Google Groups Suscribirse a Esclerosis Lateral Amiotrofica - ELA Argentina
Correo electronico:
Ver archivos en groups.google.com.ar

viernes, marzo 31, 2006

 

Cataluña anuncia la venta de marihuana para uso terapéutico en farmacias

3/2/2005

Anuncio
Cataluña anuncia la venta de marihuana para uso terapéutico en farmacias
La Consejería de Salud de Cataluña quiere poner en marcha en este primer trimestre de 2005 la dispensación en 60 farmacias de cannabis para uso terapéutico y para enfermos que sufran determinadas patologías.

(Doyma) El anuncio lo realizó el director general de Recursos Sanitarios de la Generalitat, Rafael Manzanera. A raíz de la noticia, el Ministerio de Sanidad salió al paso para puntualizar algunos aspectos. Según fuentes ministeriales, el proyecto se desarrollará "en principio" en el ámbito hospitalario, pudiendo aplicarse a otros, como el de las farmacias, una vez comprobados sus beneficios en esa primera fase. El proyecto catalán, pionero en España, surge de una propuesta que lanzó el pasado mes de marzo el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). La iniciativa fue bien acogida por la consejera de Salud, Marina Geli, quien advirtió entonces que buscaría el consenso necesario con el Gobierno. Geli manifestó este lunes que el proyecto "empezará a aplicarse durante el primer trimestre de 2005". "Ya tenemos cerrado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad pero todavía estamos pendientes de firmar el convenio", avanzó Geli. Manzanera señaló que el proyecto piloto "ya está concretado" y que implicará a cuatro hospitales catalanes, cuyo nombre no quiso adelantar, y sus respectivas farmacias hospitalarias, que a la vez estarán vinculadas con 60 oficinas de farmacia. Para cuatro casos especiales

El uso terapéutico del cannabis, que se recetará bajo estricto control médico, "se destinará para combatir los vómitos que provoca el tratamiento con quimioterapia y los efectos de la anorexia en enfermos de Sida", aseguró Manzanera. "También pretende aliviar los problemas musculares derivados de la esclerosis múltiple o amiotrófica, así como los dolores crónicos derivados de sintomatologías que no respondan a otro tipo de pautas terapéuticas", añadió. Antes del verano, la consejera ya avanzó la voluntad del Gobierno catalán de llegar a un acuerdo con una multinacional farmacéutica que entonces estaba a punto de sacar un producto farmacológico con extractos de la planta de la marihuana. Inicialmente, la Generalitat barajó la posibilidad de cultivar esta planta a través de una universidad, como ya hizo Canadá, aunque finalmente lo descartó. Con esta propuesta, el tripartito catalán va más allá de la iniciativa que impulsó el anterior Ejecutivo de CiU, que empezó varios proyectos para iniciar ensayos clínicos sobre el supuesto beneficio de derivados sintéticos del cannabis, como el Nabilone. Este último fármaco ya se utiliza en España para aliviar las náuseas que provoca la quimioterapia en enfermos de cáncer que hayan fracasado con otros tratamientos. Este medicamento, que se importa desde Gran Bretaña, lo debe solicitar el oncólogo a través del Ministerio de Sanidad Puntualizaciones del Ministerio

Al conocer la noticia, el Ministerio de Sanidad quiso puntualizar algunos aspectos del anuncio. Sanidad confirmó que el Ministerio y la Generalitat materializarán "en breve" el acuerdo que han alcanzado para desarrollar un proyecto piloto de dispensación controlada de extracto de cannabis a fin de estudiar sus posibles beneficios terapéuticos. No obstante, según fuentes ministeriales, el proyecto se desarrollará "en principio" en el ámbito hospitalario, pudiendo aplicarse a otros, como el de las oficinas de farmacia, una vez comprobados sus beneficios en esa primera fase. Las mismas fuentes señalaron que Ministerio y Generalitat catalana ya han alcanzado un acuerdo "en las líneas generales", aunque se están cerrando "los términos" concretos del convenio que permitirá iniciar el proyecto piloto, que se materializará "en breve". En lo que respecta al proyecto piloto, estará basado en tres líneas principales, según las fuentes citadas: se tratará de un proyecto de investigación de los efectos terapéuticos del cannabis; se desarrollará bajo las indicaciones de médicos y profesionales sanitarios; y la dispensación se realizará "bajo control hospitalario". No obstante, una vez estudiados sus efectos en el ámbito hospitalario será el momento de estudiar otras "posibles aplicaciones" del proyecto, en referencia a las oficinas de farmacia. La OMC, a favor con matices

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Guillermo Sierra, expresó el apoyo de los colegios de médicos al proyecto siempre que la administración de esta droga venga "avalada por un rigor científico y unos profesionales médicos" y se circunscriba a aquellos "casos extremos" donde han fracaso el resto de posibilidades terapéuticas. A su juicio, esta medida responde a una demanda "muy lógica y muy humana" por parte de los pacientes, que persiguen una mejor calidad de vida. No obstante, Sierra advirtió del riesgo de que este uso terapéutico se "frivolice" por parte de los jóvenes, que puedan pensar que "como lo recetan los médicos, no es perjudicial". Por eso, señaló a Europa Press que es necesario un esfuerzo para los jóvenes tengan una "información muy clara" de que esta sustancia "no es en absoluto beneficiosa" y "produce unos efectos dañinos", justificándose su uso en que "otros tratamientos han fracasado" en determinados casos.

Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33122

Vínculo: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=33122

lunes, marzo 20, 2006

 

Clonación: Podremos curar más enfermedades

5/6/2005

Nuevas perspectivas en debate
Clonación: Podremos curar más enfermedades
Las oportunidades extraordinarias de tratar las enfermedades humanas hoy son posibles gracias a que un equipo de científicos surcoreanos recientemente logró extraer células madre de embriones humanos clonados

(Clarín, Bs As)

Ian Wilmut DIRECTOR DEL EQUIPO QUE CLONO A LA OVEJA DOLLY

Como estas células constituyen todos los tejidos que conforman un adulto, ofrecen la posibilidad de estudiar el desarrollo humano normal en el laboratorio, definir las anormalidades asociadas con las enfermedades hereditarias y, con el tiempo, tal vez, curar enfermedades que hoy no tienen un tratamiento efectivo.

Además de brindar nuevos medios para estudiar las enfermedades congénitas, las células madre clonadas ofrecerán tratamientos para muchas enfermedades degenerativas. El mal de Parkinson, la diabetes, el Alzheimer y la lesión de la médula espinal, entre muchos otros desórdenes, reflejan un daño de las células que ni se reparan ni se reemplazan. No existe ningún tratamiento plenamente efectivo para ellos. La esperanza es que se puedan implementar tratamientos mediante el suministro de células al paciente y así reemplazar las que se perdieron.

Al discutir el tema de las células madre, los investigadores se enfrentan a las críticas de quienes consideran que la idea de producir y utilizar un embrión humano es ofensiva. Es impostergable que se produzca un debate sobre cuáles son, para nosotros, las características humanas críticas.

El interrogante fundamental tiene que ver con la naturaleza del blastocito del cual se extraen las células madre. Este embrión temprano es un puñado de células más pequeño que un grano de sal. Si bien tiene el potencial de convertirse en una persona, carece de la característica humana fundamental de ser consciente. De hecho, pasarán varias semanas antes de que se desarrolle un sistema nervioso que le permita sentir dolor o tener conciencia. Es por esta razón que yo, y muchos otros, propongo llevar a cabo investigación con embriones hu manos clonados.

En el Instituto Roslin, hemos optado por estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ALS) —también conocida como mal de Lou Gehrig—. La ALS es una familia de enfermedades relacionadas que afectan las células nerviosas a través de las cuales el cerebro envía instrucciones a los músculos. La degeneración de estas neuronas motoras genera debilidad y pérdida de la masa muscular. Al principio, esto generalmente ocurre en las piernas o los brazos. Alguien tendría que vestirnos, darnos de comer, llevarnos al baño; requeriríamos ayuda para casi todo.

La ALS es una enfermedad progresiva para la cual no existe ningún tratamiento. Por lo general, primero afecta a la gente alrededor de los 54 años y es fatal en el lapso de cuatro años. Nosotros proponemos estudiar la ALS en células humanas porque, a pesar de la investigación en animales que se viene realizando desde hace varios años, todavía se desconoce cómo se desarrolla la enfermedad.

En aproximadamente el 10% de los casos, la ALS es hereditaria. En el 20% de estas familias, se detectó un error en un gen específico, pero el error genérico en el otro 80% de casos hereditarios sigue siendo un misterio. La información genética de una célula de un paciente con esta enfermedad se introducirá en un óvulo del cual se extrajo la información genética. Esta información confiere casi todas las características de las resultantes células madre, incluyendo el hecho de que son vulnerables a la ALS.

De esta manera, por primera vez, las neuronas motoras afectadas por la ALS podrán ser estudiadas. Una comparación entre las células de un paciente con ALS y las células que no son proclives a esta enfermedad ayudará a un nuevo entendimiento de las diferencias entre las células con ALS y las células normales.

Deberíamos sentirnos emocionados con estas oportunidades ya que tienen el potencial de transformar aspectos clave de la medicina.

Copyright Clarín y Global Viewpoint, 2005. Traducción de Claudia Martínez.

Fuente: http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=35078


viernes, marzo 17, 2006

 

Probarán en humanos el método de las ratas que mueven robots con el cerebro


Clarín.com » Edición Jueves 24.06.1999 » Sociedad »
IMPORTANTE AVANCE EN LA NEUROCIENCIA: LOS CIENTIFICOS SE LO ADELANTARON A CLARIN
Probarán en humanos el método de las ratas que mueven robots con el cerebro

Lo harán en 5 años con personas con lesiones en la médula espinal
Sensores conectados al cerebro y a una PC accionan un brazo robótico con sólo pensarlo

VALERIA ROMA
En cinco años, los sensores electrónicos que consiguieron que unas ratas tomasen agua con sólo pensarlo estarán experimentándose en humanos. Se implantarán en pacientes con lesiones en su médula espinal, según anticipó a Clarín el especialista Miguel Nicolelis, uno de los investigadores que realizó el estudio con los animales en los Estados Unidos.El estudio -difundido ayer por Clarín- consistió en implantar sensores electrónicos en el cerebro de más de 50 ratas. Los sensores pudieron detectar la orden emitida por las neuronas del cerebro. Y la retransmitieron a un brazo robótico que movió una palanca que suministra agua.Después del éxito del experimento, que interconecta computadoras y cerebro, los investigadores hicieron buenos pronósticos. Los implantes cerebrales serán muy comunes en 20 años, dijo a Clarín John Chapin, el líder del equipo que publicará su estudio en la revista Nature Neuroscience de julio.Es que los especialistas también basan sus pronósticos en otro experimento que dio buenos resultados. Implantaron los sensores electrónicos, que pesan diez gramos, en el cerebro de un mono macaco del Amazonas. Y el mono -la especie más cercana a los humanos- pudo mover al brazo robótico con sus pensamientos.No tenemos duda de que la nueva técnica de implantes cerebrales que desarrollamos abre una gran esperanza para las personas que sufren parálisis o enfermedades neurodegenerativas, como el mal de Alzheimer, estimó Chapin.Nicolelis, un científico que nació en San Pablo, Brasil, hace 38 años y es investigador de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos señaló: Por ahora no se ha conseguido reparar los daños en la médula espinal. Por consiguiente, estos sensores electrónicos para el cerebro no arreglarán los daños sino que devolverán la función a los miembros del cuerpo que no tienen movilidad.Alberto Dubrovsky, jefe del área de Enfermedades neuromusculares del Hospital Francés, también destacó el avance realizado en Estados Unidos. Dijo que estas tecnologías permitirán a quienes sufren enfermedades neuromusculares, que por ahora no tienen cura, mejorar su comunicación con el exterior, y así tener una mejor calidad de vida.Años de trabajoAhora, Chapin y Nicolelis, junto con otros dos expertos, están deslumbrados con su tecnología. No la idearon de un día para el otro, sino que les llevó años. Se conocieron en un congreso científico y decidieron que debían investigar juntos.Nicolelis ya venía con la idea de mover objetos con la mente desde chico. Es fanático de los libros de ciencia ficción de Isaac Asimov, en especial Los cerebros humanos. Y hace once años se mudó a Estados Unidos para investigar con Chapin.Primero estuvieron determinando con precisión cuáles eran las neuronas que tienen la tarea de activarse para que el cuerpo pueda hacer ciertos movimientos. Para eso, registraron durante años los impulsos eléctricos que las neuronas producen para desencadenar los movimientos.Después de comprender cómo era el trabajo neuronal, avanzaron en el desarrollo de los sensores electrónicos, que se implantaron ya en las ratas y en el mono.Identificar qué neuronas en el cerebro son las responsables de mover el brazo robótico fue clave para el éxito, dijo Chapin, profesor de neurobiología y anatomía.Para introducir los electrodos, se hace una microcirugía en la corteza motora, que está en la superficie del cerebro. En las ratas, implantaron 48 electrodos, que son tan finos como un cabello y están revestidos de teflón.Una vez que están dentro del cerebro, los electrodos captan los impulsos eléctricos que generaron una docena de neuronas al querer mover un objeto. Y, entonces, las retransmiten por cable a una interfase, que se encuentra dentro de una computadora. Aquí la señal eléctrica se traduce en una señal mécanica que, al final, obliga al brazo robótico a moverse.En el caso de las ratas, el brazo robótico se movilizó para que el agua cayera y calmase la sed de las ratas. Eso sí, las ratas habían sido entrenadas para comprender que conseguirían el agua sin moverse.ChequeoPara chequear la efectividad de los electrodos, los investigadores los desconectaron algunos días y les volvieron a conectar otros. Y se descubrió no sólo que el experimento funcionaba sino también que el cerebro no rechazaba los sensores, objetos extraños para el cuerpo de la rata.Ahora los investigadores se concentran en que el brazo robótico pueda lograr movimientos muy parecidos a los de los humanos. Para Micolelis, la meta es que, una vez que se realicen los ensayos clínicos que se harán en cinco años, los implantes cerebrales sean una solución tan común como una cirugía de bypass para el corazón.

Una idea surgida de la ciencia ficción

La idea apareció en las historias de ciencia ficción. Pero las neurociencias -que reúnen también a matemáticos, ingenieros, filósofos y médicos, entre otros profesionales- hace tiempo que investigan las conexiones entre máquinas y seres humanos. Se llevan adelante varias líneas de investigación. Y una enfatiza en colocar los electrodos para mover objetos sin necesidad de usar el cuerpo.Uno de los primeros logros fue el del científico Georgopulos, quien en 1988 publicó en la revista Science un experimento con electrodos en monos. Pero, a diferencia del estudio de Chapin y Nicolelis, no buscaba mover objetos. El investigador pretendió que los monos siguieran con su actividad neuronal un punto luminoso. Y lo logró.A partir de esto, pudo determinar con bastante precisión dónde estaba la actividad neuronal relacionada con el área neuromotriz. Esa fue la primera astucia más importante para conseguir que los brazos robóticos sean movidos por sensores electrónicos, dijo el especialista del CEMIC y del Programa de Neurobiología del Conicet, Víctor Frak.Ahora ante el logro de Chapin y Micolelis, el científico argentino consideró que se dio un paso extraordinario porque se diseñó una interfase concreta y efectiva para manejar brazos robóticos.Ante los posibles beneficios para los pacientes con problemas de movilidad, Frak opinó que las neurociencias están dando numerosos avances para la salud. Y en la Argentina se debería fomentar más. El especialista lleva adelante estudios que miden la actividad neuronal de pacientes con problemas motores.Por su parte, el neurólogo Alberto Dubrovsky comentó que ya hay sistemas para discapacitados que se usan para activar una computadora o encender luces al mover un dedo o el párpado. Pero hasta ahora no se había encontrado la forma de hacerlo con sólo pensar.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/1999/06/24/e-04001d.htm

jueves, marzo 16, 2006

 

Un canadiense dice haber desarrollado el primer análisis de sangre del mundo para las enfermedades del cerebro

Un canadiense dice haber desarrollado el primer análisis de sangre del mundo para las enfermedades del cerebro

7-Mar-2006 08:04 horas
Un neurólogo canadiense dice haber desarrollado el primer análisis de sangre simple del mundo para detectar enfermedades del cerebro tales como enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y de Creutzfeldt-Jakob y pronostica que puede estar disponible en el plazo de dos a cinco años.

La prueba, en la cual busca los grupos "misfolded" de las proteínas que son la base de tales enfermedades, permitirá una "diagnosis definitiva" de tales enfermedades, lo que no es actualmente posible, dijo el investigador Neil Cashman.

La investigación de Cashman fue retrasada por los institutos canadienses de la investigación de la salud, una agencia estatal.

Su nueva compañía Amorfix Life Sciences Inc. espera terminar los ensayos clínicos para diagnosticar la enfermedad de la vaca loca y su forma humana, nueva enfermedad variable de Creutzfeldt-Jakob, en el plazo de seis meses.

Cashman dijo que las pruebas permitirán que los doctores traten a los pacientes mas prematuramente, cuando los remedios tienen mayor probabilidad de ser eficaces.

Actualmente, los doctores deben confiar en exámenes cognoscitivos complejos y en las pruebas de la memoria, los golpecitos espinales invasores o las pruebas costosas de la proyección de imagen para diagnosticar enfermedades del cerebro y solamente autopsias han sido concluyentes hasta este momento.

“Las enfermedades del cerebro producen muchos síntomas. Son enfermedades trágicas, intratables, incurables, pero para hacer una diagnosis definitiva, usted requiere un pedazo del cerebro debajo del microscopio”, dijo Cashman.

"Éste no es un grupo de enfermedades en las que se podrían encontrar células anormales como en la leucemia. Éstas son las enfermedades que ocurren dentro del cráneo, así que incluso los mejores clínicos y médicos aciertan solamente el 80 a 90 por ciento de los casos”, dijo él.

Porque la diagnosis es tan difícil, la mayoría de las drogas ahora se dispensan cuando la enfermedad está bien en su curso.

"Si tuviéramos un diagnóstico probable durante el primer mes de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, haría que Aricept y las medicinas similares tengan un mayor efecto en la progresión de la enfermedad," dijo Cashman.

Actualmente, no hay curación para Alzheimer, sino que hay tratamientos (tales como donepezil, puesto bajo el nombre de Aricept) dirigidos a atenuar la enfermedad.

Los ensayos clínicos mencionados por Cashman para sus nuevos tratamientos están en curso.

"Si todo va perfectamente, las pruebas para estas enfermedades estarían disponibles en el plazo de dos años”

Las pruebas para Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), conocida comúnmente como enfermedad de Lou Gehrig, y otros tomarán hasta cinco años.

Fuente: http://www.todayonline.com/articles/105069.asp
Traducción: http://babelfish.altavista.com/

miércoles, marzo 15, 2006

 

Logran reparar la médula espinal de un ratón

Clarín.com » Edición Viernes 28.05.1999 » Sociedad »
SALUD: ESTADOS UNIDOS
Logran reparar la médula espinal de un ratón

Los científicos hicieron crecer células buenas en zonas lesionadas de la médula de animales.
Dicen que en el futuro la técnica se usará en humanos

Washington. EF
Científicos del Hospital General de Massachusetts lograron hacer crecer la médula espinal de ratones que la tenían seccionada y que, por eso, estaban inmovilizados. Dicen que esta técnica sería útil en el futuro para tratar a seres humanos. El hallazgo fue publicado en el último número de la revista Neuron.Contrariamente a lo que sucede en los animales menos evolucionados, que tienen un mecanismo interno de recuperación cuando el sistema nervioso resulta dañado, un corte de las fibras nerviosas en los mamíferos resulta irreparable.Por eso, cuando un animal o un ser humano sufre un traumatismo grave en la médula espinal, queda inmovilizado. Y siempre se creyó que no se podía nunca más recuperar el movimiento.Pero, ahora, los expertos del Grupo de Investigación en Plasticidad Neural del hospital descubrieron que, dañando ciertas zonas periféricas del sistema nervioso, por ejemplo el nervio ciático, se podría reparar naturalmente la zona dañada de la médula espinal.El doctor Clifford Woolf, director del equipo, explicó los pasos que siguieron. Primero, lo que hicieron es dañar la rama periférica del nervio ciático, el más importante en el control del movimiento de las piernas y, a la vez, dañaron la médula espinal de los ratones.Por alguna razón que todavía los científicos no comprenden, la parte lesionada de la médula espinal del ratón comenzó a crecer. Esto refuerza la hipótesis de que la inducción de un daño en una de las ramas nerviosas puede ayudar a que se repare la zona dañada.Aunque no se logró la reconstrucción completa -los axones (fibras nerviosas) de la médula espinal no volvieron a conectarse en su totalidad-, los resultados fueron sorprendentes: se observaron numerosos axones creciendo alrededor del área dañada de la médula espinal.Para el investigador, el trabajo demuestra que si podemos estimular esas células hacia un estadio en el que puedan crecer, quizá se logre, en el futuro, una reconstrucción completa de la médula.Sólo en los Estados Unidos, unas 14 mil personas sufren cada año daños en la médula espinal, como consecuencia, especialmente, de accidentes de tránsito. La rotura de las conexiones medulares del sistema nervioso los condena, quizás, a una silla de ruedas.Aunque los resultados obtenidos en ratones no pueden ser aplicados de inmediato en seres humanos, los científicos creen que podrán estimular el crecimiento de la médula rota, con estos daños inducidos o, también con otra línea de investigación: la inyección de proteínas que permiten el crecimiento de las células.La médula espinal es una estructura larga, casi cilíndrica, alojada en el conducto vertebral y que se extiende desde la base del cráneo hasta la zona lumbar.La médula, que mide unos 45 centímetros de largo, conduce impulsos sensitivos y motores al encéfalo, en el cerebro, y desde allí controla numerosos reflejos.

Una solución, pero a largo plazo

Más de una década atrás los científicos se pusieron a buscar la manera de arreglar los daños en el sistema nervioso de la gente. La idea es hacer que la conexión entre las células vuelva a producirse o que las células muertas sean reemplazadas por otras.El reciente experimento en ratones en Massachusetts es un paso más para regenerar la médula espinal, pero es imposible hoy decir cuándo este tipo de técnica será usado en humanos, opinó Alberto Dubrovsky, profesor de la UBA y jefe de la Sección de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Francés. Y comentó: Recién estamos empezando a descorrer la cortina en un campo que dará soluciones tanto para personas cuadripléjicas como para ciertos tipos de esclerosis. Igualmente resaltó que es importante que la gente sepa que estamos investigando y que es necesario que se invierta más en está área de estudio.En tanto, el presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, Héctor Zavala, expresó que se trata de un experimento bueno pero es uno de los tantos que se llevan adelante en Estados Unidos y Europa. Y como no creo que tenga una aplicación inmediata en pacientes, no quisiera que generase falsas expectativas en gente muy desdichada.El neurólogo Lucas Bonamico, del centro FLENI, opinó: Aún estamos muy lejos de conseguir la regeneración del sistema nervioso. Una cosa es que a nivel microscópico se vea que la médula espinal crezca y otra es que realmente los animales vuelvan a mover sus extremidades.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/1999/05/28/e-03601d.htm

martes, marzo 14, 2006

 

Un Nuevo Aparato Permite "Hablar Con La Mente"


Un Nuevo Aparato Permite "Hablar Con La Mente"



Investigadores japoneses inventaron un aparato que permite a las personas con parálisis muscular total decir 'sí' o 'no' midiendo los flujos de sangre en el cerebro. Una banda que se coloca sobre la cabeza y emite rayos infrarrojos fue creada para la medición de ese flujo sanguíneo.Este aparato bautizado como 'Kokoro-gatari' ('Hablar con el pensamiento') fue desarrollado en forma conjunta por el gigante de la electrónica Hitachi, la empresa Excel del grupo Mechatronix, y la Asociación Japonesa de Enfermos de Esclerosis Lateral Amyotrófica. Las personas afectadas por esta grave enfermedad neurodegenerativa terminan por no poder hablar ni efectuar el menor movimiento, incluido parpadear, pero continúan pensando con normalidad. Los investigadores crearon una banda que, colocada sobre la cabeza del paciente, emite rayos infrarrojos que miden los flujos de sangre al cerebro. "Si el paciente quiere decir sí, debe estimular su pensamiento por ejemplo efectuando un cálculo o cantando mentalmente una canción, lo cual enviará un flujo adicional de sangre a su lóbulo frontal", explicaron las compañías en un comunicado conjunto. Para decir no, el enfermo debe relajarse por completo para dejar el flujo de sangre estable. El aparato da una respuesta de un 80% correcta en 36 segundos. El invento debería ser comercializado en Japón a fines de 2005 a un precio de 3.470 dolares. Su exportación por el momento no está decidida.

lunes, marzo 13, 2006

 

Esclerosis Lateral Amiotrófica - University of Maryland Medical Center (UMMC)

Esclerosis Lateral Amiotrófica - University of Maryland Medical Center (UMMC)

Información general

Definición:
Es una enfermedad de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal que ocasiona la pérdida progresiva del control motor.

Causas, incidencia y factores de riesgo:
La esclerosis lateral amiotrófica es causada por la pérdida progresiva de los nervios motores en la médula espinal y el cerebro. En aproximadamente el 10% de los casos es causada por un defecto genético, mientras que en otros casos se desconoce la causa del deterioro del nervio
La esclerosis lateral amiotrófica afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000 personas y, aparte de los antecedentes familiares, no se conocen otros factores de riesgo.

Síntomas:
Los síntomas generalmente no se desarrollan hasta la edad de 50 años. La pérdida progresiva de la fuerza muscular y la coordinación finalmente interfieren con la capacidad para llevar a cabo actividades rutinarias, como subir escaleras, bajarse de una silla o deglutir. Ocasionalmente, los musculos de la respiración y de la deglución son los primeros en verse afectados.
A medida que la enfermedad progresa, otros músculos resultan afectados y la persona se va incapacitando progresivamente, aunque no hay efecto sobre la capacidad para pensar o razonar.
Los síntomas pueden ser, entre otros:

* Debilidad muscular, disminución de la resistencia y coordinación muscular
o presenta un inicio gradual
o empeora en forma progresiva
o normalmente involucra a un solo miembro, como la mano
o progresa hasta que la persona presenta dificultades para levantar objetos, subir escaleras, etc.
* Parálisis
* Calambres musculares
* Cambios en la voz, ronquera
* Trastornos en el lenguaje , discurso lento y con características anormales
* Dificultad para deglutir , la persona presenta náuseas o se ahoga fácilmente
* Dificultad para respirar (incremento del esfuerzo requerido para respirar)
* Caída de la cabeza debido a la debilidad en los músculos de la columna y el cuello

Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con la enfermedad son:

* Aumento de la frecuencia/urgencia urinaria
* Espasmos musculares
* Contracciones musculares
* Atrofia muscular
* Edema en tobillos, pies y piernas
* Pérdida de peso
* Babeo

Signos y exámenes:
El examen neuromuscular indica debilidad, que a menudo empieza en un miembro o en grupos proximales (hombros, caderas). Puede haber temblores musculares , espasmos , fasciculación (contracciones) o atrofia muscular (pérdida de tejido). Es común que se presente atrofia y torcimiento de la lengua.
Asimismo, se puede presentar marcha rígida o torpe . Los reflejos pueden ser anormales, incluyendo la pérdida del reflejo nauseoso. Algunos pacientes presentan "incontinencia emocional" en la cual es difícil controlar el llanto o la risa.

* Una electromiografía revela que los nervios motores no están funcionado, aunque los nervios sensoriales estén normales.
* Una TC o una IRM se puede hacer para descartar otras condiciones.
* En caso de antecedentes familiares, se pueden hacer pruebas genéticas.
* Se puede hacer un examen de la respiración para verificar si los músculos respiratorios está afectados.
* Los exámenes de sangre pueden excluir otras condiciones que pueden causar síntomas similares.

Tratamiento:
No se conoce curación para la esclerosis lateral amiotrófica. El Riluzole puede prolongar la vida, pero no contrarresta ni detiene el progreso de la enfermedad.
El tratamiento se debe orientar hacia el control de los síntomas. El baclofen o el diazepan se usan para el control de la espasticidad que interfiere con las actividades de la vida cotidiana, mientras que el trihexifenidil o la amitriptilina se prescriben para personas que presentan incapacidad para deglutir la saliva.
La fisioterapia, la rehabilitación y el uso de artefactos (tales como abrazaderas o sillas de ruedas) o la intervención ortopédica pueden ser necesarios para mejorar la función muscular y la salud en general.
La asfixia es común, por lo tanto se puede requerir la colocación inicial de una sonda en el estómago para la alimentación (gastrostomía) y se recomienda la remisión del paciente a un otorrinolaringólogo. Es importante consultar a un nutricionista para prevenir la pérdida de peso, especialmente en pacientes con limitaciones en su capacidad para deglutir.
El uso de dispositivos para ayudar con la respiración incluye máquinas que se utilizan únicamente en la noche, al igual que la ventilación mecánica. La necesidad y deseo de utilización de estos aparatos se deben discutir con el médico.

Grupos de apoyo:
El apoyo emocional es vital para el manejo de este trastorno, dado que la función mental no resulta afectada. Los grupos como la ALS Association pueden estar disponibles para ayudar a la persona a manejar este problema. Ver grupo de apoyo para ALS.
Expectativas (pronóstico):
Hay una pérdida progresiva de la capacidad para desenvolverse y cuidarse por sí mismo. La muerte ocurre en un período que va de 3 a 5 años después del diagnóstico, aunque hay agunos casos raros de personas que sobreviven durante décadas.

Complicaciones:

* Pérdida de la capacidad para cuidarse a sí mismo
* Inhalación de alimentos sólidos o líquidos
* Neumonía
* Insuficiencia respiratoria (Ver síndrome de dificultad respiratoria del adulto )
* Ruptura de la piel (úlceras por presión)
* Pérdida de peso

Situaciones que requieren asistencia médica:
Se debe buscar asistencia médica si los síntomas indican esclerosis lateral amiotrófica, particularmente si existen antecedentes de esta enfermedad en la familia; asimismo, si se ha diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica y si los síntomas empeoran o se desarrollan nuevos síntomas.
El aumento de la dificultad para deglutir , la dificultad respiratoria y los episodios de apnea son síntomas que requieren atención médica inmediata.

Prevención:
Se puede recomendar la asesoría genética si en la familia existen antecedentes de esclerosis lateral amiotrófica.

* Fecha de revisión: 7/2/2004
* Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, M.D., Division of Neurology, Cooper University Hospital, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
* Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

© 2005 University of Maryland Medical Centre (UMMC). All rights reserved. UMMC is a member of the University of Maryland Medical System, 22 S. Greene Street, Baltimore, MD 21201. TDD: 401.328.9600 or 1.800.492.5538


El sistema nervioso central consta del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios periféricos.

viernes, marzo 10, 2006

 

Las células inmunológicas ayudan a mantener la renovación de las células del cerebro

Las células inmunológicas ayudan a mantener la renovación de las células del cerebro.

Una manera de desacelerar o demorar la declinación mental finalmente puede ser posible con los nuevos hallazgos de un equipo del Instituto Científico Weizmann, que descubrió que las células inmunológicas contribuyen a mantener la salud cerebral durante toda la vida.

por Judy Siegel Itzcovich

2006-01-17 08:50:00

Una manera de desacelerar o demorar la declinación mental finalmente puede ser posible con los nuevos hallazgos de un equipo del Instituto Científico Weizmann, que descubrió que las células inmunológicas contribuyen a mantener la salud cerebral durante toda la vida. El equipo, encabezado por la Prof. Mijal Schwartz del Departamento de Neurobiología del Instituto de Rejovot, dijo que esas células pueden mantener la habilidad cognitiva y la renovación de células cerebrales. El estudio fue publicado el lunes en la edición de febrero de Nature Neuroscience.
El conocimiento de que el sistema inmunológico contribuye a la renovación de la célula nerviosa tiene potencialmente implicaciones de alto rango para poblaciones de edad avanzada, porque se sabe que el envejecimiento está asociado a una disminución de la función del sistema inmunológico. También está acompañado por una disminución de la formación de células nerviosas nuevas, así como de la habilidad de la memoria. En consecuencia, manipulando y estimulando el sistema inmunológico, se podría prevenir o al menos desacelerar la pérdida de memoria y las habilidades para el aprendizaje asociados con la edad.
Schwartz señala que el rol de las células T del sistema inmunológico no es afectar el nivel de inteligencia o motivación, sino, en cambio, permitir que un organismo logre el potencial total de su capacidad intelectual. “Estos hallazgos”, dice, “dan un nuevo significado a ‘mente sana en un cuerpo sano’. Ellos demuestran que podemos confiar en nuestro sistema inmunológico para mantener la funcionalidad cerebral y de esa manera se abren nuevas expectativas alentadoras para el tratamiento de la pérdida cognitiva”.
Hasta hace poco, se pensaba que los humanos nacían con un número fijo de células nerviosas en el cerebro y que estas células gradual e inevitablemente degeneraban y morían con el paso de la vida. Se creía que las células nerviosas del cerebro no podían ser reemplazadas.
Esta teoría fue desaprobada cuando los investigadores descubrieron que ciertas regiones del cerebro adulto, en realidad, retienen la habilidad de apoyar y promover la renovación celular (neurogénesis) durante toda la vida, especialmente bajo condiciones de estimulación mental y actividad física. Una de esas regiones es el hipocampo, que es responsable de ciertas funciones de la memoria. Pero es aún desconocido cuál es el comando que conduce a que se inicie la neurogénesis.
El sistema nervioso central (SNC), que comprende el cerebro y la médula espinal, ha sido considerado durante muchos años “una ciudad prohibida” en la que se le niega la entrada al sistema inmunológico, mientras que la actividad del sistema inmunológico es percibida como una posible amenaza para las complejas y dinámicas redes de células nerviosas. Además, las células inmunológicas que reconocen los propios componentes del cerebro (células autoinmunológicas) son vistas como un verdadero peligro, porque pueden inducir enfermedades autoinmunológicas, enfermedades en la que el cuerpo ataca a sus propias células. De modo que, aunque las células autoinmunológicas son a menudo detectadas en el individuo sano, su presencia allí es percibida como resultado de una falla del cuerpo para eliminarlas.
Pero el grupo de Schwartz, que incluyó a los estudiantes de grado Yaniv Ziv, Noga Ron y Oleg Butovsky, al ex estudiante de grado Dr. Jonathan Kipnis y a la Dra. Hagit Cohen de la Universidad Ben Gurión , demostraron que estas células inmunológicas tienen la habilidad potencial , si sus niveles son controlados, de combatir condiciones debilitantes degenerativas que pueden afectar al SNC, tales como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, el glaucoma, la esclerosis lateral amiotrófica (mejor conocida como enfermedad de Lou Gehrig) y la degeneración nerviosa que resulta del trauma o del ataque cerebral.
En su investigación anterior, Schwartz y su equipo demostraron que la células T que apuntan a los componentes ONS no atacan el cerebro pero reclutan la ayuda de las propias células inmunes residentes en el cerebro para combatir con seguridad cualquier secreción de sustancias de los tejidos nerviosos dañados. En el nuevo estudio, ellos demostraron que las mismas células inmunes pueden también ser los actores principales en el mantenimiento del mantenimiento del cuerpo de un cerebro normal y sano. Sus descubrimientos los llevaron a sospechar que el rol primario de las células T, que reconocen las proteínas del cerebro, es posibilitar que las regiones “neurogénicas” del cerebro formen nuevas células nerviosas y mantengan la capacidad cognitiva del individuo.
Anteriormente se había informado que las ratas criadas en un entorno con rica estimulación mental y oportunidades para la actividad física exhibían una creciente formación de células nerviosas en el hipocampo. En el presente trabajo, los científicos demostraron por primera vez que la formación de esas nuevas células nerviosas después del enriquecimiento ambiental está ligada a la actividad inmunológica local.. Para averiguar si las células T juegan un rol en este proceso, ellos repitieron el experimento usando ratones con severas deficiencias inmunológicas combinadas (ratones SCID) que carecían de células T y de otras células inmunológicas importantes. Significativamente, se formaron menos células nuevas en esos ratones.
Repitiendo el mismo experimento, esta vez con ratones que tenían todas las células inmunológicas importantes excepto las células T, ellos encontraron nuevamente una deficiencia en la renovación de las células cerebrales, confirmando que las células T faltantes eran un requerimiento esencial para la neurogénesis. Ellos observaron que las células T específicas que ayudan en la formación de las neuronas nuevas eran las que reconocían las proteínas CNS. Para respaldar sus observaciones los científicos inyectaron células T en ratones inmunodeficientes para completar sus sistemas inmunológicos. El resultado fue que la renovación de células en los ratones inyectados fue parcialmente restaurada, un descubrimiento que apoyó su teoría.

Jerusalem Post - El Reloj.com

Fuente: http://elreloj.com/article.php?id=16652

jueves, marzo 09, 2006

 

Reconocen estudios sobre el cerebro

Reconocen estudios sobre el cerebro
11-enero-06

La empresa farmacéutica validó las investigaciones de la doctora Angélica Zepeda Rivera.

Cuando una persona se golpea la cabeza o sufre una embolia, pierde funciones asociadas con el lenguaje, el área visual y el área motora, entre otras.
Recientes estudios demuestran que dichas lesiones pueden revertirse por medio de un proceso de regeneración de células, el cual investigó y sustentó la investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Angélica Zepeda Rivera.
El resultado de su estudio la hizo acreedora al Premio Silanes, otorgado por la empresa farmacéutica del mismo nombre.

Comunicación de célula a célula
En su tesis “Modificaciones bioquímico-funcionales en la corteza visual del gato como resultado de una lesión isquémica focal cortical”, trata de sentar las bases para la reorganización de funciones en un individuo que sufrió algún daño a nivel cerebral.
“Después de una lesión isquémica, cuando una parte del cerebro se queda sin oxígeno y sin sangre, las células se mueren, pero las que quedan alrededor se pueden reorganizar por medio de cambios en su morfología, por lo que logran reconectarse con otras células en términos de su bioquímica, es decir, de cómo logran comunicarse una célula con otra”, explica Zepeda Rivera.
Sus estudios se basan en los mecanismos de muerte celular, específicamente en el cerebro y en todo el sistema nervioso central, el cual incluye la medula espinal.
Se estudian también los mecanismos de muerte durante procesos de enfermedad o durante procesos de un golpe, además de los mecanismos de regeneración y reorganización de las células, efecto llamado “plasticidad nerviosa” y punto central de la investigación.
“Durante mucho tiempo se pensó que después del daño no había forma de reorganizar las funciones y tampoco de que las células que se dañaron inicialmente se reorganizaran para recuperar la función inicialmente perdida. Pero durante los últimos 20 años, investigadores extranjeros y mexicanos han estudiado la posibilidad de que esto sí ocurra, que las células sí encuentren mecanismos para reorganizarse y recuperar las funciones perdidas”, resalta.
Como ésta es una investigación en ciencia básica cuya aplicación en el campo de la medicina toma su tiempo, el equipo de la doctora Zepeda Rivera por el momento sólo puede sentar las bases de cómo las celulas se pueden reorganizar y regenerar para poder dar lugar a la recuperación y la reorganización de funciones. Corresponde a una investigación posterior llevar su aplicación a la medicina. Las investigaciones de esclerosis lateral que realiza la doctora cuentan con la colaboración de un estudiante de doctorado y la supervisión del jefe de laboratorio, en un permanente trabajo en equipo.
En el resto de las investigaciones que realiza, participan además estudiantes de distintas carreras (química, medicina, biología y psicología, entre otras) a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Por una mejor calidad de vida
La investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Angélica Zepeda Rivera, estudia la plasticidad nerviosa desde 1995.
Sus primeras investigaciones versan sobre la conducta motora con animales de laboratorio (ratas y gatos) que tuvieron hemiplejia, que es una lesión en el cerebro y que hace que toda una parte del cuerpo quede inmóvil.
Después entró al campo de la reorganización visual o plasticidad visual y actualmente trabaja en lesiones de medula, tratando de implementar un modelo de esclerosis lateral amiotrófica la cual es una enfermedad neurodegenerativa.
En este estudio investiga cuáles son los mecanismos que dan origen a dicha enfermedad y cómo se podría desarrollar la farmacología y los medios adecuados, ya sea para detener el desarrollo de la enfermedad o para atrasarlo y darle así una mejor calidad de vida a los pacientes.
Zepeda ha trabajado durante años en el tema de plasticidad y para ello ha contado con la colaboración de investigadores como el doctor Frank Sengpiel, de Max Plank Institut für Neurobiologie de Munich, Alemania, donde inició su doctorado; la doctora Clorinda Arias (quien dirigió la tesis de Zepeda) del Instituto de Investigaciones Biomédicas;. Luis Vaca del Instituto de Fisiología Celular y Miguel Ángel Guagnelli del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

Premio Silanes
El Premio Silanes es otorgado por la empresa farmacéutica del mismo nombre, que colabora con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en donde Zepeda desarrolló parte de su doctorado. El premio consta de un reconocimiento y un distintivo a nivel económico.
En el certamen participaron todas las tesis de doctorado que se obtuvieron en 2004 del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Los laboratorios Silanes apoyan el desarrollo no sólo farmacéutico en términos de ciencia de laboratorio y en términos de ciencia básica, sino también apoyan a estudiantes e investigadores para que continúen trabajando en temas específicos, que en algún momento puedan trascender a nivel farmacológico.

Alberto Zanela, Ciudad de México

Fuente: http://www.milenio.com/nota.asp?id=255438

miércoles, marzo 08, 2006

 

Aminoácidos para la esclerosis lateral amiotrófica / enfermedad de la motoneurona (Revisión Cochrane traducida)

De La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2005. Oxford, Update Software Ltd. Todos los derechos están reservados.

Aminoácidos para la esclerosis lateral amiotrófica / enfermedad de la motoneurona (Revisión Cochrane traducida)

Parton M, Mitsumoto H, Leigh PN

RESUMEN

Fecha de la modificación significativa más reciente: 18 de agosto de 2003. Las revisiones Cochrane se revisan regularmente y se actualizan si es necesario.

Antecedentes
La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neuromuscular progresiva que causa discapacidad y finalmente, la muerte. Se han utilizado diversas preparaciones de aminoácidos, los tres aminoácidos de cadenas ramificadas (L-leucina, L-valina y L-isoleucina) o, alternativamente, L-treonina como tratamiento experimental.

Objectivos
Examinar la eficacia de los tratamientos con aminoácidos para prolongar la supervivencia o retardar la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica/enfermedad de la motoneurona.

Estrategia de búsqueda
Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Enfermedades Neuromusculares (Cochrane Neuromuscular Disease Group) (en febrero de 2003), en las bases de datos MEDLINE (desde enero de 1966 a diciembre de 2002) y EMBASE (desde enero de 1980 a diciembre de 2002) y en informes de conferencias especializadas. Se contactó con los autores de estudios conocidos.

Criterios de selección
Se incluyeron ensayos aleatorios o cuasialeatorios de participantes con diagnóstico clínico de esclerosis lateral amiotrófica/enfermedad de la motoneurona tratados con todas las combinaciones de aminoácidos. La medida de resultado primaria de esta revisión fue la supervivencia, determinada por una proporción de riesgos combinados de todos los estudios. Las medidas de resultado secundarias fueron (en orden de prioridad): supervivencia a los seis y 12 meses, fuerza muscular, cualquier escala de calificación validada de función física, calidad de vida, proporción de pacientes que finalizó el tratamiento y proporción de pacientes que informó eventos adversos atribuibles al tratamiento.

Recopilación y análisis de datos
Se identificaron seis ensayos elegibles y se rechazaron otros siete debido a datos incompletos o duración inadecuada. Se calificó la calidad metodológica de los estudios elegibles y se estableció contacto con los autores para obtener datos faltantes. Después de este examen se excluyeron dos estudios del análisis. El análisis de supervivencia combinado se realizó mediante el método de Parmar y los otros cálculos estadísticos se realizaron con el paquete informático Review Manager 4.2.

Resultados principales
No se pudo demostrar ningún beneficio de los aminoácidos de cadenas ramificadas o L-treonina para mejorar la supervivencia en la esclerosis lateral amiotrófica/enfermedad de la motoneurona. Tampoco se pudieron encontrar pruebas de un efecto de ninguno de los dos tratamientos sobre la fuerza muscular o la discapacidad de acuerdo con las mediciones de escalas de calificación funcional. Ningún estudio evaluó la calidad de vida. Tanto los aminoácidos de cadenas ramificadas como la L-treonina parecieron ser bien tolerados y causaron eventos adversos comparables al de la medicación de control.

Conclusiones de los revisores
No hay pruebas para apoyar un efecto benéfico de los aminoácidos de cadenas ramificadas o L-treonina sobre la esclerosis lateral amiotrófica/enfermedad de la motoneurona.

Esta revisión debería citarse como: Parton M, Mitsumoto H, Leigh PN. Aminoácidos para la esclerosis lateral amiotrófica / enfermedad de la motoneurona (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2005. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Éste es el resumen de una revisión Cochrane traducida. La Colaboración Cochrane prepara y actualiza estas revisiones sistemáticas. El texto completo de la revisión traducida se publica en La Biblioteca Cochrane Plus (ISSN 1745-9990).


El Centro Cochrane Iberoamericano traducen, Infoglobal Suport edita, y Update Software Ltd publica La Biblioteca Cochrane Plus.

Fuente: http://www.update-software.com/abstractsES/AB003457-ES.htm

Nota completa:
http://212.188.234.59/newgenClibPlus/ASP/viewsingledocument.asp?authcode
=137613021006468686&docID=CD003457-ES

martes, marzo 07, 2006

 

Fontanarrosa se sobrepone con humor

Tras el testimonio conmovedor de sus vecinos y amigos

Fontanarrosa se sobrepone con humor
El dibujante lucha con entereza frente al avance de un mal que limita su movilidad; mantiene su brillante capacidad creativa

ROSARIO.- "Gaby, fijate si encontrás los libros de Dickens, a ver si piensan que ya los vendimos."
Con el mejor humor y una marcada sensibilidad a flor de piel, el dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa recurre a su mujer, Gabriela, para que el fotógrafo pueda registrar el valioso testimonio con el que grandes figuras de la literatura mundial lo consagraron recientemente en Cartagena como el mejor escritor.
Sentado en su lugar de trabajo, frente al tablero de dibujo en el sencillo departamento que desde hace dos años y medio ocupa sobre la calle Wheelwright al 1500, a pocos metros del río Paraná, "el Negro" Fontanarrosa no oculta el cerco que progresivamente le va tendiendo una variante de esclerosis que le ha inmovilizado totalmente el brazo izquierdo y le produce severos trastornos para desplazarse.
"Mientras se mantuvo en el brazo izquierdo, no había tanto problema. Pero comienzo a tener dificultades en la mano derecha y en el brazo derecho, por lo que me resulta trabajoso dibujar", confía, en una entrevista con LA NACION, en la que no pone reparos para hablar del mal que comenzó a afectarlo levemente hace poco más de tres años. Transmite, al mismo tiempo, un desbordante entusiasmo para conversar sobre su relación con la literatura, el estímulo de la lectura, el fútbol, las emociones y los amigos.
A los 61 años, Fontanarrosa combate esta invasiva enfermedad neurológica, cuyo diagnóstico aún es incierto, con distintos tratamientos y la herramienta más digna: seguir trabajando, pese a las dificultades.
"Son enfermedades raras, de las que todavía no hay mucho conocimiento. Ahora, con todos los avances y tratamientos se están abriendo puertas", explica, a pocos metros del balcón en el que el lunes último saludó, visiblemente emocionado, a una multitud de amigos y vecinos que se acercaron para testimoniarle su afecto y su homenaje por el premio recibido en Cartagena.
"Yo soy de madera jugando al fútbol, pero no para estas cosas", confiesa el dibujante y humorista de Clarín, creador del telúrico Inodoro Pereyra y otros personajes y escenas costumbristas, que desde hace más de 30 años dibuja sonrisas en el rostro de distintas generaciones.
Las dificultades que hoy le impone la realidad lo llevan a no rechazar ningún tratamiento. "Me hice un implante de células madre casi experimental, en Uruguay. En otras enfermedades, como la leucemia, el Parkinson y el páncreas, hace mucho que se trabaja con células madre y con buen éxito. Pero en lo neurológico recién se está empezando", explica Fontanarrosa, con la convicción de quien va aprendiendo sobre el mal que padece a medida que convive con la enfermedad. Ha enfrentado, por ello, distintos tratamientos, desde acupuntura hasta otros caminos convencionales y experimentales de la medicina tradicional y alternativa.

Sorpresas y sentimientos
Lector apasionado de Hemingway, Truman Capote y Norman Mailer, una sonrisa se le dibuja a Fontanarrosa cuando su mujer le alcanza los dos tomos de "Dombey and son", la prolija edición de la obra de Dickens, de 1848, que le obsequiaron en Cartagena.
"Fui al Festival de Cartagena sin saber que había un premio, porque yo voy a Colombia con la excusa más mínima. Si hubiera sido un encuentro de cosmetólogos iba igual, porque tengo una relación muy particular con ese país", detalla el humorista y cuentista que hace 15 meses cerró en su ciudad natal el III Congreso de la Lengua, organizado por la Real Academia Española.
-¿Le produjo una emoción especial el reconocimiento de la gente en su casa el lunes pasado?
-Sí, fue totalmente sorpresivo. Miraba desde el balcón a gente que hacía mucho no veía y personas muy cercanas a mis sentimientos. Mi vieja, que tiene 86 años, estaba debajo de un sombrero mexicano que la protegía del calor. Y en el ómnibus descubierto lo veía a Franco, mi hijo, que vive en Buenos Aires y yo suponía que estaba en Córdoba. Todo eso, sumado a que por este asunto de la enfermedad yo estoy muy sensibilizado, hizo que fuera muy emocionante. A pesar de que yo pertenezco a una generación que creció en eso de que los hombres no se emocionan.
-¿El humor tiene límites?
-Cuando no hay una censura explícita, eso responde al sentido común de cada uno. Yo cuando era más joven creía que todo era pasible de humorizar. E hice cosas que hoy no haría.
-¿Por ejemplo?
-Hace muchos años hice en Satiricón un chiste sobre la tragedia de los uruguayos en la Cordillera y hoy no lo haría. Yo cambié mucho la percepción de todo cuando tuve un hijo, que hoy tiene 22 años. Me di cuenta de lo que es estar pendiente pensando, preocupado por la suerte de un hijo. No me atrevería a hacer chistes que pudieran afectar el dolor de los padres de alguien.
-¿Hay temas intocables?
-Yo y la mayoría de mis colegas no hemos publicado chistes sobre desaparecidos. Hemos hecho chistes sobre desaparecedores, en el momento en que se pudieron hacer. Yo no hago chistes sobre discapacitados, que en algún momento se hicieron. Son percepciones especiales. Fue muy difícil saber dónde ponerse con la Guerra de Malvinas, para no parecer que uno se está riendo de una desgracia que nos toca todos.
-¿Lo escandaliza que se haya caricaturizado la figura de Mahoma?
-Una cosa es lo ideal y otra lo posible. Lo ideal sería una total libertad. Pero la realidad es otra y hay que prestar atención a los rasgos de bronca, de antagonismos, de creencias. Yo no hubiera hecho ese tipo de chistes. Pero, además, por un lógico temor a lo que puede desencadenar.
-¿Es justificable la reacción de los musulmanes?
-Es difícil ponerse en el lugar del otro cuando el otro tiene una cultura y un grado de conducción o de religiosidad mayor, menor o diferente. Yo prefiero respetar eso. No puedo decir si está bien o está mal, pero la realidad es ésa.
-¿Cómo lo afecta en su trabajo el problema que está pasando?
-Preocupadamente. Mientras se mantuvo en el brazo izquierdo no había tanto problema. Pero tengo dificultades en la mano derecha y en el brazo derecho. Dibujar es trabajoso.
-¿Viaja con frecuencia a Buenos Aires?
-Ahora no. Puedo hacerlo, cuidadosamente, movilizarme en un auto hasta un hotel... también fui a Cartagena. Pero es trabajoso. De todos modos, no es necesario que yo esté en Buenos Aires. Yo me siento muy cómodo allá y tengo muchos amigos. Pero me parece que la calidad de vida, al margen de la cosa afectiva, es superior en una ciudad de un millón de habitantes, como Rosario, que de siete millones.
Por Mariano de Vedia
Enviado especial

http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=780064
LA NACION | 12.02.2006 | Página 19 | Cultura

Copyright 2006 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

lunes, marzo 06, 2006

 

Conoced la ELA

OPINIÓN
CARTAS AL DIRECTOR

Soy Mayte, llevo año y medio diagnosticada de una enfermedad que quiero dar a conocer: La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La ELA es degenerativa, progresiva e irreversible, siendo la más grave del sistema nervioso central. Ataca sólo a las neuronas motoras. Se desconoce su origen y por ahora no tiene ningún tratamiento curativo, no es contagiosa. Se calculan unos 4.000 enfermos de ELA en España (2 por cada 100.000 habitantes).

Según avanza la enfermedad, se van atrofiando y paralizando de forma lenta los músculos del cuerpo (movimiento de brazos, piernas, control del tronco y cuello), se va perdiendo la capacidad de hablar, tragar y de respirar .

No daña órganos ni afecta la capacidad intelectual ni los sentidos. El conocido científico británico Stephen Hawking también la padece y sólo mueve sus ojos.

Tengo 38 años, casada, con una hija de 15 años, vecina de Villamuriel de Cerrato. Los primeros síntomas fueron en junio de 2003 (aunque llevaba algunos años notándolo), empecé con calambres, cansancio, dolores musculares… notaba que cada día empeoraba. En octubre llegaron las caídas sin poder controlar las piernas, ¡¡parecían de chicle!!, las manos tampoco respondían y… ¡¡al suelo!!, tuve muchas y muy serias. El miedo se apoderó de mí.

El primer doctor que me dijo: «Tiene pinta de esclerosis» fue D. Miguel, de nuestro Centro de Salud, pero no concretó qué tipo de esclerosis, yo sólo conocía la múltiple; mi neurólogo me explicó que son totalmente distintas. Entre pruebas y médicos pasó un año; estaba desesperada; cada vez estaba peor y más asustada, estaba convencida de que algo grave tenía, ya me costaba subir escaleras, perdía el equilibrio; ya no podía mover los brazos, ¡estaban pegados al cuerpo!, no podía dormir, me ahogaba.

El día del diagnóstico fue el peor de mi vida, me sentía hundida, vacía por dentro, inútil, impotente... Mi cabeza daba vueltas siempre a lo mismo: soy una carga, ¿por qué a mí?, ¿por qué me envían este castigo?, ¿veré crecer a mi hija?, ¿cuánto me queda?, ¿cómo voy a poder con esto?

En noviembre de 2004 dejé de andar, ya no podía valerme por mí misma, ¡fue tan rápido! Para una persona activa como yo es lo peor que te puede pasar, no asimilaba el no volver a andar, mis manos es lo que peor llevo: no volver a coser, hacer manualidades, cocinar, conducir, bailar…; los planes e ilusiones que tienes se esfuman. Perdí mucho peso, no quería comer, la enfermedad avanzó más aprisa; al estar deprimida mis músculos respiratorios se agotaron y ahora necesito un respirador día y noche .

Algunos familiares se olvidan de que existes, pero no importa, tienes amigos/as que te demuestran que lo son, conoces nuevas amigas que te visitan y se preocupan por ti. En Villamuriel me lo han demostrado y lo agradezco mucho, porque veo que todavía hay personas de buen corazón que te quieren por como eres, no por tu enfermedad. ¡Gracias por vuestra ayuda y el cariño que me dais! Ahora estoy mejor, me he dado cuenta de que debo seguir disfrutando de mi vida al máximo y valorando todo lo que me rodea. Intento ayudar a nuevos afectados que están asustados a vivir el presente y no pensar en el futuro, ¡¡así me siento útil!!

Mayte Mencías Fernández

Fuente: http://www.diariopalentino.es/articulohemeroteca.cfm?id=248971&buscar=

jueves, marzo 02, 2006

 

Esclerosis Lateral Amiotrófica - Yale Medical Group

Trastornos del Sistema Nervioso

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (su sigla en inglés es ALS)

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?
La esclerosis lateral amiotrófica es un trastorno neurológico terminal que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células motoras de la médula espinal y del encéfalo. También se conoce como "la enfermedad de Lou Gehrig" (un famoso jugador de béisbol que murió de la enfermedad) y es uno de los trastornos más devastadores que afectan a la función de los nervios y los músculos.
La ALS no afecta al funcionamiento mental ni de los sentidos (como la vista o el oído) y no es contagiosa. Actualmente, no existe cura para la esclerosis lateral amiotrófica.

Estadísticas sobre la ALS:
Considere las siguientes estadísticas sobre la ALS:

* La mayoría de las personas que desarrolla ALS tiene entre 40 y 70 años de edad, aunque la enfermedad puede aparecer en pacientes más jóvenes.
* La ALS se produce en todo el mundo independientemente de factores raciales, étnicos o socioeconómicos.
* La ALS afecta a unos 30.000 estadounidenses, y en Estados Unidos se diagnostican unos 5.600 casos nuevos cada año.

¿Cuáles son los distintos tipos de ALS?
Existen tres tipos conocidos de ALS, incluyendo los siguientes:

* Esporádica - es la forma de ALS más frecuente en Estados Unidos. Los casos ocurren aleatoriamente, sin ninguna causa conocida y sin que haya otras personas en la familia que padezcan la enfermedad.
* Familiar - es la forma de la enfermedad que parece ser hereditaria y representa tan sólo un pequeño número de los casos en Estados Unidos.
* Guameña - se ha observado una incidencia extremadamente elevada de ALS en Guam y los territorios estadounidenses del Pacífico.

¿Cuáles son los síntomas de la ALS?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de ALS. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

* Sacudidas y calambres de los músculos, sobre todo en las manos y los pies.
* Pérdida del control del movimiento en las manos y los brazos.
* Deterioro en el uso de los brazos y las piernas.
* Tropezones y caídas.
* Dejar caer objetos.
* Fatiga persistente.
* Períodos de risa o llanto incontrolables.
* Habla pastosa o arrastrando las palabras y dificultad para proyectar la voz.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden incluir:

* dificultad para respirar
* Dificultad para tragar.
* Parálisis.

Los síntomas de la ALS pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la ALS?
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de la ALS pueden incluir los siguientes:

* Exámenes de laboratorio (incluyendo estudios de sangre y de orina y exámenes de la función tiroidea).
* Biopsia de los músculos y de los nervios, o ambos - procedimiento por el que se extraen células o tejidos del cuerpo para examinarlos con un microscopio.
* Punción raquídea (También llamada punción lumbar.) - se coloca una aguja especial en la parte baja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo, (la zona que rodea a la médula espinal). Por medio de este procedimiento se puede medir la presión que existe en el canal raquídeo y en el cerebro. También se puede extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (cerebral spinal fluid, CSF) y enviarla al laboratorio para comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. El líquido cefalorraquídeo es el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal.
* Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.
* Imágenes por resonancia magnética (su sigla en inglés es MRI) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo.
* Exámenes de electrodiagnóstico (por ejemplo la electromiografía, su sigla en inglés es EMG y velocidad de conducción nerviosa, su sigla en inglés es NCV) - pruebas que sirven para evaluar y diagnosticar los trastornos de los músculos y de las neuronas motoras. Se introducen electrodos en el músculo o se sitúan sobre la piel que recubre un músculo o un grupo de músculos y se registra la actividad eléctrica y la respuesta del músculo.

Tratamiento de la ALS:
El tratamiento específico de la ALS será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

* su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
* la gravedad de la enfermedad
* su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
* sus expectativas para la evolución de la enfermedad
* Su opinión o preferencia.

En la mayoría de los pacientes que tienen ALS, el tratamiento primario puede consistir en controlar los síntomas, y puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, del habla, respiratoria y nutricional. Algunos medicamentos, el calor y la terapia con hidromasajes pueden aliviar los calambres musculares. El ejercicio, aunque se recomienda con moderación, puede contribuir a mantener la fuerza y la función de los músculos.
No existe ningún tratamiento de eficacia comprobada para la ALS. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, su sigla en inglés es FDA) ha aprobado Rilutek®, el primer medicamento que prolonga la supervivencia en las personas que tienen ALS.
Controlar los síntomas de la ALS es un proceso que puede suponer un reto para los pacientes, las personas que los cuidan y para el equipo médico. Sin embargo, es importante saber que existen numerosos recursos comunitarios de apoyo y asistencia.
Los investigadores están llevando a cabo estudios para entender mejor los genes que pueden causar la enfermedad, los mecanismos que pueden desencadenar la degeneración de las neuronas motoras en ALS y las terapias para detener el progreso de la ALS que lleva a la muerte de las células.

Fuente: http://ymghealthinfo.org/content.asp?pageid=P03864

miércoles, marzo 01, 2006

 

Una terapia experimental ayuda a recuperar la movilidad perdida

En pacientes que sufrieron un infarto cerebral

Una terapia experimental ayuda a recuperar la movilidad perdida

Se basa en la aplicación alternada de frío y calor en los brazos

Un tratamiento experimental que emplea estímulos termales para rehabilitar miembros superiores en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) ha sido seleccionado como uno de los diez avances más importantes en cardiología realizados de 2005, según la prestigiosa Asociación Americana del Corazón, de los Estados Unidos.
La técnica, que logró una recuperación sensorial y motora en manos y brazos paralizados de pacientes víctimas de ACV, consiste en combinar ciclos de calor y frío sobre los miembros afectados mediante la utilización de dispositivos termales.
"A través de este tipo de estímulos aumentamos la movilidad y la actividad en los músculos de los miembros superiores, logrando también prevenir la aparición de dolores en los hombros y una futura dislocación", declaró en la presentación del estudio su autor, el doctor Fu-Zen Shaw, de la Universidad Nacional Chiao Tung, de Hsinchu, Taiwan.
Según el investigador, existen algunas técnicas de rehabilitación que ayudan a la recuperación motora de brazos y manos deteriorados en pacientes víctimas de ACV, pero las mismas acarrean varias desventajas, como su alto costo, largo tratamiento, o, directamente, su inaplicabilidad en cierto tipo de pacientes.
Del estudio participaron 46 pacientes que habían sufrido un ACV; algunos de ellos fueron sometidos a la terapia estándar de la rehabilitación más el estímulo termal, mientras que el resto recibió una rehabilitación convencional.
Una sesión termal del estímulo consistía en brindar calor-frío y frío-calor de dos ciclos de 20 minutos cada uno, que se alternaban cinco días a la semana durante un mes y medio.
Cada funda termal fue envuelta en dos toallas y puesta sobre las manos y muñecas de los pacientes. El paquete caliente era de 75° centígrados y el paquete frío estaba levemente debajo de cero grados. Las toallas envueltas protegieron la conducción termal para evitar daño instantáneo sobre la piel.
Los pacientes comenzaron a mover la mano de su miembro deteriorado lejos del calor o del frío cuando se sentían incómodos.
El equipo utilizó seis criterios para determinar mejoras o cambios en las sensaciones que experimentaban los pacientes: midió la capacidad de girar la muñeca, de agarrar con fuerza, de generar flexión de la muñeca y de establecer una escala de la función motora conocida como etapa de Brunnstrom.
Después de seis semanas de tratamiento, los pacientes que recibieron el tratamiento termal presentaban una recuperación mayor en cuatro de los seis criterios evaluados, así como una mayor capacidad para agarrar con fuerza y tener más movilidad, comparada con los pacientes que no había recibido estimulación termal.
"No vimos ningún efecto nocivo después del estímulo termal. Es más, se trata de una técnica simple, de fácil uso y barata que genera cambios positivos en un corto plazo", agregó Shaw.

Preguntas pendientes
"La forma de actuar aún es desconocida, pero los autores piensan que la estimulación térmica temprana desencadena la atención en el miembro con defectos, provocando cambios que se observan también en imágenes funcionales del cerebro", dijeron a LA NACION los doctores Pedro Lylyk y José Vila, del Instituto de Neurología Eneri.
Pero resaltaron que, sin embargo, los investigadores no han analizado si los pacientes tenían desconocimiento de la parálisis (anasognosia). "Por eso creemos que el estimulo físico propuesto logra sus objetivos al estimular terminales sensibles del brazo paralizado y ayudando a reconocer la enfermedad -comentaron-. La anasognosia es muy frecuente en los pacientes con ataque cerebral y este aspecto es quizás el lado débil de las conclusiones del trabajo."
Aún así, concluyeron, "el estudio es un hito mas en la utilización de estrategias físicas para lograr cambios biomoleculares, como se ha demostrado con la utilización del frío o calor, estimulación magnética, hipotermia o hiperbaria, en los ataques cerebrales".

Por Víctor Ingrassia
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=769453
LA NACION | 03.01.2006 | Página 12 | Ciencia/Salud

Copyright 2006 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

This page is powered by Blogger. Isn't yours?