nos caracterizamos por una actitud más paternalista y protectora, teniendo más cautela en lo que se comunica al paciente. La situación es similar en Japón, donde sólo el 20% de los pacientes fueron comunicados de su diagnóstico en 1994.
- Estudios realizados en pacientes con cáncer muestran que el modo en que se comunica el diagnóstico inicial puede afectar el estado emocional del paciente y sus conductas posteriores. Del mismo modo, el momento de comunicar el diagnóstico puede ser considerado el punto de partida del tratamiento paliativo en los pacientes con ELA.
- De acuerdo a un trabajo reciente, los pacientes consideran positivo el poder darle un nombre a su enfermedad. También prefieren un estilo empático pero directo, se sienten mejor cuando pueden hacer preguntas, y valoran la indicación sobre lugares donde obtener más información, como las asociaciones de enfermos. Una visión inicial muy pesimista fue considerada contraproducente.
- Una serie de razones han sido propuestas para explicar las dificultades del médico para anunciar diagnósticos de gravedad, entre ellas falta de entrenamiento en este aspecto, sensación de falta de tiempo, temor de causar daño al paciente o a recibir preguntas muy difíciles, temor del médico a la propia , miedo a ser culpado uno por las malas noticias.
- Entre los aspectos a informar, se sugiere incluir el nombre de la enfermedad y su progresividad, con énfasis en los aspectos positivos y la gran variabilidad interindividual en la evolución. Las terapéuticas disponibles deben ser mencionadas, junto a su efectividad real y efectos adversos. Los tratamientos "no convencionales" deben ser discutidos. Las medidas paliativas y las líneas de investigación existentes también deben mencionarse. Debe darse información sobre las asociaciones de pacientes con ELA, y ofrecerse la posibilidad de una segunda opinión confirmatoria.
- Si aparecen los primeros síntomas de falla respiratoria, la posibilidad de apoyo ventilatorio y el curso natural de la fase terminal deben discutirse con el paciente. Sus preferencias respecto a la conducta a seguir deben ser determinadas.
- Según un estudio, los tres objetivos que deben guiar el proceso de la información al paciente son:
1- No negarle información si la requiere
2- no imponerle al paciente información que no desea escuchar
3- evaluar y responder a las reacciones del paciente ante la información suministrada.
- La información debe brindarse en un ambiente tranquilo, sin interrupciones, y en presencia de un familiar a menos que el paciente prefiera estar sólo. Generalmente es mejor empezar por averiguar que es lo que sabe el paciente sobre su enfermedad, y cuanto más desea saber. La información debe darse en pequeños pasos, de menor a mayor gravedad. El médico debe observar las reacciones del paciente y, de ser necesario, detenerse y posponer el resto de la información para una visita posterior.
- BIBLIOGRAFIA:
Fallowfield L, Hall A, Maguire GP, Baum M.Psychological outcomes in women with early breast cancer. BMJ. 1990 Dec 15;301(6765):1394. No abstract available. PMID: 2271895; UI: 91105434
Borasio GD, Sloan R, Pongratz DE.Breaking the news in amyotrophic lateral sclerosis. J Neurol Sci. 1998 Oct;160 Suppl 1:S127-33. PMID: 9851662; UI: 99066987
Johnston M, Earll L, Mitchell E, Morrison V, Wright S.Communicating the diagnosis of motor neurone disease. Palliat Med. 1996 Jan;10(1):23-34. PMID: 8821185; UI: 96418400
Buckman R.Talking to patients about cancer. BMJ. 1996 Sep 21;313(7059):699-700. No abstract available. PMID: 8819425; UI: 96416630
Dunn SM, Patterson PU, Butow PN, Smartt HH, McCarthy WH, Tattersall MH.Cancer by another name: a randomized trial of the effects of euphemism and uncertainty in communicating with cancer patients. J Clin Oncol. 1993 May;11(5):989-96. PMID: 8487062; UI: 93253447
Maguire P, Fairbairn S, Fletcher C.Consultation skills of young doctors: I--Benefits of feedback training in interviewing as students persist. Br Med J (Clin Res Ed). 1986 Jun 14;292(6535):1573-6. PMID: 3719282; UI: 86244092
Dr Ernesto Fulgenzi
Fuente: http://neuromuscular.com.ar/
Vínculo: http://neuromuscular.com.ar/
NIVELES DE CERTEZA DIAGNOSTICA EN LA ELA
LOS ERRORES DIAGNOSTICOS MAS FRECUENTES
ANUNCIO DEL DIAGNOSTICO EN LA ELA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN LA ELA
Son conocidos como los Criterios del Escorial (World Federation of Neurology Research Group on Neuromuscular Diseases. EL Escorial World Federation of Neurology Criteria for the diagnosis of Amyotrophic Lateral Sclerosis. J. Neurol. Sci.124 (suppl) 1994; 96-107) Son revisados periódicamente.
Ultima modificación: se llevo a cabo en la reunión de Airlie en 1998 (World Federation of Neurology Research Group on Motor Neuron Diseases. El Escorial Revisited: Revised criteria for the Diagnosis of Amyotrophic Lateral Sclerosis. A Consensus Conference held at Airlie House, Warrenton, Virginia April 2-4, 1998
http://www.wfnals.org/Articles/elescorial1998.htm
El diagnóstico de ELA requiere presencia de:
- Evidencia de degeneración de la motoneurona inferior (MNI) según criterios clínicos, electrofisiológicos o neuropatológicos.
- Evidencia de degeneración de la motoneurona superior (MNS) según examen neurológico.
- Progresiva diseminación de los síntomas o signos en la región o hacia otras regiones determinados por historia y examen neurológico
Ausencia de:
- Evidencia electrofisiológica o patológica de otro proceso que pudiera explicar los signos de MNS o MNI
- Evidencia a través de neuroimágenes de otro proceso que pudiera explicar los signos clínicos y electrofisiológicos observados.
Signos clínicos de compromiso de la MNI :
debilidad muscular, atrofia muscular y fasciculaciones.
Signos clínicos de compromiso de la MNS : (liberación piramidal)
a) hiperreflexia
b) clonus
c) signo de Babinski
d) signo de Hoffmann
e) espasticidad
f) pérdida de los reflejos cutaneo-abdominales .
Se consideran cuatro regiones:
a) bulbar
b) cervical
c) torácica
d) lumbar
- El único examen complementario con valor equivalente a la clínica en el diagnóstico de la ELA es el electromiograma
Dr. Alberto Dubrovsky
NIVELES DE CERTEZA DIAGNÓSTICA
Según la combinación de signos de MNS y MNI se definen los siguientes niveles de certeza
ELA Clínicamente Definida
Evidencia clínica (signos) de MNS y MNI en tres regiones.
ELA Clínicamente Probable
Evidencia clínica (signos) de MNS y MNI en al menos dos regiones con algunos signos de MNS necesariamente rostrales a los de MNI.
ELA Clínicamente Probable -Sustentada por Laboratorio
Cuando los signos clínicos de MNS y MNI se encuentran en una sola región o cuando los signos de MNS están presentes en una región y los signos de MNI definidos electromiográficamente se hallan presentes en al menos dos miembros y otras causas han sido excluidas con estudios de laboratorio y neuroimágenes.
ELA Clínicamente Posible
Cuando los signos clínicos de MNS y MNI coexisten en una sola región o los signos de MNS se Encuentran solos en 2 o mas regiones; o los signos de MNI son rostrales a los de MNS y el diagnostico de "ELA Clínicamente Probable Sustentada por Laboratorio" no puede ser probado con la clínica en conjunción con los estudios de laboratorio, electromiográfico o neuroimágenes. Otros diagnósticos deben excluirse para que el de "ELA Clínicamente Posible" sea aceptado.
ELA Clínicamente Sospechosa
Se trata de un síndrome puro de MNI en el que las características clínicas no permitan considerar la posibilidad de ELA para que el paciente sea incluido en un ensayo terapéutico de la enfermedad.
Dr. Alberto Dubrovsky
LOS ERRORES DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES
Falsos Negativos: cometidos generalmente por médicos no neurólogos (ortopedistas y médicos clínicos o generales)
- Radiculopatía cervical o lumbar.
- Mielopatía espondilótica cervical.
- Canal estrecho lumbar o cervical.
- Mononeuritis (por atrapamiento u otras causas) (cubital, ciático popliteo externo, etc).
- Polineuropatías.
- Enfermedad articular difusa, artrosis.
- Enfermedades sistémicas
- Enfermedad Neurológica Cerebrovascular
- Depresión
Falsos Positivos : mas frecuentes entre los neurólogos generales .
- Mielopatía cervical
- Atrofias monomiélicas
- Neuropatía multifocal motora
- Atrofia multisistémica
- Enfermedades de la motoneurona no ELA
- Sindrome de Kennedy
- Mononeuritis (por atrapamiento u otras causas) (cubital, ciático popliteo externo, etc).
- Polineuropatías.
- Esclerosis Múltiple
- Polimiositis de Inclusión
Dr. Alberto Dubrovsky
ANUNCIO DEL DIAGNOSTICO EN LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA);
ALGUNAS PAUTAS GENERALES
- Es condición excluyente que el diagnóstico debe ser confirmado por el neurólogo antes de ser comunicado, ajustándose a los criterios diagnósticos vigentes.
- Comunicar el diagnóstico es parte del cuidado general de la enfermedad, pero en esta actitud influyen cuestiones culturales, éticas, legales y particulares que dependen del médico y del paciente.
- Nuestra posicion es informar teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente, respetando su propia necesidad de contar con la información y no abundar en datos que no son requeridos. Creemos que la información se desarrolla como un proceso y no como un simple acto. Un proceso que es individual en cada paciente y que debe ser respetado. De todos modos, el diagnóstico es siempre informado.
- La situación es similar en la Argentina y muchos países de Europa. En Estados Unidos existe el consenso de que un individuo adulto tiene el derecho de conocer su diagnóstico y decidir respecto de su terapéutica futura. En nuestro medio nos caracterizamos por una actitud más paternalista y protectora, teniendo más cautela en lo que se comunica al paciente. La situación es similar en Japón, donde sólo el 20% de los pacientes fueron comunicados de su diagnóstico en 1994.
- Estudios realizados en pacientes con cáncer muestran que el modo en que se comunica el diagnóstico inicial puede afectar el estado emocional del paciente y sus conductas posteriores. Del mismo modo, el momento de comunicar el diagnóstico puede ser considerado el punto de partida del tratamiento paliativo en los pacientes con ELA.
- De acuerdo a un trabajo reciente, los pacientes consideran positivo el poder darle un nombre a su enfermedad. También prefieren un estilo empático pero directo, se sienten mejor cuando pueden hacer preguntas, y valoran la indicación sobre lugares donde obtener más información, como las asociaciones de enfermos. Una visión inicial muy pesimista fue considerada contraproducente.
- Una serie de razones han sido propuestas para explicar las dificultades del médico para anunciar diagnósticos de gravedad, entre ellas falta de entrenamiento en este aspecto, sensación de falta de tiempo, temor de causar daño al paciente o a recibir preguntas muy difíciles, temor del médico a la propia , miedo a ser culpado uno por las malas noticias.
- Entre los aspectos a informar, se sugiere incluir el nombre de la enfermedad y su progresividad, con énfasis en los aspectos positivos y la gran variabilidad interindividual en la evolución. Las terapéuticas disponibles deben ser mencionadas, junto a su efectividad real y efectos adversos. Los tratamientos "no convencionales" deben ser discutidos. Las medidas paliativas y las líneas de investigación existentes también deben mencionarse. Debe darse información sobre las asociaciones de pacientes con ELA, y ofrecerse la posibilidad de una segunda opinión confirmatoria.
- Si aparecen los primeros síntomas de falla respiratoria, la posibilidad de apoyo ventilatorio y el curso natural de la fase terminal deben discutirse con el paciente. Sus preferencias respecto a la conducta a seguir deben ser determinadas.
- Según un estudio, los tres objetivos que deben guiar el proceso de la información al paciente son:
1- No negarle información si la requiere
2- no imponerle al paciente información que no desea escuchar
3- evaluar y responder a las reacciones del paciente ante la información suministrada.
- La información debe brindarse en un ambiente tranquilo, sin interrupciones, y en presencia de un familiar a menos que el paciente prefiera estar sólo. Generalmente es mejor empezar por averiguar que es lo que sabe el paciente sobre su enfermedad, y cuanto más desea saber. La información debe darse en pequeños pasos, de menor a mayor gravedad. El médico debe observar las reacciones del paciente y, de ser necesario, detenerse y posponer el resto de la información para una visita posterior.
- BIBLIOGRAFIA:
Fallowfield L, Hall A, Maguire GP, Baum M.Psychological outcomes in women with early breast cancer. BMJ. 1990 Dec 15;301(6765):1394. No abstract available. PMID: 2271895; UI: 91105434
Borasio GD, Sloan R, Pongratz DE.Breaking the news in amyotrophic lateral sclerosis. J Neurol Sci. 1998 Oct;160 Suppl 1:S127-33. PMID: 9851662; UI: 99066987
Johnston M, Earll L, Mitchell E, Morrison V, Wright S.Communicating the diagnosis of motor neurone disease. Palliat Med. 1996 Jan;10(1):23-34. PMID: 8821185; UI: 96418400
Buckman R.Talking to patients about cancer. BMJ. 1996 Sep 21;313(7059):699-700. No abstract available. PMID: 8819425; UI: 96416630
Dunn SM, Patterson PU, Butow PN, Smartt HH, McCarthy WH, Tattersall MH.Cancer by another name: a randomized trial of the effects of euphemism and uncertainty in communicating with cancer patients. J Clin Oncol. 1993 May;11(5):989-96. PMID: 8487062; UI: 93253447
Maguire P, Fairbairn S, Fletcher C.Consultation skills of young doctors: I--Benefits of feedback training in interviewing as students persist. Br Med J (Clin Res Ed). 1986 Jun 14;292(6535):1573-6. PMID: 3719282; UI: 86244092
Dr Ernesto Fulgenzi
Fuente: http://neuromuscular.com.ar/
Vínculo: http://neuromuscular.com.ar/
jueves, abril 13, 2006
Rehabilitación y manejo de la esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedades crónicas
Rehabilitación y manejo de la esclerosis lateral amiotrofica
Es una enfermedad neuromuscular rapidamente progresiva que forma parte de una familia de desordenes de la neurona motora (M.N.D.) que resulta en: espasticidad, atrofia muscular difusa y debilidad.
Dra. Rosana Cenizze *
Introducción
(Articulo original) - Etiopatogenia:
El origen de la enfermedad es desconocido. La gran mayoría de los casos son adquiridos y ocurren esporádicamente. Aproximadamente el 10% de los casos son familiares y alrededor del 2% de ellos resultan de un defecto genético específico en el cromosoma 21 Q 12.1, lo cual conduce a la mutación en la enzima antioxidante Cu/Zn superoxidodismutasa, esta mutación permitiría un incremento del estrés oxidativo de las neuronas motoras conduciendolas a la muerte.
Los datos actuales sugieren que los niveles excesivos del glutamato (neurotrasmisor exitatorio en cerebro y médula espinal), es producto de la reducción en la capacidad de removerlo en las áreas críticas del control motor en los pacientes con ELA por déficit de la proteína transportadora del glutamato, esto jugaria un importante rol en el desarrollo de la enfermedad.
Epidemiologia:
· Afecta más frecuentemente a personas entre 40 y 60 años de edad (media de 58 años).
· La prevalencia a nivel mundial es del 5 al 7 cada 100.000 habitantes.
· Es una de las enfermedades neuromusculares más frecuentes.
· El aumento de la incidencia probablemente esté vinculado a: Mayor sobrevida de los pacientes y presencia de factores ambientales.
· Relación hombre:mujer, 1,5:1,0
· Los factores de mal pronóstico incluyen: Mayor edad al momento del ataque , Disfunción temprana bulbar y/o pulmonar , Corto período entre ataque/diagnóstico. y predominancia de afectación de MMII al momento del diagnóstico.
· Más mujeres que hombres presentan síntomas bulbares y la progresión de enfermedad bulbar aparece más rapidamente en la mujer.
· Los varones jóvenes con ELA tienen una espectativa de vida mayor, en promedio el 50% sobrevive a los 2,5 años postdiagnóstico. Excepto los que tienen síntomas bulbares desde el principio, donde la sobrevida en todo caso es de 1 año.
· La confirmación inicial es crítica y es la primer responsabilidad del neurologo.
· El paciente debe ser educado completamente sobre espectativa, consecuencias y el tipo de complicaciones que pueden presentarse en el curso de la enfermedad.
· El fisiatra o neurologo debería fijar objetivos en el paciente, instrumentar la rehabilitación desde el principio y un programa paliativo para los momentos finales.
· Los cuidados paliativos deberían maximizar el confort del paciente, pero no necesariamente extender la vida.
* Dra. Rosana Cenizze - Instituto de Rehabilitación -
** Comentado por la Dra. Beatriz Minoli, editora de IntraMed en la especialidad de Genética.
Nuevos tratamientos
Inhibicion del Glutamato
1. RILUZOLE (Rilutek), es un inhibidor de la transmisión glutaminérgica en el sistema nervioso central.
Aprobado por la FDA, basándose en el resultado de dos estudios multicéntricos contralados usando placebos. En ambos estudios el efecto beneficioso con 100 mg/día fue el incremento de la sobrevida, no afectando otras variables.
EFECTOS ADVERSOS: Desarreglos gastrointestinales, fatiga y el aumento de las transaminasas hepáticas. En promedio la droga es bien tolerada.
2. Gabapentin (NEURONTIN), es un antiepileptico que actúa disminuyendo la síntesis del glutamato, se comporta como un modulador de la neurotransmisión.
En un estudio randomizado, doble ciego, con placebo controlado, con 800 mg repartidos en 3 tomas diarias (2400 mg/día) se demostró una tendencia estadísticamente no significativa en la reducción de la declinación de la fuerza de los MMSS.
EFECTOS ADVERSOS: vertigo o mareos, no afectó variables secundarias como la función pulmonar. Factores Neurotrópicos Han demostrado en modelos in vitro el aumento de la regeneración y germinación neuronal; presumiendo que en el paciente con ELA tendría el mismo efecto.
I. Factor 1 de crecimiento insulino like (MIOTROPIN) es sintetizado en el cerebro y músculos.
En un estudio controlado doble ciego, con placebo, producía una modificación estadísticamente significativa enlenteciendo la declinación funcional.
La FDA aún no lo aprobó por que el segundo estudio realizado en Europa está inconcluso.
EFECTO ADVERSO: inflamación en el sitio de la inyección.
II. Factor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF) similar al anterior.
Está en fase final de estudios, no pudiendo demostrar hasta el presente que impida la declinación de la función pulmonar.
III. Factor Neurotrópico Ciliar: idém.
IV. Factor Neurotrópico Glial: segunda generación.
Se está usando en un pequeño grupo de pacientes a los que se aplica directamente en el cerebro bañando literalmente los ventrículos. Aún no hay resultados.
Antioxidantes
Aunque solo una pequeña fracción de pacientes con ELA de tipo familiar, se origina en un defecto genético de la enzima Cu/Zn superóxido dismutaza; no existen reportes de otras deficiencias de enzimas que inactiven radicales libres. A pesar de esto parece acertado que el exceso de radicales libres induce daño y muerte neuronal en modelos animales, todo esto no esta claro en los casos esporádicos. Sin embargo, se puede suplementar la dieta con aportes de: Vitamina E 1.000 UI/día, Vitamina C de 1 a 2 gramos día, y Betacarotenos 10.000 a 25.000 UI/día. Faltan estudios en humanos que prueben la eficacia del uso de las mismas.
Abordaje
La comprensión y el manejo de la variedad de problemas clínicos asociados con ELA, es una ardua tarea, por esta razón:
a) El equipo multidisciplinario es mucho más efectivo y puede adoptar avances y experiencias de todos los profesionales en lugar de sobrecargar todo en una persona.
b) Por ejemplo, en EEUU se promueve la participación de una base de datos sobre necesidad de cuidados usando escalas funcionales. El acierto de este programa es el de mejorar el manejo de los pacientes con ELA e identificar las necesidades de cuidados que presenten.
c) Así como, desde el comienzo de la enfermedad la seguridad social asigna un abogado o miembro de la familia responsable, usualmente es el esposo.
d) Se estimula al paciente para hacer un diagrama claramente trazado de lo que desea en relación a la extensión de la intervención médica anhelada.
e) A tener un grupo de soporte local o cercano.
f) Los grupos de soporte son un gran recurso no sólo desde lo psicológico, sino para solventar gastos, reciclado de equipos, etc.
Problemas Clínicos
Debilidad y fatiga:
--> La debilidad del músculo esquelético es el sine qua non de la ELA y es la última causa de la mayoría de los problemas clínicos asociados con la enfermedad.
-->Faltan estudios bien controlados sobre el tipo de ejercicios indicados para ganar fuerza en ELA.
--> En una enfermedad neuromuscular lentamente progresiva con un programa de moderada resistencia (30% máx. isom.) resultó en ganancia de fuerza sin notables efectos deletereos.
--> En otra población sometida a ejercicios de alta resistencia (máx. carga) no agregó beneficios comparado con el anterior y el trabajo excesivo produjo debilidad en alguno de los sujetos.
--> Como la degeneración muscular avanza en la mayoría de los casos con ELA el riesgo de trabajo excesivo y debilidad es grande por lo que la prescripción de ejercicios debe ser cautelosa.
--> Los pacientes deben ser advertidos de realizar ejercicios sin llegar al agotamiento porque esto puede producirles mayores daños y disfunción, como debilidad, alteración de la sensibilidad, dolor muscular, contractura, pesadez en las extremidades y una prolongada deficiencia en la capacidad de respirar.
--> Un programa temprano de ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminatas, natación, utilización de bicicleta fija, mantiene el estado cardiovascular, incrementa la eficiencia muscular y ayuda a combatir la fatiga.
-->La fatiga en la ELA es multifactorial, por un lado esta el deterioro de la activación muscular que se agrega al generalizado desacondicionamiento por inmovilidad y depresión clínica.
--> Los ejercicios aeróbicos no solo mejoran el funcionamiento físico, sino que son beneficiosos combatiendo la depresión y mejorando la tolerancia al dolor.
--> La Piridostigmina (Mestinon) que es un inhibidor de la colinesterasa periférica puede tener algunos beneficios cuando se usa tempranamente por facilitación neuromuscular. Comenzado con una dosis de 60 mg cada 6 u 8 hs/día. Vigilando al paciente estrechamente por los efectos adversos, como son la diarrea y el incremento de la contractura y fasciculaciones. Sin embargo, su uso sigue siendo controvertido y no existen estudios bien controlados.
Enfermedad Pulmonar Restrictiva
--> El evento terminal de la ELA usualmente esta directamente relacionado con el fracaso respiratorio.
--> La enfermedad pulmonar restrictiva se desarrolla por debilidad del diafragma, pared torácica y de la musculatura abdominal.
--> La debilidad de la musculatura bulbar que puede conducir a la aspiración, puede confundir el problema.
--> El paciente debe ser educado tempranamente sobre el proceso de la enfermedad e informado sobre las desiciones que pueden adoptarse.
--> Como rutina los test de función pulmonar como la capacidad vital forzada deben monitoriarse estrechamente
--> El síntoma disfagia ocurre paralelamente con la disminución de la capacidad vital y complica significativamente el curso clínico.
--> La mayoría de los pacientes desarrollan hipoventilación que conduce a un aumento en los niveles de CO2
--> La medición del nivel de O2 con un oxímetro de pulso puede resultar inadecuada.
--> Los controles periódicos de CO2 a través de gases en sangre podrían realizarse según el estado clínico del paciente.
--> La insuficiencia respiratoria puede ocurrir tarde especialmente en un pulmón dañado crónicamente por microaspiraciones
--> La oximetria nocturna cuando la CVF £ 50% podría ayudar a identificar a los pacientes que se beneficiarían con métodos no invasivos de ventilación.
Dentro de la opciones no invasivas se incluye al:
1) Pneumobelt, que provee soporte al diafragma y a la caja torácica inflando el pulmon mecánicamente por el aumento de la presión negativa en el tórax. De uso controvertido a veces es pobremente tolerado.
2) Cipap de uso intermitente, cada 24 hs, da presión positiva, se puede intubar la cavidad oral, nasal o por máscara. No prolonga la sobrevida pero puede evitar la traqueostomía y mantener una razonable calidad de vida. Puede utilizarse en el domicilio y debe considerarse como una modalidad de preferencia para asistir la ventilación sobre todo por la noche.
Opciones invasivas:
1) La traqueostomía debe considerarse cuando es necesario mejorar el acceso a la vía aérea
2) La separación laringotraqueal también puede ser considerada como un procedimiento alternativo.
Disfagia/Disartria
Ambos signos y síntomas pueden ocurrir paralelamente.
--> Los signos tempranos de disfagia incluyen: cambios de voz y persistencia de tos luego de deglutir líquidos lo que indica microaspiración
--> El fonoaudíologo al consultarse tempranamente puede evaluar la deglución y realizar recomendaciones de modificaciones dietéticas, como espesar líquidos y preparar alimentos en pequeños volúmenes y de fácil deglución.
--> El estudio de la deglución con bario determina la presencia de aspiración y ayuda a definir la textura mas adecuada del alimento.
--> La miotomía cricofaríngea puede ayudar en la disfunción, pero es un procedimiento mal tolerado.
--> La colocación de un tubo para gastrostomía puede prolongar la sobrevida y debe ser considerado fuertemente cuando el paciente ha perdido más del 10% del PCT o tarda más de 1 hs alimentándose con papillas.
--> La gastrostomía es un buen procedimiento y sencillo de realizar, asegura el aporte de líquidos y alimentos y evita la mal nutrición que empeora el funcionamiento pulmonar. Se debe tranquilizar al paciente respecto a que puede seguir utilizando la boca para darse algún gusto alimenticio.
--> La disartria en la ELA no responde a los tratamientos convencionales del adiestramiento articulatorio, por lo que se utilizan otros métodos:
1) Cuando el paciente puede hablar, enseñarle a enfatizar y usar un lenguaje preciso.
2) Alfabetos suplementarios, valerse de pizarrones si puede utilizar los miembros superiores.
3) Desarrollo de si/no u otro comando binario, como los ojos puede utilizarse particularmente si recibe ARM.
4) Ultimamente se han implementado sintetizadores del habla, computadoras multipropósito, multiacceso como sistemas aumentativos de comunicación.
--> Aunque costosos estos inventos pueden mantener la habilidad del paciente para comunicarse cuando no puede mantener la fonación.
--> Los pacientes con ELA y síntomas bulbares usualmente tienen dificultad para controlar la deglución y esto conduce al aumento de saliva normalmente presente en la cavidad oral. Drogas con fuerte efecto anticolinérgico como benzotropina (cogentin), trihexifenidilo (Artane), o algunos de los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina) son muy efectivos para evitar estas secreciones. En los casos severos la neurectomia transtimpánica y el bloqueo de la inervación parasimpática de las glándulas salivales o la ligación del conducto de Stenson son procedimientos que se han provado con un éxito limitado así como la radiación de las glándulas.
Problemas Clínicos II
Espasticidad
La espasticidad en la ELA probablemente es inducida por la corteza motora y el nivel medular. El Baclofen (análogo del GABA) actúa facilitando la inhibición de las neuronas motoras a nivel espinal y es el agente de elección. Comenzando con una dosis de 5 a 10 mg cada 6 u 8 hs, se puede elevar hasta 20 mg cada 6hs. Con dosis superiores a estas (160 mg/día), se debe tener precaución. Los efectos adversos que pueden presentarse incluye la debilidad, fatiga y sedación.
La tizanidina, un agonista alfa dos similar a la clonidina, inhibe la excitación de las interneuronas puede ser efectivo con un rango de dosis de 4 a 8 mg cada 8 hs, con un perfil de efectos adversos similar al baclofen.
Las benzodiazepinas también pueden ayudar pero pueden causar depresión respiratoria y somnolencia .
El dantrolene que bloquea la salida del calcio del retículo sarcoplásmico, es efectivo reduciendo el tono muscular pero puede causar una debilidad muscular generalizada.
La elongación pasiva sostenida durante 30" puede ayudar, particularmente en los grupos musculares mas sintomáticos como los gemelos, combinándolo con el uso de férulas nocturnas.
Depresión
Tan pronto como el diagnóstico se confirme, el paciente debe ser consolado respecto al pronóstico, permitiéndole un tiempo para que se apene, enoje y finalmente acepte su destino. Es importante el buen estado mental tanto del paciente como de la familia.
La depresión clínica reactiva es esperable en la ELA. Son de gran ayuda el soporte familiar, social y religioso.
El tratamiento con antidepresivo debe ofrecerse a todos los pacientes, porque proveen asistencia, manteniendo el buen humor, estimulan el apetito y el sueño. Los antidepresivos tricíclicos con significativa actividad anticolinérgica ayudan además a minimizar el babeo, comenzando con una dosis de 25mg de amitriptilina a la noche, es una buena elección.
Puede requerirse la ayuda de un psiquiatra y/o psicólogo especializado en el tratamiento de la depresión asociada a enfermedad terminal, tanto para el paciente, la familia y amigos.
Dolor
Aunque el dolor no es considerado como un componente principal en la ELA, la mayoría de los pacientes lo experimentan de una manera significativa. Puede deberse:
- En gran parte a la inmovilidad que causa capsulitis adhesivas
- Factores mecánicos
- Áreas de presión sobre la piel
- Origen neuropático (raro)
- Cabeza "péndula" por debilidad de los flexores y extensores del cuello.
Puede utilizarse:
- Collar cervical duro tipo Filadelfia o Freeman
- Sillas de ruedas con soporte lumbar adecuado y un buen almohadón que descargue las presiones
- Silla de rueda eléctrica, aunque cara se justifica si permite conservar la movilidad independiente y mejora la calidad de vida del paciente
- Colchones de aire en el hogar, solo o con cuñas de goma espuma para facilitar las posiciones adecuadas y prevenir úlceras y contracturas
- Los ejercicios activos asistidos y pasivos para mantener el rango de movilidad y la independencia funcional con el beneficio psiquico-físico son fundamentales
- Ortesis cortas de polipropileno cuando hay caída de antepie que dificulta la marcha
- El uso de bastones, andadores, pueden ser de gran ayuda dependiendo del patrón de debilidad presente
- Otros equipamientos: duchadores, bancos en la bañera, barras, ganchos, elevadores del asiento del toillet, silla comode, rampas para la silla de rueda, adaptaciones para las AVD. La terapista ocupacional en su visita domiciliaria puede definir los elementos mas apropiados, así como sugerir que el dormitorio se encuentre en la planta baja, el retiro de alfombras u otros obstáculos que impidan el desplazamiento.
El tratamiento farmacológico incluye:
a) Aines, cuando hay evidencias de procesos inflamatorios.
b) Paracetamol combinado o solo cuando los anteriores son mal tolerados
c) Antidepresivos tricíclicos y estabilizadores de membrana como la fenitoína y la carbamacepina, pueden ser de gran ayuda si el componente es neuropático
d) Narcóticos reservados para el dolor refractario. Deben utilizarse en forma regular, buscando la dosis mínima que de confort. Combinados con antieméticos y antihistamínico como hidroxizina (Ataraxone), aumentan su efectividad (30 mg de codeína más 50 mg de hidroxizina cada 6 hs). La hidroxizina no es un depresor central pero actúa directamente produciendo relajación muscular y analgésia.
e) La morfina oral/SL en dosis de 10 a 30 mg cada 4 hs es efectiva para dar confort y puede aliviar la sensación de "falta de aire" en el estadio terminal. Se debe evitar la aplicación intramuscular o el uso de parches por falta de certeza de dosis. El principal problema es la depresión respiratoria y constipación, esto puede admitirse en la fase final de la enfermedad, cuando la insuficiencia respiratoria o el dolor severo requieren mayores dosis. Es importante la información de esta situación para el paciente y los cuidadores.
Disfunción Autonómica
Aunque no es predominante puede ocasionar problemas clínicos como: aumento de la temperatura, trastornos de la motilidad gástrica y esofágica que pueden incrementarse en el momento de realizar ejercicios.
Las recomendaciones incluyen: tipo de ropa liviana, comidas en pequeños volúmenes y aporte de líquidos, no realizar ejercicios hasta agotarse.
Incontinencia
Aunque la ELA primariamente causa denervación en el músculo esquelético estriado también puede involucrar los esfíteres. Sin embargo la incontinencia no es un problema clínico significativo.
Los pacientes pueden evitar ingerir líquidos en exceso después de cenar, utilizar uroset a bolsa o apósitos absorventes para la incontinencia nocturna.
Los agentes simpáticomimeticos como la pseudoefedrina en dosis de 30 a 60 mg cada 6 hs pueden contribuir a aumentar el tono del esfínter vesical. Sin embargo, como incrementan la presión sanguínea pueden inducir una retención urinaria. Finalmente el uso de una sonda vesical y/o catéter suprapúbico es un cambio razonable cuando los trastornos de movilidad son significativos.
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=19541&nomCat=Art%EDculos
Vínculo:
http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=19541&nomCat=Art%EDculos
Rehabilitación y manejo de la esclerosis lateral amiotrofica
Es una enfermedad neuromuscular rapidamente progresiva que forma parte de una familia de desordenes de la neurona motora (M.N.D.) que resulta en: espasticidad, atrofia muscular difusa y debilidad.
Dra. Rosana Cenizze *
Introducción
(Articulo original) - Etiopatogenia:
El origen de la enfermedad es desconocido. La gran mayoría de los casos son adquiridos y ocurren esporádicamente. Aproximadamente el 10% de los casos son familiares y alrededor del 2% de ellos resultan de un defecto genético específico en el cromosoma 21 Q 12.1, lo cual conduce a la mutación en la enzima antioxidante Cu/Zn superoxidodismutasa, esta mutación permitiría un incremento del estrés oxidativo de las neuronas motoras conduciendolas a la muerte.
Los datos actuales sugieren que los niveles excesivos del glutamato (neurotrasmisor exitatorio en cerebro y médula espinal), es producto de la reducción en la capacidad de removerlo en las áreas críticas del control motor en los pacientes con ELA por déficit de la proteína transportadora del glutamato, esto jugaria un importante rol en el desarrollo de la enfermedad.
Epidemiologia:
· Afecta más frecuentemente a personas entre 40 y 60 años de edad (media de 58 años).
· La prevalencia a nivel mundial es del 5 al 7 cada 100.000 habitantes.
· Es una de las enfermedades neuromusculares más frecuentes.
· El aumento de la incidencia probablemente esté vinculado a: Mayor sobrevida de los pacientes y presencia de factores ambientales.
· Relación hombre:mujer, 1,5:1,0
· Los factores de mal pronóstico incluyen: Mayor edad al momento del ataque , Disfunción temprana bulbar y/o pulmonar , Corto período entre ataque/diagnóstico. y predominancia de afectación de MMII al momento del diagnóstico.
· Más mujeres que hombres presentan síntomas bulbares y la progresión de enfermedad bulbar aparece más rapidamente en la mujer.
· Los varones jóvenes con ELA tienen una espectativa de vida mayor, en promedio el 50% sobrevive a los 2,5 años postdiagnóstico. Excepto los que tienen síntomas bulbares desde el principio, donde la sobrevida en todo caso es de 1 año.
· La confirmación inicial es crítica y es la primer responsabilidad del neurologo.
· El paciente debe ser educado completamente sobre espectativa, consecuencias y el tipo de complicaciones que pueden presentarse en el curso de la enfermedad.
· El fisiatra o neurologo debería fijar objetivos en el paciente, instrumentar la rehabilitación desde el principio y un programa paliativo para los momentos finales.
· Los cuidados paliativos deberían maximizar el confort del paciente, pero no necesariamente extender la vida.
* Dra. Rosana Cenizze - Instituto de Rehabilitación -
** Comentado por la Dra. Beatriz Minoli, editora de IntraMed en la especialidad de Genética.
Nuevos tratamientos
Inhibicion del Glutamato
1. RILUZOLE (Rilutek), es un inhibidor de la transmisión glutaminérgica en el sistema nervioso central.
Aprobado por la FDA, basándose en el resultado de dos estudios multicéntricos contralados usando placebos. En ambos estudios el efecto beneficioso con 100 mg/día fue el incremento de la sobrevida, no afectando otras variables.
EFECTOS ADVERSOS: Desarreglos gastrointestinales, fatiga y el aumento de las transaminasas hepáticas. En promedio la droga es bien tolerada.
2. Gabapentin (NEURONTIN), es un antiepileptico que actúa disminuyendo la síntesis del glutamato, se comporta como un modulador de la neurotransmisión.
En un estudio randomizado, doble ciego, con placebo controlado, con 800 mg repartidos en 3 tomas diarias (2400 mg/día) se demostró una tendencia estadísticamente no significativa en la reducción de la declinación de la fuerza de los MMSS.
EFECTOS ADVERSOS: vertigo o mareos, no afectó variables secundarias como la función pulmonar. Factores Neurotrópicos Han demostrado en modelos in vitro el aumento de la regeneración y germinación neuronal; presumiendo que en el paciente con ELA tendría el mismo efecto.
I. Factor 1 de crecimiento insulino like (MIOTROPIN) es sintetizado en el cerebro y músculos.
En un estudio controlado doble ciego, con placebo, producía una modificación estadísticamente significativa enlenteciendo la declinación funcional.
La FDA aún no lo aprobó por que el segundo estudio realizado en Europa está inconcluso.
EFECTO ADVERSO: inflamación en el sitio de la inyección.
II. Factor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF) similar al anterior.
Está en fase final de estudios, no pudiendo demostrar hasta el presente que impida la declinación de la función pulmonar.
III. Factor Neurotrópico Ciliar: idém.
IV. Factor Neurotrópico Glial: segunda generación.
Se está usando en un pequeño grupo de pacientes a los que se aplica directamente en el cerebro bañando literalmente los ventrículos. Aún no hay resultados.
Antioxidantes
Aunque solo una pequeña fracción de pacientes con ELA de tipo familiar, se origina en un defecto genético de la enzima Cu/Zn superóxido dismutaza; no existen reportes de otras deficiencias de enzimas que inactiven radicales libres. A pesar de esto parece acertado que el exceso de radicales libres induce daño y muerte neuronal en modelos animales, todo esto no esta claro en los casos esporádicos. Sin embargo, se puede suplementar la dieta con aportes de: Vitamina E 1.000 UI/día, Vitamina C de 1 a 2 gramos día, y Betacarotenos 10.000 a 25.000 UI/día. Faltan estudios en humanos que prueben la eficacia del uso de las mismas.
Abordaje
La comprensión y el manejo de la variedad de problemas clínicos asociados con ELA, es una ardua tarea, por esta razón:
a) El equipo multidisciplinario es mucho más efectivo y puede adoptar avances y experiencias de todos los profesionales en lugar de sobrecargar todo en una persona.
b) Por ejemplo, en EEUU se promueve la participación de una base de datos sobre necesidad de cuidados usando escalas funcionales. El acierto de este programa es el de mejorar el manejo de los pacientes con ELA e identificar las necesidades de cuidados que presenten.
c) Así como, desde el comienzo de la enfermedad la seguridad social asigna un abogado o miembro de la familia responsable, usualmente es el esposo.
d) Se estimula al paciente para hacer un diagrama claramente trazado de lo que desea en relación a la extensión de la intervención médica anhelada.
e) A tener un grupo de soporte local o cercano.
f) Los grupos de soporte son un gran recurso no sólo desde lo psicológico, sino para solventar gastos, reciclado de equipos, etc.
Problemas Clínicos
Debilidad y fatiga:
--> La debilidad del músculo esquelético es el sine qua non de la ELA y es la última causa de la mayoría de los problemas clínicos asociados con la enfermedad.
-->Faltan estudios bien controlados sobre el tipo de ejercicios indicados para ganar fuerza en ELA.
--> En una enfermedad neuromuscular lentamente progresiva con un programa de moderada resistencia (30% máx. isom.) resultó en ganancia de fuerza sin notables efectos deletereos.
--> En otra población sometida a ejercicios de alta resistencia (máx. carga) no agregó beneficios comparado con el anterior y el trabajo excesivo produjo debilidad en alguno de los sujetos.
--> Como la degeneración muscular avanza en la mayoría de los casos con ELA el riesgo de trabajo excesivo y debilidad es grande por lo que la prescripción de ejercicios debe ser cautelosa.
--> Los pacientes deben ser advertidos de realizar ejercicios sin llegar al agotamiento porque esto puede producirles mayores daños y disfunción, como debilidad, alteración de la sensibilidad, dolor muscular, contractura, pesadez en las extremidades y una prolongada deficiencia en la capacidad de respirar.
--> Un programa temprano de ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminatas, natación, utilización de bicicleta fija, mantiene el estado cardiovascular, incrementa la eficiencia muscular y ayuda a combatir la fatiga.
-->La fatiga en la ELA es multifactorial, por un lado esta el deterioro de la activación muscular que se agrega al generalizado desacondicionamiento por inmovilidad y depresión clínica.
--> Los ejercicios aeróbicos no solo mejoran el funcionamiento físico, sino que son beneficiosos combatiendo la depresión y mejorando la tolerancia al dolor.
--> La Piridostigmina (Mestinon) que es un inhibidor de la colinesterasa periférica puede tener algunos beneficios cuando se usa tempranamente por facilitación neuromuscular. Comenzado con una dosis de 60 mg cada 6 u 8 hs/día. Vigilando al paciente estrechamente por los efectos adversos, como son la diarrea y el incremento de la contractura y fasciculaciones. Sin embargo, su uso sigue siendo controvertido y no existen estudios bien controlados.
Enfermedad Pulmonar Restrictiva
--> El evento terminal de la ELA usualmente esta directamente relacionado con el fracaso respiratorio.
--> La enfermedad pulmonar restrictiva se desarrolla por debilidad del diafragma, pared torácica y de la musculatura abdominal.
--> La debilidad de la musculatura bulbar que puede conducir a la aspiración, puede confundir el problema.
--> El paciente debe ser educado tempranamente sobre el proceso de la enfermedad e informado sobre las desiciones que pueden adoptarse.
--> Como rutina los test de función pulmonar como la capacidad vital forzada deben monitoriarse estrechamente
--> El síntoma disfagia ocurre paralelamente con la disminución de la capacidad vital y complica significativamente el curso clínico.
--> La mayoría de los pacientes desarrollan hipoventilación que conduce a un aumento en los niveles de CO2
--> La medición del nivel de O2 con un oxímetro de pulso puede resultar inadecuada.
--> Los controles periódicos de CO2 a través de gases en sangre podrían realizarse según el estado clínico del paciente.
--> La insuficiencia respiratoria puede ocurrir tarde especialmente en un pulmón dañado crónicamente por microaspiraciones
--> La oximetria nocturna cuando la CVF £ 50% podría ayudar a identificar a los pacientes que se beneficiarían con métodos no invasivos de ventilación.
Dentro de la opciones no invasivas se incluye al:
1) Pneumobelt, que provee soporte al diafragma y a la caja torácica inflando el pulmon mecánicamente por el aumento de la presión negativa en el tórax. De uso controvertido a veces es pobremente tolerado.
2) Cipap de uso intermitente, cada 24 hs, da presión positiva, se puede intubar la cavidad oral, nasal o por máscara. No prolonga la sobrevida pero puede evitar la traqueostomía y mantener una razonable calidad de vida. Puede utilizarse en el domicilio y debe considerarse como una modalidad de preferencia para asistir la ventilación sobre todo por la noche.
Opciones invasivas:
1) La traqueostomía debe considerarse cuando es necesario mejorar el acceso a la vía aérea
2) La separación laringotraqueal también puede ser considerada como un procedimiento alternativo.
Disfagia/Disartria
Ambos signos y síntomas pueden ocurrir paralelamente.
--> Los signos tempranos de disfagia incluyen: cambios de voz y persistencia de tos luego de deglutir líquidos lo que indica microaspiración
--> El fonoaudíologo al consultarse tempranamente puede evaluar la deglución y realizar recomendaciones de modificaciones dietéticas, como espesar líquidos y preparar alimentos en pequeños volúmenes y de fácil deglución.
--> El estudio de la deglución con bario determina la presencia de aspiración y ayuda a definir la textura mas adecuada del alimento.
--> La miotomía cricofaríngea puede ayudar en la disfunción, pero es un procedimiento mal tolerado.
--> La colocación de un tubo para gastrostomía puede prolongar la sobrevida y debe ser considerado fuertemente cuando el paciente ha perdido más del 10% del PCT o tarda más de 1 hs alimentándose con papillas.
--> La gastrostomía es un buen procedimiento y sencillo de realizar, asegura el aporte de líquidos y alimentos y evita la mal nutrición que empeora el funcionamiento pulmonar. Se debe tranquilizar al paciente respecto a que puede seguir utilizando la boca para darse algún gusto alimenticio.
--> La disartria en la ELA no responde a los tratamientos convencionales del adiestramiento articulatorio, por lo que se utilizan otros métodos:
1) Cuando el paciente puede hablar, enseñarle a enfatizar y usar un lenguaje preciso.
2) Alfabetos suplementarios, valerse de pizarrones si puede utilizar los miembros superiores.
3) Desarrollo de si/no u otro comando binario, como los ojos puede utilizarse particularmente si recibe ARM.
4) Ultimamente se han implementado sintetizadores del habla, computadoras multipropósito, multiacceso como sistemas aumentativos de comunicación.
--> Aunque costosos estos inventos pueden mantener la habilidad del paciente para comunicarse cuando no puede mantener la fonación.
--> Los pacientes con ELA y síntomas bulbares usualmente tienen dificultad para controlar la deglución y esto conduce al aumento de saliva normalmente presente en la cavidad oral. Drogas con fuerte efecto anticolinérgico como benzotropina (cogentin), trihexifenidilo (Artane), o algunos de los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina) son muy efectivos para evitar estas secreciones. En los casos severos la neurectomia transtimpánica y el bloqueo de la inervación parasimpática de las glándulas salivales o la ligación del conducto de Stenson son procedimientos que se han provado con un éxito limitado así como la radiación de las glándulas.
Problemas Clínicos II
Espasticidad
La espasticidad en la ELA probablemente es inducida por la corteza motora y el nivel medular. El Baclofen (análogo del GABA) actúa facilitando la inhibición de las neuronas motoras a nivel espinal y es el agente de elección. Comenzando con una dosis de 5 a 10 mg cada 6 u 8 hs, se puede elevar hasta 20 mg cada 6hs. Con dosis superiores a estas (160 mg/día), se debe tener precaución. Los efectos adversos que pueden presentarse incluye la debilidad, fatiga y sedación.
La tizanidina, un agonista alfa dos similar a la clonidina, inhibe la excitación de las interneuronas puede ser efectivo con un rango de dosis de 4 a 8 mg cada 8 hs, con un perfil de efectos adversos similar al baclofen.
Las benzodiazepinas también pueden ayudar pero pueden causar depresión respiratoria y somnolencia .
El dantrolene que bloquea la salida del calcio del retículo sarcoplásmico, es efectivo reduciendo el tono muscular pero puede causar una debilidad muscular generalizada.
La elongación pasiva sostenida durante 30" puede ayudar, particularmente en los grupos musculares mas sintomáticos como los gemelos, combinándolo con el uso de férulas nocturnas.
Depresión
Tan pronto como el diagnóstico se confirme, el paciente debe ser consolado respecto al pronóstico, permitiéndole un tiempo para que se apene, enoje y finalmente acepte su destino. Es importante el buen estado mental tanto del paciente como de la familia.
La depresión clínica reactiva es esperable en la ELA. Son de gran ayuda el soporte familiar, social y religioso.
El tratamiento con antidepresivo debe ofrecerse a todos los pacientes, porque proveen asistencia, manteniendo el buen humor, estimulan el apetito y el sueño. Los antidepresivos tricíclicos con significativa actividad anticolinérgica ayudan además a minimizar el babeo, comenzando con una dosis de 25mg de amitriptilina a la noche, es una buena elección.
Puede requerirse la ayuda de un psiquiatra y/o psicólogo especializado en el tratamiento de la depresión asociada a enfermedad terminal, tanto para el paciente, la familia y amigos.
Dolor
Aunque el dolor no es considerado como un componente principal en la ELA, la mayoría de los pacientes lo experimentan de una manera significativa. Puede deberse:
- En gran parte a la inmovilidad que causa capsulitis adhesivas
- Factores mecánicos
- Áreas de presión sobre la piel
- Origen neuropático (raro)
- Cabeza "péndula" por debilidad de los flexores y extensores del cuello.
Puede utilizarse:
- Collar cervical duro tipo Filadelfia o Freeman
- Sillas de ruedas con soporte lumbar adecuado y un buen almohadón que descargue las presiones
- Silla de rueda eléctrica, aunque cara se justifica si permite conservar la movilidad independiente y mejora la calidad de vida del paciente
- Colchones de aire en el hogar, solo o con cuñas de goma espuma para facilitar las posiciones adecuadas y prevenir úlceras y contracturas
- Los ejercicios activos asistidos y pasivos para mantener el rango de movilidad y la independencia funcional con el beneficio psiquico-físico son fundamentales
- Ortesis cortas de polipropileno cuando hay caída de antepie que dificulta la marcha
- El uso de bastones, andadores, pueden ser de gran ayuda dependiendo del patrón de debilidad presente
- Otros equipamientos: duchadores, bancos en la bañera, barras, ganchos, elevadores del asiento del toillet, silla comode, rampas para la silla de rueda, adaptaciones para las AVD. La terapista ocupacional en su visita domiciliaria puede definir los elementos mas apropiados, así como sugerir que el dormitorio se encuentre en la planta baja, el retiro de alfombras u otros obstáculos que impidan el desplazamiento.
El tratamiento farmacológico incluye:
a) Aines, cuando hay evidencias de procesos inflamatorios.
b) Paracetamol combinado o solo cuando los anteriores son mal tolerados
c) Antidepresivos tricíclicos y estabilizadores de membrana como la fenitoína y la carbamacepina, pueden ser de gran ayuda si el componente es neuropático
d) Narcóticos reservados para el dolor refractario. Deben utilizarse en forma regular, buscando la dosis mínima que de confort. Combinados con antieméticos y antihistamínico como hidroxizina (Ataraxone), aumentan su efectividad (30 mg de codeína más 50 mg de hidroxizina cada 6 hs). La hidroxizina no es un depresor central pero actúa directamente produciendo relajación muscular y analgésia.
e) La morfina oral/SL en dosis de 10 a 30 mg cada 4 hs es efectiva para dar confort y puede aliviar la sensación de "falta de aire" en el estadio terminal. Se debe evitar la aplicación intramuscular o el uso de parches por falta de certeza de dosis. El principal problema es la depresión respiratoria y constipación, esto puede admitirse en la fase final de la enfermedad, cuando la insuficiencia respiratoria o el dolor severo requieren mayores dosis. Es importante la información de esta situación para el paciente y los cuidadores.
Disfunción Autonómica
Aunque no es predominante puede ocasionar problemas clínicos como: aumento de la temperatura, trastornos de la motilidad gástrica y esofágica que pueden incrementarse en el momento de realizar ejercicios.
Las recomendaciones incluyen: tipo de ropa liviana, comidas en pequeños volúmenes y aporte de líquidos, no realizar ejercicios hasta agotarse.
Incontinencia
Aunque la ELA primariamente causa denervación en el músculo esquelético estriado también puede involucrar los esfíteres. Sin embargo la incontinencia no es un problema clínico significativo.
Los pacientes pueden evitar ingerir líquidos en exceso después de cenar, utilizar uroset a bolsa o apósitos absorventes para la incontinencia nocturna.
Los agentes simpáticomimeticos como la pseudoefedrina en dosis de 30 a 60 mg cada 6 hs pueden contribuir a aumentar el tono del esfínter vesical. Sin embargo, como incrementan la presión sanguínea pueden inducir una retención urinaria. Finalmente el uso de una sonda vesical y/o catéter suprapúbico es un cambio razonable cuando los trastornos de movilidad son significativos.
Fuente:
http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=19541&nomCat=Art%EDculos
Vínculo:
http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=19541&nomCat=Art%EDculos
miércoles, abril 12, 2006
Nuevos hallazgos sobre la esclerosis lateral amiotrófica
5/9/2002
Esclerosis lateral amiotrófica
Nuevos hallazgos sobre la esclerosis lateral amiotrófica
Científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos han hallado en ratones ciertas anomalías en el metabolismo lipídico que pueden arrojar nueva luz sobre cómo enferman las neuronas motoras en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Annals of Neurology ) El artículo se publica en "Annals of Neurology", donde los investigadores de Instituto Nacional de Envejecimiento explican que el descubrimiento podría conducir al desarrollo de fármacos que retrasaran la progresión de la enfermedad. Anteriormente, el mismo equipo había descubierto en muestras de médula espinal obtenidas mediante autopsia que contenían elevados niveles de distintos tipos de lípidos, entre ellos ceramidas y una forma de colesterol. Decidieron comprobarlo en un modelo de ratón que presenta una forma de ELA similar a la humana, y en ellos identificaron el mismo patrón, lo que sugiere que la misma anomalía del metabolismo lipídico está implicada en la ELA. A continuación cultivaron neuronas motoras en el laboratorio para determinar si podían reproducir una alteración metabólica similar, exponiendo las células a radicales libres. Con ello consiguieron la anomalía observada previamente, de lo que deducen que un incremento de los radicales libres puede ser suficiente para provocar cambios en la regulación de los lípidos en las neuronas motoras, promoviendo su destrucción. Finalmente, utilizaron un fármaco llamada ISP-1, que previene la formación de depósitos de lípidos, en las células, consiguiendo así su destrucción por los radicales libres.
Webs Relacionadas
National Institute on Aging (NA)
http://www.nia.nih.gov/
Annals of Neurology
http://www.interscience.wiley.com/jpages/0364-5134/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=20622
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=20622
Esclerosis lateral amiotrófica
Nuevos hallazgos sobre la esclerosis lateral amiotrófica
Científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos han hallado en ratones ciertas anomalías en el metabolismo lipídico que pueden arrojar nueva luz sobre cómo enferman las neuronas motoras en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Annals of Neurology ) El artículo se publica en "Annals of Neurology", donde los investigadores de Instituto Nacional de Envejecimiento explican que el descubrimiento podría conducir al desarrollo de fármacos que retrasaran la progresión de la enfermedad. Anteriormente, el mismo equipo había descubierto en muestras de médula espinal obtenidas mediante autopsia que contenían elevados niveles de distintos tipos de lípidos, entre ellos ceramidas y una forma de colesterol. Decidieron comprobarlo en un modelo de ratón que presenta una forma de ELA similar a la humana, y en ellos identificaron el mismo patrón, lo que sugiere que la misma anomalía del metabolismo lipídico está implicada en la ELA. A continuación cultivaron neuronas motoras en el laboratorio para determinar si podían reproducir una alteración metabólica similar, exponiendo las células a radicales libres. Con ello consiguieron la anomalía observada previamente, de lo que deducen que un incremento de los radicales libres puede ser suficiente para provocar cambios en la regulación de los lípidos en las neuronas motoras, promoviendo su destrucción. Finalmente, utilizaron un fármaco llamada ISP-1, que previene la formación de depósitos de lípidos, en las células, consiguiendo así su destrucción por los radicales libres.
Webs Relacionadas
National Institute on Aging (NA)
http://www.nia.nih.gov/
Annals of Neurology
http://www.interscience.wiley.com/jpages/0364-5134/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=20622
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=20622
lunes, abril 10, 2006
Un nuevo estudio rechaza la teoría de que el cobre es el responsable de algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
19/3/2002
Esclerosis laterial amiotrófica
Un nuevo estudio rechaza la teoría de que el cobre es el responsable de algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
Existe la hipótesis de que en algunos casos hereditarios de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) está implicado el cobre, metal que actúa en el organismo dañando las células. No obstante, una nueva investigación llevada a cabo con ratones y que se publicará próximamente en "Nature Neuroscience", descarta que el cobre sea el culpable de los síntomas de la enfermedad, caracterizada por la destrucción de las neuronas motoras.
(Nature Neuroscience ) Los autores, de la Johns Hopkins University (Estados Unidos), explican que alrededor del 10% de todos los casos de ELA afectan a miembros de familias predispuestas a desarrollar la enfermedad. De los casos hereditarios, un 25% está provocado por una mutación en un gen que codifica una enzima antioxidante llamada SOD1, que parece estar implicada en la protección de las células. Para funcionar adecuadamente, esta enzima se une al cobre, metal tóxico que, por su parte, las daña. En 1993, cuando se descubrió la relación entre la SOD1 y el cobre, nació la teoría de la implicación del metal en el origen de la enfermedad. Ahora, los investigadores de la Johns Hopkins presentan el primer experimento con animales vivos que ha investigado la relación entre la SOD1 mutante y el cobre, aunque para revelar que la hipótesis planteada es probablemente incorrecta. "El cobre seguramente desempeña un papel muy pequeño o ninguno como causa de la ELA en ratones con SOD1 mutante", escriben. Como alternativa, sugieren que la enfermedad esta tal vez causada por la formación de depósitos anormales de la enzima, depósitos que encontraron en las células de los ratones con los que se llevó a cabo el experimento.
Webs Relacionadas
Nature Neuroscience
http://www.nature.com/
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
Nature Neuroscience 2002;10.1038/nn823
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=17735
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=17735
Esclerosis laterial amiotrófica
Un nuevo estudio rechaza la teoría de que el cobre es el responsable de algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
Existe la hipótesis de que en algunos casos hereditarios de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) está implicado el cobre, metal que actúa en el organismo dañando las células. No obstante, una nueva investigación llevada a cabo con ratones y que se publicará próximamente en "Nature Neuroscience", descarta que el cobre sea el culpable de los síntomas de la enfermedad, caracterizada por la destrucción de las neuronas motoras.
(Nature Neuroscience ) Los autores, de la Johns Hopkins University (Estados Unidos), explican que alrededor del 10% de todos los casos de ELA afectan a miembros de familias predispuestas a desarrollar la enfermedad. De los casos hereditarios, un 25% está provocado por una mutación en un gen que codifica una enzima antioxidante llamada SOD1, que parece estar implicada en la protección de las células. Para funcionar adecuadamente, esta enzima se une al cobre, metal tóxico que, por su parte, las daña. En 1993, cuando se descubrió la relación entre la SOD1 y el cobre, nació la teoría de la implicación del metal en el origen de la enfermedad. Ahora, los investigadores de la Johns Hopkins presentan el primer experimento con animales vivos que ha investigado la relación entre la SOD1 mutante y el cobre, aunque para revelar que la hipótesis planteada es probablemente incorrecta. "El cobre seguramente desempeña un papel muy pequeño o ninguno como causa de la ELA en ratones con SOD1 mutante", escriben. Como alternativa, sugieren que la enfermedad esta tal vez causada por la formación de depósitos anormales de la enzima, depósitos que encontraron en las células de los ratones con los que se llevó a cabo el experimento.
Webs Relacionadas
Nature Neuroscience
http://www.nature.com/
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
Nature Neuroscience 2002;10.1038/nn823
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=17735
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=17735
viernes, abril 07, 2006
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Y ENFERMEDADES RELACIONADAS
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Y ENFERMEDADES RELACIONADAS
AUTOR: Dr. Roberto Sica y Dr. Alberto Dubrovsky
EDITORIAL: Cientifica Interamericana
CARACTERISTICAS Este libro reúne el conocimiento clínico actual de la enfermedad, las ideas acerca de su patogenia y la acción terapéutica hoy, en el intento de que el volumen constituya una fuente de información actualizada para médicos e investigadores y para todos aquellos que estén interesados en las afecciones que comprometen las neuronas motoras. Es el primer libro en idioma castellano que aborda la temática. INDICE Capítulo 1: Enfermedades de la neurona motora. Capítulo 2: Esclerosis lateral amiotrófica . Capítulo 3: Clínica de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 4: Diagnósticos diferenciales en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 5: Epidemiología de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 6: Síndrome postpoliomielítico y algunas formas particulares de esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 7: Patogenia de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 8: Anatomía patológica de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 9: Neuropatías motoras. Capítulo 10: Electrofisiología y otros métodos complementarios de diagnóstico en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 11: Cuidados generales del paciente con esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 12: Tratamiento farmacológico de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 13: Tratamiento físico de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 14: Rehabilitación fonodeglutoria en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 15: Aspectos psicológicos de la relación del médico con el paciente con esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 16: Papel de las instituciones no oficiales en el apoyo a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 17:Compromiso respiratorio en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 18: Aspectos biotécnicos en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 19: Sistemas de comunicación. Capítulo 20: El ratón Wobbler como modelo genético de enfermedad de motoneurona. Capítulo 21: Mecanismos oxidativos de daño tisular en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 22: Neuroprotección. Capítulo 23: Canales iónicos y transmisión neuromuscular en la esclerosis lateral amiotrófica. Capítulo 24: Perspectivas.
Fuente: http://www.librosmedicos.com.ar/ficha.php?idbook=969787965
Vínculo: http://www.librosmedicos.com.ar/ficha.php?idbook=969787965
jueves, abril 06, 2006
Anomalías cromosómicas pueden estar implicadas en algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
29/4/2003
ELA
Anomalías cromosómicas pueden estar implicadas en algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
Investigadores alemanes han encontrado que la tasa de estas alteraciones genéticas es muy superior entre los afectados por la enfermedad respecto a la población general.
(Neurology 2003;60:1348-1350 ) Un estudio publicado en el último número de "Neurology" concluye que los afectados por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tienen más probabilidades de presentar anomalías cromosómicas que el resto de la población. Dado que la causa de la enfermedad se desconoce, los investigadores sugieren que algunos casos pueden deberse a cambios genéticos que incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurológica. Los autores, de la Universitätsklinikum Charité de Berlín (Alemania) encontraron en un grupo de 85 pacientes con ELA esporádica que el 6% (5 pacientes) presentaba anomalías cromosómicas, tasa significativamente superior a la que se encuentra en la población general, que se establece en tan sólo un 0,05-0,1%. Los resultados muestran así que incluso en casos de ELA esporádica (que representan e 90-95% de los casos) los pacientes pueden haber heredado genes que los hacen más susceptibles a desarrollar la enfermedad neurológica.En la investigación también se observó que 3 de los 5 pacientes con alteraciones cromosómicas tenían familiares con anomalías similares, lo que sugiere que son hereditarias. Este hallazgo puede servir para comprender mejor las causas de la ELA y para facilitar la búsqueda de genes específicos implicados en esta devastadora enfermedad.
Webs Relacionadas
Neurology
http://www.neurology.org/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23901
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23901
ELA
Anomalías cromosómicas pueden estar implicadas en algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica
Investigadores alemanes han encontrado que la tasa de estas alteraciones genéticas es muy superior entre los afectados por la enfermedad respecto a la población general.
(Neurology 2003;60:1348-1350 ) Un estudio publicado en el último número de "Neurology" concluye que los afectados por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tienen más probabilidades de presentar anomalías cromosómicas que el resto de la población. Dado que la causa de la enfermedad se desconoce, los investigadores sugieren que algunos casos pueden deberse a cambios genéticos que incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurológica. Los autores, de la Universitätsklinikum Charité de Berlín (Alemania) encontraron en un grupo de 85 pacientes con ELA esporádica que el 6% (5 pacientes) presentaba anomalías cromosómicas, tasa significativamente superior a la que se encuentra en la población general, que se establece en tan sólo un 0,05-0,1%. Los resultados muestran así que incluso en casos de ELA esporádica (que representan e 90-95% de los casos) los pacientes pueden haber heredado genes que los hacen más susceptibles a desarrollar la enfermedad neurológica.En la investigación también se observó que 3 de los 5 pacientes con alteraciones cromosómicas tenían familiares con anomalías similares, lo que sugiere que son hereditarias. Este hallazgo puede servir para comprender mejor las causas de la ELA y para facilitar la búsqueda de genes específicos implicados en esta devastadora enfermedad.
Webs Relacionadas
Neurology
http://www.neurology.org/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23901
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=23901
miércoles, abril 05, 2006
Vitamina E contra la esclerosis lateral amiotrófica
5/1/2005
Vitamina E y ELA
Vitamina E contra la esclerosis lateral amiotrófica
Un nuevo trabajo que publica "Annals of Neurology", firmado por investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos), señala que los usuarios habituales de vitamina E parecen presentar un riesgo reducido de muerte por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Doyma) Los resultados apoyan la hipótesis de que los antioxidantes desempeñan algún papel en el desarrollo de esta enfermedad y concuerdan con los de estudios previos, según los cuales unos niveles elevados de vitamina E en el cerebro parecen retrasar el inicio de la ELA en modelos animales. Los autores analizaron datos de casi un millón de personas incluidas en el Estudio de Prevención del Cáncer II, que se inició en 1982. Durante el seguimiento de 10 años fallecieron a causa de la ELA 525 participantes. En comparación con los no usuarios de vitamina E, aquellas personas que tomaban vitamina E al menos 15 días al mes durante un mínimo de 10 años presentaron un riesgo de muerte por ELA un 62% inferior. Webs Relacionadas
Annals of Neurology
http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/76507645/
Harvard School of Public Health
http://www.hsph.harvard.edu/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=32720
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=32720
Vitamina E y ELA
Vitamina E contra la esclerosis lateral amiotrófica
Un nuevo trabajo que publica "Annals of Neurology", firmado por investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos), señala que los usuarios habituales de vitamina E parecen presentar un riesgo reducido de muerte por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(Doyma) Los resultados apoyan la hipótesis de que los antioxidantes desempeñan algún papel en el desarrollo de esta enfermedad y concuerdan con los de estudios previos, según los cuales unos niveles elevados de vitamina E en el cerebro parecen retrasar el inicio de la ELA en modelos animales. Los autores analizaron datos de casi un millón de personas incluidas en el Estudio de Prevención del Cáncer II, que se inició en 1982. Durante el seguimiento de 10 años fallecieron a causa de la ELA 525 participantes. En comparación con los no usuarios de vitamina E, aquellas personas que tomaban vitamina E al menos 15 días al mes durante un mínimo de 10 años presentaron un riesgo de muerte por ELA un 62% inferior. Webs Relacionadas
Annals of Neurology
http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/76507645/
Harvard School of Public Health
http://www.hsph.harvard.edu/
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=32720
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=32720
martes, abril 04, 2006
CytRx inicia la extensión de experimentación con etiqueta explícita de ELA ya que el Primer Paciente completa la Fase II de experimentación clínica de
CytRx inicia la extensión de experimentación con etiqueta explícita de ELA ya que el Primer Paciente completa la Fase II de experimentación clínica del Arimoclomol
Tras la meta de completar la matriculación de la Fase II de experimentación en curso Q1 2006
LOS ANGELES, 13 de feb. / PRNewswire-FirstCall /--la Corporación de CytRx (Nasdaq:
CYTR), una compañía del biofarmacéutica que se avocó al desarrollo y
La comercialización de terapéutica humana, ha informado que se ha inscripto el primer paciente en la extensión de experimentación clínica con etiqueta explícita con su producto para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o Mal de Lou Gehrig) En enero de 2005, CyRx anunció el archivo de un protocolo con la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de los EEUU) para permitir a pacientes con ELA que han completado la Fase II de experimentación clínica de la Compañía para ser tratados con arimoclomol por vía oral en la dosis más alta de las tres de la Fase II hasta un máximo de seis meses adicionales. La experimentación con etiqueta explícita está diseñada para proporcionar seguridad adicional y datos de tolerancia en combinación con los actuales ensayos de la Fase II.
"Estamos felices que el primer paciente de ELA en completar nuestra Fase II de experimentación haya decidido unirse a nuestra extensión de experimentación que ha sido diseñada para hacer al arimoclomol libremente disponible para pacientes con ELA que tienen las pocas alternativas para el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa progresiva. Ahora bien, incluso aquellos pacientes que fueron asignados al azar para la Fase II de experimentación con placebo tienen la oportunidad de recibir el valor terapéutico potencial del arimoclomol. Esperamos que la inscripción para la extensión de la experimentación con etiqueta explícita se acreciente y más pacientes completen la Fase II," dijo Steven A. Kriegsman, Presidente y CEO de CytRx. El gsman, Presidente y CEO de CytRx.
La Compañía hoy anunció que está tras la meta de completar la inscripción este cuatrimestre en su multicentro para 80 pacientes, para la Fase II doble ciego, control con placebo de la experimentación del arimoclomol para el tratamiento de ELA.
Hasta la fecha, de los 80 pacientes que han sido seleccionados para la participación, 59 han comenzado el régimen de tratamiento. Los pacientes reciben un placebo (una cápsula sin la droga) o una de los tres niveles de dosis de arimoclomol tres veces al día por un período de 12 semanas. Los puntos finales primarios para esta experimentación son la seguridad y tolerancia. Los puntos finales secundarios incluyen una evaluación preliminar de eficacia utilizando dos marcadores sustitutos ampliamente aceptados, La Escala de Clasificación Funcional (ALSFRS-R) que se usa para determinar la capacidad e independencia del paciente en 13 actividades funcionales, y la Capacidad Vital (VC), una valoración de capacidad pulmonar. El ensayo se impulsa sólo para supervisar respuestas extremas en estas dos categorías. En 2005 se le concedió al arimoclomol status de Droga Huérfana y la designación de Fast Track (la forma más rápida pero más compleja) para el tratamiento de ELA por el FDA.
"Continuamos recibiendo un importante interés de los pacientes con ELA para inscribirse en esta experimentación. Los 10 sitios clínicos participando a lo largo de los Estados Unidos está reclutando ahora activamente y está dosificando a los pacientes, estimulando un aumento rápido en los índices de matriculación, explicó Sr. Kriegsman.
CytRx espera informar los últimos datos de su Fase II en el tercer cuatrimestre de este año, seguido por la iniciación de una Fase III potencialmente trascendental, de experimentación clínica, sujeta a la revisión y aceptación de FDA. La Fase III se impulsará para detectar respuestas de eficacia más sutiles que en la presente experimentación. Aunque este segundo ensayo todavía está en la etapa de planificación, se espera incluir a aproximadamente 300 pacientes de ELA reclutados de 25 sitios clínicos. La Compañía cree que demostrar la seguridad y la eficacia con éxito en esta última Fase II de ensayo clínico podría ser suficiente para apoyar el registro del producto con el FDA.
Acerca de ELA
ELA es una degeneración progresiva del cerebro y nervio de células de la espina dorsal
que controlan los músculos que permiten el movimiento. En cuestión de meses
o años, ELA causa una creciente debilidad del músculo, incapacidad para controlar el movimiento y problemas de habla, al tragar y respirar. Según La Guía de supervivencia de ELA, 50% de los pacientes de ELA mueren dentro de 18 meses de diagnóstico y 80%
mueren dentro de los cinco primeros años. En EE.UU., un estimado de 30.000 personas están viviendo con ELA y casi 6.000 nuevos casos se diagnostican anualmente, según la Asociación de ELA. Hay más de 120.000 personas que viven con ELA en todo el mundo.
Acerca de la Corporación de CytRx
La Corporación de CytRx es una compañía de investigación biofarmacéutica comprometida con el desarrollo de productos. La Compañía posee tres compuestos basados en su molécula pequeña "el chaperone molecular" con tecnología de co-inducción, así como un archivo de 500 pequeñas moléculas de droga que pueden ser utilizados para encubrir a nuevos candidatos para la droga. CytRx ha comenzado una Fase II de experimentación clínica con arimoclomol de Esclerosis lateral Amiotrófica. CytRx ha anunciado previamente que un nuevo VIH ADN + la vacuna de la proteína exclusivamente autorizado a CytRx y desarrollado por investigadores en UMMS y los Laboratorios de Bio Ciencia Avanzada, y consolidada por el Instituto Nacional de Salud, demostraron que la Fase I de experimentación clínica arrojaron resultados provisionales muy prometedores que indican su habilidad para producir un potente anticuerpo que actúa neutralizando la actividad contra las múltiples tensiones virales del HIV.
Para más información, visite el sitio de Web de CytRx a http://www.cytrx.com.
Esta publicación de prensa puede contener declaraciones progresivas
significando de la Sección 21E del Securities Exchange, según acta de 1934, enmienda.
Los ejemplos de tales declaraciones incluyen, pero no se limitan a, las declaraciones relacionadas con los tiempos y plazos previstos y esperados, alcance y resultados de nuestro desarrollo clínico y programas de la investigación, incluso la iniciación de ensayos clínicos, y las declaraciones respecto de los beneficios potenciales de nuestros candidatos potenciales. Tales declaraciones involucran riesgos e incertidumbres y eso podría causar eventos reales o resultados para diferenciar materialmente de los eventos o los resultados descriptos en las declaraciones progresivas, incluyendo los riesgos o las incertidumbres relacionadas con el resultado y los tiempos de la Fase II de CytRx de experimentación para el arimoclomol, incluso la extensión a etiqueta explícita de este ensayo, incertidumbres relacionadas con la aprobación y regulación que permitan futuras experimentaciones del arimoclomol, y el grado de comprobación clínica que puede ser en el futuro requerido por las autoridades reguladoras para el arimoclomol, la necesidad de CytRx de capital adicional para consolidar su continua necesidad de capital activo, incluyendo su Fase planeada Fase IIb el ensayo clínico del arimoclomol, las incertidumbres relacionadas con la fase temprana de la diabetes de la investigación de CytRx para la obesidad, el cytomegalovirus y ELA, la necesidad para la comprobación clínica futura de cualquier producto basado en RNAi y pequeñas moléculas que puedan desarrollarse por CytRx, el tiempo significativo y gastos en que se incurrirá al desarrollar cualquier nuncio potencial, las aplicaciones para la tecnología RNAi de CytRx o las moléculas pequeñas, riesgos que estén relacionados con la autorización de cualquier patente de los productos de CytRx que cubre y la posible infracción de patentes de terceras partes por esos productos, y el impacto de políticas de reembolso de terceras partes por el uso y la valuación de los productos de. Incertidumbres adicionales y riesgos son descriptos los documentos recientemente achivados en CytRx, así como en su más reciente informe anual, Formulario 10-K, todos los informes trimestrales, Formulario 10-Q y cualquier informe actual, Formulario 8-K archivados desde la fecha del último Formulario 10-K. Todas las declaraciones posteriores están basadas en la información disponible para CytRx en la fecha que las declaraciones fueron publicadas. CytRx no asume ninguna obligación de actualizar públicamente o revisar cualquier declaración posterior, así sea resultado de nueva información, eventos posteriores o cualquier otra circunstancia.
Para la Información Adicional:
La Corporación de CytRx:
Ed Umali (eumali@cytrx.com)
Director de Comunicaciones Corporativas
(310) 826-5648, el ext. 309
CEOcast, Inc.
Los Contactos del inversionista:
Kevin Theiss (ktheiss@ceocast.com)
Cormac Glynn (cglynn@ceocast.com)
(212) 732-4300
La FUENTE la Corporación de CytRx
El Sitio de Web: http://www.cytrx.com
Los emisores de descargos de las noticias y no PR Newswire son solamente responsables de la exactitud del contenido
Los términos y condiciones, incluso las restricciones en la redistribución, aplican.
Los derechos de propiedad literaria (c) 1996-2006 PR Newswire Asociación LLC. Todos los derechos reservados.
Una compañía de los Medios de comunicación Comercial Unida.
Fuente: http://www.prnewswire.com/cgi-bin/stories.pl?ACCT=104&
STORY=/www/story/02-13-2006/0004280419&EDATE=
Traducción: María Inés Gallego
Tras la meta de completar la matriculación de la Fase II de experimentación en curso Q1 2006
LOS ANGELES, 13 de feb. / PRNewswire-FirstCall /--la Corporación de CytRx (Nasdaq:
CYTR), una compañía del biofarmacéutica que se avocó al desarrollo y
La comercialización de terapéutica humana, ha informado que se ha inscripto el primer paciente en la extensión de experimentación clínica con etiqueta explícita con su producto para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o Mal de Lou Gehrig) En enero de 2005, CyRx anunció el archivo de un protocolo con la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de los EEUU) para permitir a pacientes con ELA que han completado la Fase II de experimentación clínica de la Compañía para ser tratados con arimoclomol por vía oral en la dosis más alta de las tres de la Fase II hasta un máximo de seis meses adicionales. La experimentación con etiqueta explícita está diseñada para proporcionar seguridad adicional y datos de tolerancia en combinación con los actuales ensayos de la Fase II.
"Estamos felices que el primer paciente de ELA en completar nuestra Fase II de experimentación haya decidido unirse a nuestra extensión de experimentación que ha sido diseñada para hacer al arimoclomol libremente disponible para pacientes con ELA que tienen las pocas alternativas para el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa progresiva. Ahora bien, incluso aquellos pacientes que fueron asignados al azar para la Fase II de experimentación con placebo tienen la oportunidad de recibir el valor terapéutico potencial del arimoclomol. Esperamos que la inscripción para la extensión de la experimentación con etiqueta explícita se acreciente y más pacientes completen la Fase II," dijo Steven A. Kriegsman, Presidente y CEO de CytRx. El gsman, Presidente y CEO de CytRx.
La Compañía hoy anunció que está tras la meta de completar la inscripción este cuatrimestre en su multicentro para 80 pacientes, para la Fase II doble ciego, control con placebo de la experimentación del arimoclomol para el tratamiento de ELA.
Hasta la fecha, de los 80 pacientes que han sido seleccionados para la participación, 59 han comenzado el régimen de tratamiento. Los pacientes reciben un placebo (una cápsula sin la droga) o una de los tres niveles de dosis de arimoclomol tres veces al día por un período de 12 semanas. Los puntos finales primarios para esta experimentación son la seguridad y tolerancia. Los puntos finales secundarios incluyen una evaluación preliminar de eficacia utilizando dos marcadores sustitutos ampliamente aceptados, La Escala de Clasificación Funcional (ALSFRS-R) que se usa para determinar la capacidad e independencia del paciente en 13 actividades funcionales, y la Capacidad Vital (VC), una valoración de capacidad pulmonar. El ensayo se impulsa sólo para supervisar respuestas extremas en estas dos categorías. En 2005 se le concedió al arimoclomol status de Droga Huérfana y la designación de Fast Track (la forma más rápida pero más compleja) para el tratamiento de ELA por el FDA.
"Continuamos recibiendo un importante interés de los pacientes con ELA para inscribirse en esta experimentación. Los 10 sitios clínicos participando a lo largo de los Estados Unidos está reclutando ahora activamente y está dosificando a los pacientes, estimulando un aumento rápido en los índices de matriculación, explicó Sr. Kriegsman.
CytRx espera informar los últimos datos de su Fase II en el tercer cuatrimestre de este año, seguido por la iniciación de una Fase III potencialmente trascendental, de experimentación clínica, sujeta a la revisión y aceptación de FDA. La Fase III se impulsará para detectar respuestas de eficacia más sutiles que en la presente experimentación. Aunque este segundo ensayo todavía está en la etapa de planificación, se espera incluir a aproximadamente 300 pacientes de ELA reclutados de 25 sitios clínicos. La Compañía cree que demostrar la seguridad y la eficacia con éxito en esta última Fase II de ensayo clínico podría ser suficiente para apoyar el registro del producto con el FDA.
Acerca de ELA
ELA es una degeneración progresiva del cerebro y nervio de células de la espina dorsal
que controlan los músculos que permiten el movimiento. En cuestión de meses
o años, ELA causa una creciente debilidad del músculo, incapacidad para controlar el movimiento y problemas de habla, al tragar y respirar. Según La Guía de supervivencia de ELA, 50% de los pacientes de ELA mueren dentro de 18 meses de diagnóstico y 80%
mueren dentro de los cinco primeros años. En EE.UU., un estimado de 30.000 personas están viviendo con ELA y casi 6.000 nuevos casos se diagnostican anualmente, según la Asociación de ELA. Hay más de 120.000 personas que viven con ELA en todo el mundo.
Acerca de la Corporación de CytRx
La Corporación de CytRx es una compañía de investigación biofarmacéutica comprometida con el desarrollo de productos. La Compañía posee tres compuestos basados en su molécula pequeña "el chaperone molecular" con tecnología de co-inducción, así como un archivo de 500 pequeñas moléculas de droga que pueden ser utilizados para encubrir a nuevos candidatos para la droga. CytRx ha comenzado una Fase II de experimentación clínica con arimoclomol de Esclerosis lateral Amiotrófica. CytRx ha anunciado previamente que un nuevo VIH ADN + la vacuna de la proteína exclusivamente autorizado a CytRx y desarrollado por investigadores en UMMS y los Laboratorios de Bio Ciencia Avanzada, y consolidada por el Instituto Nacional de Salud, demostraron que la Fase I de experimentación clínica arrojaron resultados provisionales muy prometedores que indican su habilidad para producir un potente anticuerpo que actúa neutralizando la actividad contra las múltiples tensiones virales del HIV.
Para más información, visite el sitio de Web de CytRx a http://www.cytrx.com.
Esta publicación de prensa puede contener declaraciones progresivas
significando de la Sección 21E del Securities Exchange, según acta de 1934, enmienda.
Los ejemplos de tales declaraciones incluyen, pero no se limitan a, las declaraciones relacionadas con los tiempos y plazos previstos y esperados, alcance y resultados de nuestro desarrollo clínico y programas de la investigación, incluso la iniciación de ensayos clínicos, y las declaraciones respecto de los beneficios potenciales de nuestros candidatos potenciales. Tales declaraciones involucran riesgos e incertidumbres y eso podría causar eventos reales o resultados para diferenciar materialmente de los eventos o los resultados descriptos en las declaraciones progresivas, incluyendo los riesgos o las incertidumbres relacionadas con el resultado y los tiempos de la Fase II de CytRx de experimentación para el arimoclomol, incluso la extensión a etiqueta explícita de este ensayo, incertidumbres relacionadas con la aprobación y regulación que permitan futuras experimentaciones del arimoclomol, y el grado de comprobación clínica que puede ser en el futuro requerido por las autoridades reguladoras para el arimoclomol, la necesidad de CytRx de capital adicional para consolidar su continua necesidad de capital activo, incluyendo su Fase planeada Fase IIb el ensayo clínico del arimoclomol, las incertidumbres relacionadas con la fase temprana de la diabetes de la investigación de CytRx para la obesidad, el cytomegalovirus y ELA, la necesidad para la comprobación clínica futura de cualquier producto basado en RNAi y pequeñas moléculas que puedan desarrollarse por CytRx, el tiempo significativo y gastos en que se incurrirá al desarrollar cualquier nuncio potencial, las aplicaciones para la tecnología RNAi de CytRx o las moléculas pequeñas, riesgos que estén relacionados con la autorización de cualquier patente de los productos de CytRx que cubre y la posible infracción de patentes de terceras partes por esos productos, y el impacto de políticas de reembolso de terceras partes por el uso y la valuación de los productos de. Incertidumbres adicionales y riesgos son descriptos los documentos recientemente achivados en CytRx, así como en su más reciente informe anual, Formulario 10-K, todos los informes trimestrales, Formulario 10-Q y cualquier informe actual, Formulario 8-K archivados desde la fecha del último Formulario 10-K. Todas las declaraciones posteriores están basadas en la información disponible para CytRx en la fecha que las declaraciones fueron publicadas. CytRx no asume ninguna obligación de actualizar públicamente o revisar cualquier declaración posterior, así sea resultado de nueva información, eventos posteriores o cualquier otra circunstancia.
Para la Información Adicional:
La Corporación de CytRx:
Ed Umali (eumali@cytrx.com)
Director de Comunicaciones Corporativas
(310) 826-5648, el ext. 309
CEOcast, Inc.
Los Contactos del inversionista:
Kevin Theiss (ktheiss@ceocast.com)
Cormac Glynn (cglynn@ceocast.com)
(212) 732-4300
La FUENTE la Corporación de CytRx
El Sitio de Web: http://www.cytrx.com
Los emisores de descargos de las noticias y no PR Newswire son solamente responsables de la exactitud del contenido
Los términos y condiciones, incluso las restricciones en la redistribución, aplican.
Los derechos de propiedad literaria (c) 1996-2006 PR Newswire Asociación LLC. Todos los derechos reservados.
Una compañía de los Medios de comunicación Comercial Unida.
Fuente: http://www.prnewswire.com/cgi-bin/stories.pl?ACCT=104&
STORY=/www/story/02-13-2006/0004280419&EDATE=
Traducción: María Inés Gallego
lunes, abril 03, 2006
Implicación de retrovirus en la esclerosis lateral amiotrófica
10/2/2005
Nuevas evidencias
Implicación de retrovirus en la esclerosis lateral amiotrófica
Hasta un 47% de los pacientes con la enfermedad presentan en sangre actividad detectable de la enzima transcriptasa inversa.
(Neurology 2005;64:454-458 ) Según publican investigadores del University College London y del King's College London (Reino Unido) en "Neurology", una proporción importante de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) presentan en sangre un marcador de actividad retroviral. Este hallazgo confirma y amplía los resultados de un estudio anterior del mismo equipo en el que encontraron implicación retroviral en un grupo de pacientes británicos con ELA. En esta ocasión, la investigación se llevó a cabo con pacientes norteamericanos y en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos). El 47% de los pacientes examinados presentaba actividad de la transcriptasa inversa detectable en plasma. Según los autores, se trata de un descubrimiento interesante que apunta hacia la posibilidad de que un retrovirus esté involucrado en la enfermedad. Sin embargo, advierten de que es necesario investigar mucho más, puesto que hallar una asociación no significa que un retrovirus sea el causante de la ELA. Creen que haber encontrado actividad de la transcriptasa inversa en estos pacientes indica que un retrovirus está implicado en la enfermedad, pero no se sabe si la actividad de la citada enzima es resultado de la activación de un retrovirus endógeno, ya presente en el ADN humano, o de una infección con un retrovirus exógeno. De hecho, desde hace años se conoce la implicación de los retrovirus en la patogénesis de síndromes similares a la ELA en ciertos tipos de ratón y en algún caso de personas infectadas por el VIH.
Webs Relacionadas
University College London
Neurology
King's College London
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33185
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33185
Nuevas evidencias
Implicación de retrovirus en la esclerosis lateral amiotrófica
Hasta un 47% de los pacientes con la enfermedad presentan en sangre actividad detectable de la enzima transcriptasa inversa.
(Neurology 2005;64:454-458 ) Según publican investigadores del University College London y del King's College London (Reino Unido) en "Neurology", una proporción importante de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) presentan en sangre un marcador de actividad retroviral. Este hallazgo confirma y amplía los resultados de un estudio anterior del mismo equipo en el que encontraron implicación retroviral en un grupo de pacientes británicos con ELA. En esta ocasión, la investigación se llevó a cabo con pacientes norteamericanos y en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos). El 47% de los pacientes examinados presentaba actividad de la transcriptasa inversa detectable en plasma. Según los autores, se trata de un descubrimiento interesante que apunta hacia la posibilidad de que un retrovirus esté involucrado en la enfermedad. Sin embargo, advierten de que es necesario investigar mucho más, puesto que hallar una asociación no significa que un retrovirus sea el causante de la ELA. Creen que haber encontrado actividad de la transcriptasa inversa en estos pacientes indica que un retrovirus está implicado en la enfermedad, pero no se sabe si la actividad de la citada enzima es resultado de la activación de un retrovirus endógeno, ya presente en el ADN humano, o de una infección con un retrovirus exógeno. De hecho, desde hace años se conoce la implicación de los retrovirus en la patogénesis de síndromes similares a la ELA en ciertos tipos de ratón y en algún caso de personas infectadas por el VIH.
Webs Relacionadas
University College London
Neurology
King's College London
Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33185
Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33185